martes, 10 de noviembre de 2015

Si está en el aeropuerto no gaste datos; el wifi ya es gratis.

Eurona Telecom Wirreless, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ha puesto en marcha este lunes el servicio de Internet gratuito e ilimitado vía WiFi en 12 aeropuertos de la red de Aena, informó la firma tecnológica.

Concretamente, los aeropuertos que desde hoy gozan de este servicio son los de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga, Vigo, Santiago de Compostela, A Coruña, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote y Fuertenventura.

Eurona se adjudicó el pasado mes de septiembre la prestación y explotación del servicio de Internet gratuito e ilimitado vía WiFi en los aeropuertos de la red de Aena, que engloba 46 aeropuertos y dos helipuertos. Además, ofrecerá un servicio 'Premium' de pago ampliado.

Hasta ahora los aeropuertos españoles ofrecían 30 minutos de conexión WiFi gratuita, un servicio al que en 2014 se conectaron más de 8 millones de pasajeros.

El nuevo servicio, que tendrá una duración de dos años con posibilidad de prórroga de un año más, se irá extendiendo a partir de hoy hasta cubrir toda la red, dando servicio a unos 200 millones de pasajeros anuales, según informó la compañía tecnológica, que no especifica la cuantía de la adjudicación.

Aena ya había avanzado que ofrecería acceso gratuito e ilimitado vía WiFi, con una velocidad que multiplica por cuatro la inicial, con el nuevo concurso público.

El gestor aeroportuario ya duplicó en diciembre hasta 30 minutos el tiempo de gratuidad del WiFi en todos sus aeropuertos de forma indefinida, doblando además la velocidad de conexión y reduciendo el coste del servicio 'Premium' a 1,50 euros por hora.

Según un informe de Kubi Wireless --empresa integrada en el Grupo Eurona Telecom y adjudicataria actual de la explotación de la conexión WiFi en Aena-- el consumo de WiFi en la red aeroportuaria española se disparó en 2014 alcanzando un pico especialmente en los meses de verano, donde destacan Madrid-Barajas (+85%) y Barcelona-El Prat (+68%). El WiFi 'Premium' también creció un 21% el año pasado.

Según la nota de prensa esta adjudicación sitúa a Eurona como el primer gestor de servicios WiFi por número de aeropuertos en todo el mundo.

El operador de telecomunicaciones ya contaba con una posición de referencia gracias a su presencia en 28 aeropuertos españoles, a través de Kubi Wireless, la operadora que adquirió en 2013, encargada de gestionar multiconexiones en grandes recintos.

Este contrato refuerza el crecimiento de su área de negocio Hotspot --que gestiona la conectividad de la red de Aena, la red WiFi en varias ciudades, así como en el sector hotelero--, que alcanzará unos ingresos de 45 millones de euros durante los próximos tres años, destacó la empresa tecnológica.
Dentro de su Plan Estratégico Horizonte 2018, la previsión de Eurona es que las ventas en este área crezca un 50% en 2015, hasta los 10,5 millones de euros.

Eurona prevé cerrar este año con una facturación de 32,1 millones de euros, un 28% más que en 2014, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 5,2 millones de euros, un 97% más, que en el ejercicio anterior.

viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Qué zapatillas prefieren los ‘runners’?

  • Una ‘startup’ ha ordenado 394 modelos, según las preferencias de los usuarios.
  • El 85% de los compradores de este material deportivo lee una media de diez reseñas.
    Una de las razones del éxito del running es su sencillez. Para practicarlo solo hace falta disponer de tiempo, ganas y espacio abierto. En cuanto al equipo, lo único imprescindible son unas buenas zapatillas; el resto, desde la ropa hasta los gadgets electrónicos, es accesorio.

    Existen múltiples teorías respecto a cómo debe ser el calzado ideal (los hay incluso que optan por ir descalzos). Los médicos deportivos suelen recomendar que las zapatillas estén reforzadas en la zona del talón para amortiguar el rebote del pie y evitar lesiones. A partir de ahí, para gustos, los colores.

    ¿Cuál es entonces el mejor calzado para salir a correr? Esa es la pregunta que ha tratado de responder el emprendedor noruego Jens Jakob Andersen, fundador de Runrepeat.com y excorredor de competiciones. Este sitio web aloja una comunidad de corredores que puntúan y valoran las zapatillas disponibles en el mercado.

    Andersen acaba de publicar un estudio basado en unas 135.000 opiniones recogidas en su portal sobre 391 modelos comercializados por 24 marcas. La web está presente hasta el momento en Dinamarca, República Checa y Reino Unido, si bien desembarcará en España próximamente.

    Las conclusiones son llamativas: las zapatillas más caras no se corresponden para nada con las más populares entre quienes practican el running. Al contrario: cuanto más alto es el precio, más bajas son las calificaciones que reciben. Tanto es así que las diez zapatillas de deporte más caras, cuyo precio medio asciende a los 157 euros, tienen una valoración un 8,1% peor que las diez más económicas, con un precio promedio de 53 euros.

    “La gente compra el triple de modelos caros que baratos, pero sin embargo obtienen menos satisfacción por ellas”, apunta el escandinavo. El emprendedor destaca que el estudio se realizó “para informar a los corredores. Somos una institución independiente y no promovemos ninguna marca o tienda específica”, subraya. La empresa vive, de hecho, de vender a firmas de e-commerce la información que recaba a través de la comunidad de corredores que comparten sus opiniones en el portal de Andersen.

    Las fichas disponibles en Runrepeat.com de los modelos evaluados son exhaustivas. Los consumidores dan su opinión sobre la relación calidad/precio, su experiencia en el uso, respuesta ante distintos tipos de terreno, durabilidad, resistencia al peso o flexibilidad, así como aspectos más técnicos relativos a los materiales empleados en su fabricación y su efecto sobre las distintas partes del pie.

    Rankings de popularidad

    De acuerdo con el ranking elaborado por Runrepeat.com, la marca con mejores valoraciones es Skechers. Le siguen Saucony y Vibram FiveFingers. El podio de las que tienen peor reputación lo componen Reebok, New Balance y Adidas.

    El modelo con mejor puntuación es Saucony Cohesion. Los usuarios valoran su comodidad, su transpiración y su buena tracción. Su precio ronda en España los 45 euros, por lo que resulta asequible.

    La otra cara de la moneda la representa las Adidas Climacool Modulate, la menos popular de las reseñadas por el portal Runrepeat.com. En este caso, se destaca del modelo aspectos como su diseño atractivo y su durabilidad, pero su valoración se ve muy lastrada por su mal arqueado, “que puede redundar en lesiones”, y por tener una amortiguación “insuficiente” que puede ocasionar dolores en la parte delantera del pie. Cuesta encontrarlas por menos de 70 euros.

    Quienes busquen zapatillas a buen precio deberán recurrir a Skechers, Vivobarefoot y Puma, las compañías más baratas. Por el contrario, las menos económicas del mercado son Hoka One One, Newton y On. Vía cincodias.com

miércoles, 28 de octubre de 2015

Tengo cláusula suelo, ¿qué puedo hacer?

Las cláusulas suelo vuelven a la primera línea de fuego. La decisión la semana pasada de CaixaBank y Bankia de erradicar esta cláusula (que impone un tope mínimo que impide beneficiarse de los descensos del euríbor) de todas sus hipotecas mete presión al resto de entidades que se han negado a retirar el suelo hipotecario con carácter general, argumentando transparencia o el impacto negativo que pudiera tener en su cuenta de resultados.

Pero el gran jarro de agua fría que ha caído sobre todo el sector es la petición realizada por la Comisión Europea al Tribunal de Justicia, en la que pide que se reconozca el derecho a indemnizaciones con carácter retroactivo a los consumidores afectados por las cláusulas suelo, en contra de lo dictado por el Tribunal Supremo español, que avaló devolver solo lo cobrado de más desde mayo de 2013.

La petición de Bruselas llega poco antes de que un juzgado madrileño se pronuncie sobre la macrodemanda interpuesta por 15.000 afectados y parece allanar aún más el camino a una sentencia que se prevé desfavorable para la banca. Aun así, las entidades se esfuerzan en renegociar las cláusulas suelo con sus clientes, con el fin de eliminarlas y, a ser posible, de evitar la reclamación judicial del afectado.

Banco Popular, Sabadell, Banco Mare Nostrum (BMN), Liberbank, Ibercaja y Unicaja todavía tienen en cartera hipotecas con cláusula suelo. Y todas ellas manifiestan su disposición a analizar casos particulares y llegar a acuerdos con clientes.

Un portavoz del Banco Popular asegura que se sientan a negociar con los clientes que lo solicitan, pero en el proceso de negociación “no hay una norma general”, sino que los términos y condiciones “dependen de la casuística y de la posición del cliente”. En un documento enviado a la CNMV, la entidad estima que eliminar las cláusulas suelo activas en sus hipotecas tendría un impacto mensual de siete millones de euros.

En la misma línea se pronuncian el resto de entidades. “Se negocia de forma individual y las soluciones que se adoptan son muy diversas y dependen del estudio y valoración de cada caso”, señalan en Ibercaja, que indica que “el volumen total de hipotecas con cláusulas suelo no supone un montante significativo”. Según informó a la CNMV, a cierre de marzo el saldo vivo de préstamos con cláusulas suelo era de 2.960 millones de euros, el 8,3% del total de la cartera crediticia.

Sabadell ha expresado su intención de conservar las cláusulas suelo de sus hipotecas, que figuran en el 21% de su cartera crediticia, al considerar que son lícitas y “transparentes”. Sin embargo, un portavoz de la entidad garantiza que se sigue negociando con los clientes y las condiciones son “personales y adaptadas a cada caso”. Sabadell explica a la CNMV que “en el caso hipotético de una eliminación de la cláusula suelo, el impacto negativo en el margen de intereses sería aproximadamente de 187 millones de euros al año”.

BMN “está desarrollando una política activa de atención a clientes de forma individualizada, de manera que se adapta a las necesidades y requerimientos de cada uno de ellos”, sostiene la entidad, que aclara que “desde 2013 ha eliminado de forma pactada la cláusula suelo en 42.500 préstamos, disminuyendo significativamente el total de la cartera de préstamos que la contiene”. Actualmente, se sitúa en torno al 23%. En Unicaja supone el 25%. Esta entidad expresa que “según las circunstancias está abierta a hablar con los clientes”.

Fuentes de Liberbank, cuya cartera crediticia con cláusula suelo ronda el 12%, dicen que “se llevan a cabo acciones para determinados clientes, aunque no hay nada estandarizado”.

Negociación individual

Así, para evitar la vía judicial, las entidades se prestan a la negociación cara a cara con el cliente. Pero, según fuentes financieras, generalmente si el banco cede a suprimir la cláusula suelo del contrato hipotecario es a cambio de obtener más vinculación por parte del cliente.

Como contrapartida, se le suele pedir contratar nuevos productos (depósitos, seguros, plantes de pensiones) o modificar las condiciones de la hipoteca, cambiando el tipo de interés de variable a fijo o elevando el diferencial que se suma al índice euríbor. Hay casos en los que solo se consigue una rebaja del suelo o un aplazamiento en el pago.

Reclamaciones

Si el banco se cierra en banda a la negociación (el Tribunal Supremo declara válidas las cláusulas suelo informativamente transparentes), cabe la posibilidad de presentar una reclamación en el Servicio de Atención al Cliente de la entidad. La queja, por escrito, debe estar basada en la falta de transparencia o en si existe suelo pero no techo, en si la diferencia entre ambos es muy grande o en si el techo es inalcanzable. La respuesta de este departamento puede tardar hasta dos meses. En caso de no estar conforme, es posible elevar la queja ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España. La resolución de este organismo puede presionar a la entidad en cuestión, pero no tiene carácter de orden ni es vinculante.

Vía judicial

En última instancia, se puede optar por la vía judicial y acudir a los tribunales. En los últimos años, muchas sentencias han obligado a los bancos y cajas a suprimir la cláusula suelo.o al 23%.BMN tiene en curso 625 procedimientos judiciales de carácter individual, según consta en un documento enviado a la CNMV en noviembre de 2014.

Los consumidores aplauden a la Unión Europea

Las asociaciones de consumidores Facua y OCU aplauden la opinión de Bruselas sobre la devolución de lo cobrado por cláusulas suelo abusivas. En un escrito, Facua ha apoyado que la Comisión Europea (CE) “defienda los intereses de los consumidores españoles” en unas alegaciones presentadas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la retroactividad de la devolución de las cantidades cobradas de más por los bancos en aplicación de las cláusulas suelo, y espera que el Tribunal comunitario refrende esta postura.

La CE se muestra contraria a la sentencia del Tribunal Supremo español que considera nulas las cláusulas suelo que no sean transparentes, pero no permite la retroactividad en todos los casos, solo hasta el 9 de mayo de 2013. Desde la OCU advierten a los consumidores que “extremen el cuidado” a la hora de firmar acuerdos con los bancos y ha apuntado que “en muchas ocasiones, se ofrecen acuerdos de eliminación de cláusula suelo, sin efectos retroactivos, a cambio de la renuncia a acciones judiciales”.

Por su parte, la patronal bancaria AEB ha destacado que la UE no cuestiona la legalidad de las cláusulas suelo. Según ha insistido un portavoz, hasta que el TJUE no se pronuncie, el criterio válido es el del Tribunal Supremo español, que declaró nulas solo las cláusulas suelo vendidas por BBVA, Cajamar y Novacaixagalicia, hoy Abanca. Via cincodias.com

sábado, 24 de octubre de 2015

Los peligros de las redes WiFi públicas.



Las redes WiFi abiertas son como un soplo de aire fresco para el usuario que se ha quedado sin datos en su smartphone, o para el que necesita conectar su ordenador para enviar un trabajo de última hora. Ahora hay WiFi gratis por tierra, mar y aire, así que también es un alivio para el que va a realizar un viaje largo a bordo de un AVE, un autobús o un avión, ya que en estos tiempos los dispositivos móviles son un complemento tan necesario para el viajero como la maleta.

Sin embargo, conectarse a una WiFi abierta no siempre es seguro. El caso más peligroso es el de las redes extrañas. Según cuenta EL MUNDO el director técnico de PandaLabs en Panda Security, Luis Corrons, "no sabemos de dónde procede ni quién maneja esta conexión. Lo mejor es no probarla", advierte.

El motivo es simple, detrás de esta WiFi gratuita puede estar cualquier persona, incluso un ciberdelincuente. "Así, sería muy fácil que intentase infectar tu dispositivo con malware o redirigiese tu tráfico a páginas fraudulentas para robar tus datos", explica Corróns. Y es que esta es una estrategia de phishing muy habitual, en la que si el usuario quiere entrar en su correo electrónico, por ejemplo, el estafador le redirige a una página que se parece mucho, pero que no es la original, con el fin de poder hacerse con su credenciales para vender sus datos en el mercado negro o para cometer otro tipo de fraudes por email.


La seguridad de tus datos depende de ti.
En el caso de las redes conocidas, como las que ofrecen bibliotecas, autobuses, trenes, aeropuertos, hoteles y otros servicios, los peligros son otros, pues en este caso sabemos que el gestor de la red WiFi es seguro. Sin embargo, ahora dependerá de nosotros que nuestros datos se mantengan a salvo de manos ajenas, pues todo el tráfico que se realice dentro de estas redes será visible para sniffers, que no son otra cosa que un programa informático que registra la información que envían los dispositivos.

Según cuenta Corróns, mientras naveguemos en páginas seguras (https) o utilicemos aplicaciones conocidas, nuestros datos no corren peligro. En este caso, hay que tener especial cuidado con las contraseñas, ya que, si estamos en una red no segura (http), un sniffer podría detectar nuestro tráfico sin cifrar. "Si accedemos a una suscripción o a un foro con el mismo usuario y contraseña que usamos para todo, un ciberdelincuente podría entrar en nuestras cuentas de Facebook, correo electrónico, Twitter, etc".

De esta forma, podría extorsionar a nuestros contactos con el fin de conseguir dinero. "Un fraude muy conocido es que contacte con nuestros amigos de Facebook y les diga que estamos en el extranjero y que nos han robado, por lo que necesitamos que nos ingresen una gran cantidad de dinero para volver", explica Corróns. Es por esto que es muy importante no utilizar las mismas credenciales para todas nuestras cuentas.

Por su parte, el director de ciberseguridad de Atos Iberia, Javier Zapata, advierte que una red pública es como entrar en un parque, por lo que como usuarios "debemos adoptar una actitud prudente y no realizar acciones que no realizaríamos delante de otras personas, nunca sabemos quién puede estar viendo nuestro tráfico", advierte. Así, este experto recomienda "no acceder a banca online ni a lugares de la administración pública, como puede ser Hacienda o Sanidad", así como que nos abstengamos de enviar archivos a través de páginas web no seguras "porque sería como compartirlas con todo el mundo".

Otros problemas llegan la mayor parte de las veces a través de agujeros de seguridad ya conocidos, por lo que también es necesario mantener siempre todo actualizado, ya que los parches llegan con las actualizaciones.

Además, según advierte Corróns, "debemos asegurarnos de que entramos en la red correcta, es muy común que los cibercriminales creen zonas WiFi con nombres parecidos a los de la red segura para hacer picar a los usuarios".

miércoles, 16 de septiembre de 2015

El nuevo complemento de pensión para madres, al detalle.

Si la mujer ha tenido o adoptado dos hijos, su pensión aumentará un 5%; si ha tenido tres, un 10% y cuatro o más, un 15%.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la creación de un nuevo complemento a las pensiones de las mujeres con hijos que se jubilen a partir del próximo 1 de enero. El PP introdujo esta medida en una enmienda al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, pero tuvo que aplazar su aprobación hasta el Pleno de hoy por un error técnico, que excluía a las funcionarias de esta ayuda.

La enmienda ha contado con los votos de PP, UPyD, PNV y UPN. Mientras que el PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), nacionalistas catalanes y el grueso del Grupo Mixto se han abstenido y solo ERC ha votado en contra.

Así funcionará este complemento:
¿Quienes la cobrarán y a partir de cuando?
Se modificará la Ley General de la Seguridad Social para que se reconozca “un complemento de pensión, por su aportación demográfica a la Seguridad Social, a las mujeres que hayan tenido hijos naturales o adoptados y sean beneficiarias en cualquier régimen de Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente”. El texto indica que la medida tendrá efectos desde el 1 de enero de 2016 y su vigencia será "indefinida”.

¿De cuánto será el complemento?
Este complemento tendrá a todos los efectos naturaleza jurídica de pensión pública contributiva, y "consistirá en incremetar la cuantía de la pensión resultante de la mujer en un porcentaje que variará entre el 5% y el 10% en función del número de hijos que haya tenido o adoptado. En concreto, el aumento de la pensión será del 5% si se han tenido dos hijos, como mínimo; del 10% cuando sean tres hijos y con cuatro o más, llegará 15%.

¿Qué ocurre si la pensión, antes del complemento, ya alcanza el límite máximo legal?
Si la cuantía de la pensión reconocida inicialmente supera el límite establecido cada año por la ley de aplicar el complemento, la suma de la pensión y del complemento no podrá rebasar dicho límite incrementado en un 50% del complemento asignado.
Esto significará que una mujer que haya tenido dos hijos con la pensión máxima reconocida verá incrementada dicha cuantía en un 2,5%, si tiene tres hijos, un 5% y tres o más, un 7,5%.
No obstante, si la cuantía de la pensión reconocida alcanza el límite aplicando solo parcialmente el complemento, la beneficiaria tendrá derecho además a percibir el 50% de la parte del complemento que exceda del límite máximo vigente en cada momento.
En los casos en que legal o reglamentariamente esté permitida por otras causas la superación del límite máximo, el complemento se calculará en los términos indicados, estimando como cuantía inicial de la pensión el importe del límite máximo vigente en cada momento.
“Si la pensión a complementar se causa por totalización de períodos de seguro a pro rata temporis, en aplicación de normativa internacional, el complemento se calculará sobre la pensión teórica causada y al resultado obtenido se le aplicará la prorrata que corresponda”, establece el artículo aprobado.

Y si la cuantía inicial no llega al mínimo legal, el nuevo complemento ¿es compatible con el complemento a mínimos?
. Si la pensión reconocida inicialmente no llega a la mínima fijada para ese año, se le reconocerá el complemento a mínimos para alcanzar la pensión mínima legal que incluya cada año los Presupuestos Generales del Estado y se le añadirá el nuevo complemento por maternidad.
Otros requisitos.
A la hora de determinar si se tiene o no derecho a este nuevo complemento así como su cuantía solo se tendrán en cuenta los hijos nacidos o adoptados con anterioridad al hecho causante de la pensión correspondiente.

¿Podrán cobrar este complemento las mujeres que se jubilen anticipadamente?
Si la jubilación anticipada es voluntaria, no tendrán derecho a él; y sí lo cobrará si ha sido forzosa (por despido). Tampoco se aplicará el complemento en las jubilaciones parciales, aunque en estos casos sí se reconocerá cuando la jubilada parcial deje de serlo y acceda a la jubilación completa ordinaria, una vez cumplida la edad de jubilación.

¿Qué ocurre si la mujer tiene más de una pensión contributiva?
En caso de concurrencia de pensiones del sistema de la Seguridad Social, se reconocerá el complemento por hijo solamente a una de las pensiones de la beneficiaria. Para elegir a cual se le aplica primero será a la pensión que resulte más favorable y, en segundo lugar, a la de jubilación si es que esta concurre con la de viudedad.
La medida aprobada hoy en el Congreso, incluida como enmienda en los presupuestos del próximo año aún deberá pasar por el filtro del Senado, pero dada la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta no se prevé que experimente ningún cambio, según fuentes de la Administración.

Justificaciones del Gobierno

El texto de la enmienda explica que este nuevo complemento por maternidad en las pensiones contributivas tiene como objetivo “reconocer, mediante una prestación social pública, la contribución demográfica al sistema de Seguridad Social de las mujeres trabajadoras que han compatibilizado su carrera laboral con la maternidad”.
Asimismo, busca “valorar la dimensión de género en materia de pensiones, en cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo, atendiendo al esfuerzo asociado a la maternidad en la Seguridad Social, suavizando las consecuencias de las discriminaciones históricas que han gravado más intensamente a las mujeres que a los hombres”.
Y, finalmente, persigue “eliminar o, al menos, disminuir la brecha de género en pensiones, cumpliendo en este sentido también las Recomendaciones de la Unión Europea” y “dar concreción a los objetivos generales que atienden a las familias y al entorno en el que se desarrolla la vida familiar, en cumplimiento del Plan Integral de Apoyo a la Familia” aprobado por el Gobierno.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Adiós al papel en los partes amistosos

En España, se producen anualmente dos millones de siniestros entre dos vehículos con daños materiales. El 90% de ellos se solucionan sin tener que recurrir a la vía judicial y la responsabilidad queda determinada en un periodo inferior a cinco días. Para que esto sea así, los conductores implicados tienen que rellenar la Declaración Europea de Accidentes (DEA), conocida como parte amistoso, un documento proporcionado por las entidades aseguradoras y que debe ser remitido a ellas tras el suceso. Para reducir el tiempo de comunicación de los siniestros y facilitar el proceso a los implicados, las aseguradoras han lanzado al mercado una aplicación para dispositivos móviles, denominada Declaración iDEA, que permite presentar los partes de manera telemática.

El trámite “ya no va a depender de que la gente tenga o no un parte en la guantera o un bolígrafo que no pinta”, explican desde la Asociación Empresarial del Seguro, Unespa. A partir de ahora, solo será necesario que uno de los dos conductores cuente con un smartphone y que haya descargado la app, disponible desde marzo de manera gratuita en Google Play y App Store.
El objetivo es “poner a disposición de las aseguradoras una plataforma que, con un modelo único para todas las compañías, posibilite a los implicados en un siniestro introducir y acordar la información relativa al accidente”, explicó en la presentación realizada ayer en Madrid Óscar Bernal, responsable de Desarrollo de Negocio y Gestión de Servicio de Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras, Tirea, empresa que se ha encargado del desarrollo del proyecto.

Declaración iDEA está enfocada “específicamente” al mercado español y está preparada para que todas las compañías de seguros puedan hacer uso de ella. De hecho, el 99% de las compañías que aseguran en España ya están implicadas en el nuevo sistema electrónico. A nivel europeo, países como Francia y Holanda han desarrollado proyectos similares, pero, según Manuel Mascaraque, director del Área de Seguros Generales en Unespa, la aplicación española es más “avanzada”, ya que se trata de un “sistema integrado en los convenios de indemnización”.

Para la presentación del parte solo es necesario que uno de los implicados en el accidente rellene el documento en la aplicación de su móvil. Este tendrá que incluir el lugar y fecha del suceso, los datos de los autos implicados (matrícula, teléfono y entidad aseguradora), daños del vehículo (para lo que se marcará gráficamente la zona afectada) y circunstancias de la colisión. Este último apartado es uno de los más “farragosos” para completar en el formato papel debido a las 17 casillas que, en palabras de Bernal, “son complicadas de rellenar y, a veces, contradictorias”. La aplicación proporciona “una forma de navegar mucho más intuitiva para explicar las circunstancias de cada uno de los vehículos”, explicó.

Además, el conductor puede añadir, de manera voluntaria, otra información: fotografías de los coches, las pólizas o el lugar; realizar un croquis del accidente o indicar si ha participado un tercer vehículo.

Una vez cumplimentados, estos datos son remitidos al servidor de la plataforma, que envía, a su vez, un mensaje de texto al otro conductor implicado. Este SMS contiene un código único que deberá introducir con la matrícula del coche en la aplicación de su móvil o en la web pública www.declaracioniDEA.es para descargar el parte y proceder a su aceptación o rechazo. Si se muestra conforme con la declaración, la información de la colisión es remitida a las aseguradoras de ambos conductores. Por tanto, “cinco minutos después de tener el accidente, el parte ya podría estar dado de alta en los sistemas de cada una de las entidades”, concluyó Bernal.

Por otra parte, si el segundo implicado rechaza el parte, los datos serán enviados solo a la entidad de la persona que ha iniciado el trámite. Lo mismo ocurrirá si uno de los accidentados decide rellenar el documento en formato papel, como se hacía hasta ahora. En ese caso, su aseguradora lo recibirá de la forma tradicional.

Aunque la aplicación fue presentada ayer a los medios, los usuarios podían obtenerla desde marzo y, hasta ahora, se han tramitado entre 300 y 400 declaraciones a través de ella. “iDEA tiene 15,7 millones de usuarios potenciales –de acuerdo a la cifra de conductores con teléfono inteligente en España–, prácticamente la totalidad de la población conductora, por lo tanto, es de suponer que desde que se empiece a conocer esta posibilidad para declarar los siniestros de automóviles, el éxito y la sustitución paulatina del formato papel al formato electrónico va a ser una realidad en nuestra sociedad”, subrayó Mascaraque.

El desarrollo del proyecto, en el que participaron las entidades aseguradoras, comenzó en 2012 y, además de su adaptación telemática del DEA, incluye ciertas particularidades propias de los sucesos que transcurren en España.

En septiembre del año 2013, durante la reunión de Insurance Europe celebrada en Bruselas, se dio vía libre a que los países pudieran adaptar el parte europeo a las necesidades de cada Estado para los accidentes de tráfico nacionales. Bruselas recomendó, sin embargo, que para los accidentes transfronterizos, en los que hubiera coches de distintas nacionalidades implicados, se siguiera utilizando el DEA actual.

domingo, 30 de agosto de 2015

La garantía, ¿la aplican las empresas como exige la ley?

  • La OCU denuncia que muchos distribuidores no se responsabilizan de sus productos.
  • Son habituales las "trampas" que confunden al consumidor.

    La garantía es el gran caballo de batalla del cliente frente a las distribuidoras cuando un producto se estropea. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Apple y Fnac son las cadenas más respetuosas de un sector, el de la distribución, en el que a muchas se les acusa de eludir su responsabilidad de hacerse cargo de los bienes dañados en el periodo que les exige la ley. Además, la asociación denuncia que son frecuentes las “trampas” que buscan confundir al usuario en lo que respecta a sus derechos en esta materia.

    “El engaño más habitual es que el vendedor nos intente hacer creer que ciertos productos, habitualmente piezas consumibles y accesorios, tienen un periodo de garantía menor”, explica Enrique García, portavoz de la OCU. Y es que, según la legislación europea a la que se supeditan las normas en esta materia, un producto nuevo, independientemente del tipo que sea, tiene una garantía legal de dos años.

    Esta tergiversación resulta especialmente dañina cuando se combina con la denominada garantía comercial, una protección supuestamente adicional que la compañía ofrece a sus clientes bajo una compensación económica. Este fue, por ejemplo, el caso de Apple que, si bien según el análisis de la organización siempre se ha hecho cargo de sus productos defectuosos, ofrecía tan solo un año de garantía al tiempo que comercializaba una extensión de un segundo año bajo el nombre de Apple Care Protection Plan. “Esto en la práctica suponía que el consumidor pagara por una garantía que era suya por derecho”, cuenta García. La situación se saldó con una demanda internacional a la compañía por la que tuvo que retirar ese servicio.
    Se hacen cargo del producto
    Cuando un producto presenta un deterioro en un periodo inferior a seis meses desde la fecha de venta, la legislación obliga al vendedor a hacerse cargo de él. En estos casos, el usuario ni siquiera tiene que demostrar que se debe a un defecto de fábrica; se da por hecho. Sin embargo, los datos recogidos por la OCU señalan que una de cada tres empresas rechaza responsabilizarse y lo que hacen es traspasar el problema al fabricante.

    “Los particulares tienen la opción de acudir al fabricante, pero, desde luego, no la obligación”, explica el portavoz. En este sentido, la legislación sólo transfiere la responsabilidad al productor en caso de que los costes sean desproporcionados para el distribuidor.

    El mismo criterio se utiliza para determinar en cada caso cuándo se debe reparar un producto y cuándo debe entregarse uno nuevo. Si el coste no es excesivo, la elección corresponde de nuevo al usuario. A pesar de ello, al igual que en la situación anterior, los datos del estudio demuestran totalmente lo contrario. Concretamente, salvo Apple, que acostumbra a entregar nuevos productos en lugar de repararlos, ninguno de los distribuidores analizados dio la posibilidad a sus clientes de elegir con libertad.

    Reclamar la aplicación de la garantía

    Cuando un consumidor se ve envuelto en una de las situaciones mencionadas, la mejor opción para garantizar que se le aplique la garantía pasa por acudir a un arbitraje de consumo. “El problema es que este mecanismo de resolución de conflictos es voluntario, y la mayor parte de las compañías del sector de la distribución no se encuentran adscritos”, explica César Díaz, abogado de la Confederación de Usuarios y Consumidores (CECU).

    Si se llega a esta situación, los distintos asesores jurídicos consultados recomiendan acudir a los juzgados dado que, en los casos valorados en menos de 2.000 euros no se requiere la presencia (ni el pago) de abogado ni procurador. “Si es imposible hacer entender a la empresa la situación, es la única vía que queda. Puede ser engorroso, pero, al menos, es un procedimiento gratuito”, señala Díaz.

    Los datos recogidos por OCU apuntan, además, a que las tiendas que no pertenecen a una cadena son más propensas que el resto a poner trabas a la aplicación de la garantía a sus productos. Tan sólo un 28% asumió cumplió con la responsabilidad legal de hacerse cargo del bien. Por contra, los expertos aseguran que este tipo de tiendas independientes presenta un mayor índice de adscripción al Sistema Arbitral de Consumo, una vía extrajudicial que, recuerdan, es más rápida para solucionar este tipo de conflictos.

    Vía cincodias.com 

martes, 18 de agosto de 2015

La última actualización de Windows 10 te puede dejar sin PC

Nuestro ordenador puede quedar reiniciándose constantemente.



Con menos de tres semanas de vida, el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10, ya ha recibido varias actualizaciones y desde este fin de semana está comenzando a llegar la tercera actualización en cuestión a los equipos que ya cuentan con el nuevo sistema.

Se trata de una actualización que llega con el identificador KB3081438 y que según hemos sabido por nuestros compañeros de AdslZone, está generando problemas a muchos de los usuarios de Windows 10 que están procediendo a su instalación. Parece que, aunque es evidente, no está afectando a todo el mundo, pero aún así la compañía tampoco está avisando del problema y está provocando que un mayor número de usuarios se unan a las quejas que se están reportando acerca de esta tercera actualización de Windows 10.

Parece que la compañía quisiera dar importancia al problema, pero lo cierto es que en este caso se trata de una incidencia grave, puesto que con la instalación de esta nueva actualización algunos usuarios están sufriendo reinicios constantes del sistema que se producen en forma de bucle y por lo tanto no acaban nunca. De esta forma, según informan los usuarios afectados, el ordenador se queda en boot loop intentando deshacer los cambios para volver al estado anterior a base realizar reinicios constantes.

Al parecer, una vez termina la descarga de la actualización y da comienzo la instalación de la misma, antes de llegar al 40% de la instalación, el ordenador solicita un primer reinicio que tras reanudar el proceso de instalación parece que todo continúa con normalidad hasta el momento en el que llega hasta el 75% donde se bloquea y según explican los usuarios, el sistema devuelve un mensaje informando que la actualización no se ha podido completar.

En ese instante, el sistema inicia la orden de deshacer los cambios realizados durante el intento de instalación de la actualización y en ese momento es cuando se comienzan a producir los reinicios constantes del sistema. De momento se desconoce el motivo del problema, y parece que la única solución para restaurar el sistema es contar con un disco de instalación de Windows 10 o una memoria USB, que insertándola en nuestro dispositivo podamos volver a la versión inicial del sistema, pero de no contar en nuestro poder con una de estas opciones el problema se agrava puesto que de momento no se conoce otra alternativa para solucionar el problema de esta tercera actualización.

Vía cincodias.com

lunes, 3 de agosto de 2015

Ocho claves para alargar la vida de tu móvil

A todos nos gusta estrenar teléfono móvil, pero vernos obligados a cambiar de terminal porque se nos haya estropeado, la batería dure un suspiro o nuestra pantalla haya decidido pasar a mejor vida, puede que ya no nos haga tanta gracia.

Por eso, os proponemos ocho consejos fáciles y útiles para no tener que decir adiós al móvil por obligación. Tomad nota porque no cuesta nada llevarlos a la práctica y alargarán de forma considerable la vida de tu móvil.

1) Instala un buen antivirus. El smartphone se ha convertido en un complemento imprescindible en nuestro día a día. Nuestras fotos, contactos e incluso información bancaria están almacenados en su memoria, lo que resulta de lo más práctico y, a la vez, de lo más tentador para los crackers. Si no quieres que tu información caiga en manos inadecuadas o que te despiertes un día y hayas perdido el control de tu móvil, hazte con un buen sistema de seguridad.

2) Descarga tus aplicaciones de sitios oficiales. Tanto si eres un auténtico manitas en lo que a tecnología se refiere, como si solo buscas actualizar tus aplicaciones favoritas a la última versión, realiza siempre tus descargas desde tiendas de apps autorizadas y evita los sitios desconocidos.

3) Mantén espacio libre en tu teléfono. Para mejorar el funcionamiento de tu terminal, es recomendable mantener espacio libre en su memoria. Lo mejor es hacer una limpieza periódica de elementos duplicados o inservibles. Con frecuencia, guardamos una imagen varias veces (en la memoria interna y en Whatsapp, por ejemplo, por lo que debemos acordarnos de eliminar estos documentos que no nos sirven.

4) No al calor. ¿Cuántas veces has ido a la playa y has dejado el móvil tumbado y puesto al sol? ¡Error! Si expones tu teléfono a temperaturas extremadamente altas, se producirá condensación de humedad y será difícil solucionarlo. Para evitarlo, puedes hacerte con una buena funda que lo proteja del calor, el polvo, la arena, los líquidos.

5) Evita los productos abrasivos. Todos queremos que nuestra pantalla esté resplandeciente, pero si utilizas productos inadecuados para su cuidado puedes provocar el efecto contrario y hacer que tenga un aspecto sucio o poco brillante. Las toallitas limpia gafas que puedes adquirir en cualquier óptica son de gran utilidad.

6) Lejos de metales y objetos imantados. Si los objetos metálicos pueden rallar la pantalla y la carcasa, los imantados pueden dañar la electrónica de tu móvil. El mejor consejo que te podemos dar es que procures que el teléfono no esté en contacto con este tipo de objetos.

7) Escoge un buen protector de pantalla. Aunque elijas la funda más chic y segura del mercado, estarás cuidando aún más de tu pantalla si escoges un buen protector. Puedes encontrarlos en multitud de páginas web y tiendas especializadas y te pueden ahorrar muchos disgustos.
Lo último en protectores de pantalla, los de vidrio templado, ya que su dureza y nivel de protección ante arañazos y golpes es mayor; además, nos permite deslizar los dedos de forma mucho más suave.
Si no terminan de convencerte los protectores, elige una buena funda que tenga los rebordes más gruesos que eviten, que en caso de caída, la pantalla impacte directamente contra el suelo.

8) Aprovecha los ciclos de batería de tu teléfono. Cada teléfono se fabrica con una cantidad determinada de ciclos de batería, entendiendo por un ciclo cada vez que conectas el teléfono a la red. Si pones a cargar el teléfono durante solo media hora, por ejemplo, o cuando la batería aún dispone de bastante carga, estarás desaprovechando uno de estos ciclos.

Para aprovecharlos al 100% y sacarles el mayor rendimiento posible, la mejor opción es cargar siempre el teléfono en el momento en que aparece en pantalla el aviso de batería baja. Pero, tranquilo, si no puedes hacerlo en alguna ocasión, la batería no se dañará ni el teléfono se estropeará; aunque habrás malgastado uno de estos ciclos.

Cincodias.com

viernes, 24 de julio de 2015

OJO INFIELES: Robados y difundidos los datos privados de una web para infieles.

"La vida es corta. Ten una aventura". La web AshleyMadison.com luce este eslogan en su portal de acceso, dirigido a usuarios que quieren mantener un encuentro sexual ajeno a su pareja habitual. Ahora, un grupo de hackers ha accedido a sus bases de datos de la compañía propietaria, Avid Life Media (ALM), con sede en Toronto (Canadá), y ha publicado los resultados en la web, según indica en su blog el periodista especializado en seguridad informática Brian Krebs. 




La empresa también posee los portales Cougar Life y Established Men. Esta última va dirigida a hombres maduros que buscan relaciones con mujeres jóvenes y acredita 1,7 millones de usuarios.

Los hackers se hacen llamar The Impact Team y podrían haber accedido, siempre de acuerdo con el citado blog, hasta a 37 millones de datos de usuarios de los que atesora ALM. El jefe ejecutivo de la empresa, Noel Biderman, confirmó el robo de datos al blog y afirmó que la empresa estaba trabajando "con diligencia y frenéticamente" para proteger la propiedad intelectual de la empresa.

Al cabo de 30 minutos, varios de los links a la web de Impact Team ya estaban deshabilitados. Según informa el diario británico The Guardian, los hackers afirman disponer de los archivos de todos los usuarios, la información financiera de la compañía y otros documentos internos. El grupo ha publicado solo 40 megabites de información fragmentaria que incluye datos de las tarjetas de crédito de los usuarios.

La compañía ha emitido un comunicado en el que señala que "ha puesto inmediatamente a uno de los mejores equipos del mundo de informática (con los que ya hemos trabajado en el pasado) a tomar todas las medidas posibles a mitigar el ataque". Asimismo, ha indicado que este equipo "ha eliminado con éxito los todos los mensajes relacionados con este incidente, así como toda información de identificación personal sobre nuestros usuarios publicados en línea". El "incidente" está siendo investigado "por expertos forenses y profesionales de la seguridad", concluye el comunicado.

La empresa afirma contar con 37 millones de usuarios en 48 países, lo que la convierte en la segunda mayor empresa de citas en la web tras Match. La empresa propietaria tuvo unos ingresos por ventas de 115 millones de dólares en 2014, un 45% más que en el año anterior. La mitad de su negocio procede del mercado estadounidense.

En una entrevista, Christoph Kraemer, director de comunicación de Ashley Madison, afirmó que "los españoles son los más infieles de Europa". En su lanzamiento en España, la empresa protagonizó una polémica campaña que usaba la imagen de la reina Sofía.


(El País)

sábado, 11 de julio de 2015

Los logos de Facebook se rediseñan y sitúan a las mujeres delante de los hombres

Quizá hayas notado durante los últimos días un pequeño cambio en Facebook: la red social ha cambiado algunos de sus logos. Pero entre sus modificaciones hay una pequeña, que podría pasar casi desapercibida, pero que tiene gran carga simbólica, ya que sitúa a la misma altura a hombres y a mujeres en sus iconos.
En una entrada de su blog publicada en la plataforma Medium el pasado 7 de julio, una grafista de la red social llamada Caitlin Winner detalló cómo ha hecho evolucionar progresivamente el lugar de la mujer en los pequeños pictogramas que representan a los amigos y a los grupos. A partir de ahora, ellas estarán delante de los hombres. Así de claro.
A la izquierda puede verse el antiguo icono para representar las solicitudes de amistad, mientras que a la derecha puede verse la nueva versión diseñada por Winner.

"Mi primera idea fue diseñar una doble silueta, dos personajes del mismo tamaño sin una línea que indique quién está delante y quién detrás. Una docena de versiones después abandoné esa idea al no poder conseguir un icono que no se pareciera a una bestia mítica con dos cabezas", cuenta la diseñadora en una entrada de la que ya se han hecho eco medios como The Verge y Libération. Al final, la idea más sencilla fue la que primó: "Puse a la mujer, ligeramente más pequeña, por delante del hombre".
Caitlin Winner explica que también ha rediseñado el corte de pelo que tienen las mujeres en los pequeños iconos "para quitar ese pelo que la hace parecerse a Darth Vader y darle algo más de definición", y que ha colocado bien sus hombros. Pensó en ponerle una coleta, pero el icono es tan pequeño que no se podía apreciar, por lo que se decidió por un corte bob, a la altura de los hombros.
Gracias a su trabajo, el lugar de las mujeres también ha cambiado en los pictogramas de los grupos de Facebook. En el grupo de tres siluetas, previamente había dos hombres, uno delante y otro a la izquierda, y una mujer, situada a la derecha. "Aquí también he colocado a la mujer delante", cuenta Winner.

La diseñadora relata que estos pequeños cambios han sido aprobados poco a poco por sus jefes, y que ya han empezado a verse en la web y en algunas de las aplicaciones. En noviembre de 2014, cuando Facebook lanzó una app dedicada a las conversaciones de grupo, este fue su nuevo icono.

viernes, 19 de junio de 2015

Cómo borrar tus «tuits» antiguos


Desde finales del pasado año, la red de «microblog» Twitter mejoró sustancialmente su motor de búsqueda para que pudiera ser más fácil localizar mensajes. De esta forma, podía darse el caso de que a un usuario le compartieran una publicación antigua que pudiera sacarle los colores.
 

Los expertos en seguridad informática han reiterado la importancia de controlar la identidad digital para mantenerla intacta, dado que el pasado es suceptible de regresar. Incluso existen empresas especializadas en borrar la huella digital. A nivel de usuario, existen varias formas de controlar lo que uno publica en esta plataforma, que cuenta con unos trescientos millones de seguidores en todo el mundo, y en otras redes sociales.

Una opción es, como puede resultar obvio, darse de baja de la plataforma y borrar el perfil en aras de empezar de cero procurando aplicar el sentido común. Una herramienta para borrar «tuits» de un plumazo sin la necesidad de borrar la cuenta es TweetDelete, capaz de eliminar hasta 3.200 mensajes de una vez. Se trata de una aplicación de terceros con lo cual hay que autorizarlo con el perfil personal. También da la opción programar el tiempo que uno desea que los mensajes se borren, ya sea una semana, un mes o un año. Aquí es donde ahonda Twitterspirit, que puede borrar de forma programada las actualizaciones.

Simular al anterior es TweeterDeleter, que ofrece la posibilidad de elminar grupos de mensajes con un solo clic. Cuenta con dos planes, uno gratuito que ofrece un servicio básico (buscador de mensajes y borrar hasta cien «tuits» por día); y una tarifa de 13.99 euros al mes que permite eliminar por hora determinada o filtrar los «tuits» y «retuits» por palabras clave. Otra opción es DeleteAllMyTweets, capaz de eliminar todos los mensajes rápidamente (hasta mil mensajes), al igual que TwitWipe.

Por su parte, el proyecto de TweetEraser (disponible en varios idiomas, entre ellos el español) propone una heramienta basada en un cliente web, muy sencilla de utilizar, que ayuda a los usuarios a filtrar por texto y «hashtag» para eliminar los «tuits» rápidamente.


(ABC)

viernes, 12 de junio de 2015

Cómo actualizar el iPhone 6 o el iPad Air a la beta de iOS 9

El pasado lunes se celebró el WWDC 2015 de Apple donde pudimos ver las novedades que la compañía tenía preparadas y entre las que destacó la nueva versión del sistema operativo iOS. Una versión que desde el mismo día los de Cupertino dejaron disponible para su descarga para los desarrolladores en su versión beta.

En esta versión beta de iOS 9 se incluyen un montón de novedades, pero si eres uno de los muchos que están inscritos al programa de desarrolladores de Apple, vamos a indicar a continuación la manera de proceder con la instalación de esta versión de iOS en nuestro iPhone o iPad.

Lo primero de todo, recordar que para proceder con la instalación de esta beta de iOS 9 ante todo hay que tener el UDID de nuestro teléfono o tablet registrado en la cuenta de desarrollador, ya que de no ser así se podría perder la garantía del mismo. Además, aquel que proceda con esta actualización debe saber que lo hace por su propia cuenta y riesgo, ya que se pueden producir algunos errores en el dispositivo.

Por lo tanto, antes de nada se aconseja realizar una copia de seguridad del terminal en iTunes para que no perdamos la información guardada en el iPhone o iPad y a continuación buscar el archivo de la versión beta de iOS 9 que corresponde con el dispositivo a actualizar en la página de desarrolladores de Apple, aunque también existen otros sitios donde poder descargarlo.

Una vez descargado el software y con el dispositivo conectado al pc donde lo tenemos descargado a través de su conexión USB procedemos a borrar todo lo que tenemos en el equipo, de ahí que sea importante realizar una copia de seguridad previamente y a continuación se deberá iniciar la instalación del nuevo software pulsado sobre el botón de buscar actualizaciones que se muestra en la pantalla de información del dispositivo en iTunes manteniendo la tecla Shift o mayúsculas si se hace desde Windows o la tecla Alt si se hace desde Mac. Seguidamente, se selecciona el archivo con el software descargado y se iniciará el proceso de instalación.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Las ocurrencias y experimentos de Ciudadanos

Ciudadanos se dirige a los votantes tradicionales del Partido Popular buscando atraer su voto, y para ello se presentan con ambigüedad y renegando, si hace falta, de su ideología socialista. No hay que olvidar que esta formación política surge para ocupar el espacio electoral que el Partido Socialista de Cataluña había dejado libre tras su giro nacionalista.

Si comparamos el ideario con el que Ciudadanos se define en su página web con el ideario del Partido Popular, hallamos importantes diferencias de principios, no simplemente de matiz.

Socialismo vs Centro Reformismo

Mientras que Ciudadanos se define en su Ideario, publicado en su web, como una fuerza política socialista y liberal progresista, el Partido Popular se define como una formación política de centro reformista al servicio de los intereses generales de España.

Es coherente que su líder, Albert Rivera, sea afiliado a la UGT.

EL PROGRAMA DE OCURRENCIAS Y EXPERIMENTOS DE CIUDADANOS
  • Ciudadanos ha presentado un Programa de ocurrencias.
  • Sus ideólogos han reconocido inconsistencias y errores en sus propuestas económicas y su principal autor, Luis Garicano, reconoció a El País (24 de abril de 2015) que “iremos mejorando nuestra propuesta a medida que aparezcan errores o cosas mejorables”. Esta afirmación pone en evidencia la poca fe del referido economista en sus propias propuestas.

  • Hay que recordar que fue precisamente Garicano, el padre del programa económico de Ciudadanos, una de las voces más activas que se alzaban recomendando al Gobierno de Rajoy solicitar el rescate en el año 2012, sin tener en cuenta las graves consecuencias que esa medida hubiera acarreado para el conjunto de la sociedad española. Por poner un ejemplo, la solicitud del rescate hubiera conllevado la reducción de las pensiones, como ha ocurrido en Grecia y en Portugal. En el país heleno, la reducción media ha sido del 40%, y en el país luso se bajaron un 10%. El Gobierno del PP, al contrario, ha evitado el rescate, ha mantenido su soberanía y ha garantizado la revalorización de las pensiones.

    Vamos analizar algunas de las inconsistentes –cuando no disparatadas o contradictorias- propuestas en materia económica:

    Medidas relativas al IRPF:

  • Ciudadanos propone eliminar todas las reducciones y deducciones del IRPF. Esto perjudicaría las rentas medias.
  • Desaparecerían las reducciones por rendimientos del trabajo en el IRPF. Esta medida penalizaría a la práctica totalidad de los pensionistas y trabajadores con menores rentas.
  • Además se penaliza el ahorro: se eliminarían las reducciones por aportaciones a planes de pensiones y otros instrumentos de previsión, incluidas las correspondientes a aportaciones de patrimonios protegidos de personas con discapacidad.

Medidas relativas al IVA:

  • La propuesta de Ciudadanos pasa por subir el IVA a muchos de los productos básicos y con mayor efecto positivo sobre la actividad económica española: los de la cesta de la compra, los servicios al hogar, los libros, los medicamentos, implantes, prótesis, sillas de ruedas y vehículos para personas con movilidad reducida, teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y de noche, y atención residencial, entre otros. Se encarecería así enormemente el coste del Servicio Nacional de Salud y de los servicios de asistencia social.
Medidas relativas a los impuestos de Patrimonio y Sucesiones:

  • Ciudadanos apuesta por recuperar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en todo el territorio nacional. Muchos españoles que residen en Comunidades Autónomas que lo tienen bonificado al 99%, se verían de esta manera claramente perjudicados.
  • El cerebro económico de Ciudadanos, Garicano, en 2013 propuso lo contrario, que fueran eliminados por su poca repercusión en las arcas públicas.
  • En la línea de Podemos y del PSOE, Ciudadanos también defiende recuperar el Impuesto sobre Patrimonio en todo el territorio nacional, cuando existen muchas Comunidades Autónomas en que se ha suprimido.

  • Los técnicos de hacienda recomendaron su supresión, por suponer una doble imposición, por no alcanzar el objetivo perseguido, y por incidir directamente en el ahorro, estructura básica sobre la que se asienta el crecimiento económico en el medio y largo plazo.

Supresión de ayuntamientos y de las diputaciones:

  • Ciudadanos pretende eliminar los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. La formación política plantea esta drástica reducción de municipios olvidando la necesidad de preservarlos como referencia de convivencia, cercanía y participación democrática, sin contar con los deseos de quienes viven en nuestros pueblos.
  • Ciudadanos defiende suprimir las diputaciones, ignorando el apoyo que éstas ofrecen a los municipios que más lo necesitan, casi siempre del mundo rural, en la prestación de servicios esenciales. La eliminación de las diputaciones que propone Ciudadanos no se justifica ni necesariamente es la solución más eficiente.
  • Las diputaciones garantizan la viabilidad de muchos de los servicios que prestan los ayuntamientos de manera más eficiente, como administración más cercana al ciudadano, y que sin la ayuda de las diputaciones sería difícil. Por ejemplo: la conexión entre municipios, la gestión de basuras y residuos, etc.
  • Sin sus ayuntamientos, la pervivencia de los pequeños municipios estaría en peligro y podrían desaparecer pueblos con historia, por no mencionar el grave riesgo de despoblación rural.
  • Por otra parte, resulta paradójico que Ciudadanos presente candidaturas en ayuntamientos que está dispuesto a eliminar. Se trata de una muestra más de incoherencia.
  • En contraste, el Partido Popular ha desarrollado una reforma local que ha supuesto una limitación de asesores y cargos públicos, y la reducción de sueldos.
Abandono del AVE:

  • La propuesta de abandonar la alta velocidad es otra muestra más del rosario de ocurrencias a las que empieza a tenernos acostumbrados Ciudadanos.
  • El AVE contribuye de manera muy destacable a la vertebración de España. La igualdad de todos los españoles pasa por infraestructuras que den cobertura al conjunto de los ciudadanos.
  • Esta propuesta de Ciudadanos supondría volver a la España de dos velocidades y privaría del AVE, con todo lo que ello conlleva en términos de riqueza y dinamización económica, a zonas de España como Galicia, País Vasco, Murcia, Extremadura o Almería.
  • Para el Partido Popular, el AVE constituye un importante polo de atracción de inversión y desarrollo sostenido de nuestro país. En ese sentido, tiene comprometidas inversiones para añadir 1.200 nuevos kilómetros a los más de 2.500 que ya están en servicio.

Legalización de drogas blandas:

  • Se trata de una medida que pone en peligro la salud de los ciudadanos.
  • No existen indicios consistentes para afirmar que la legalización suponga la desaparición de redes criminales y la reducción de su consumo.
  • El Partido Popular ha desarrollado, en materia de drogas, una política seria y responsable, centrada en la protección de la salud de los ciudadanos y en la prevención del consumo de estas sustancias.

EN CONLUSIÓN…

España no necesita de ocurrencias o experimentos que pongan en peligro la recuperación económica en la que ya avanzamos gracias a las reformas emprendidas por el Gobierno del Partido Popular. España necesita consolidar la recuperación para seguir creciendo y creando empleo.

martes, 5 de mayo de 2015

Tesla lanza una batería que podría liberar a los hogares de la factura de la luz

Elon Musk llevaba tiempo desarrollando la idea. Una idea, como muchas de las suyas, innovadora, rompedora, futurista... El cofundador del sistema de pago por internet PayPal, además de creador de la empresa espacial SpaceX y máximo impulsor del coche eléctrico a través de Tesla Motors, ha decidido ahora irrumpir con fuerza en el mercado energético mundial. Y lo ha hecho presentando, hace apenas dos días, una batería doméstica destinada, según sus propias palabras, a cambiar «la totalidad de las infraestructuras energéticas del mundo».



Su invento, bautizado como Tesla Powerwall, es un elegante dispositivo de uso doméstico capaz de almacenar la electricidad suministrada por paneles solares instalados en el tejado de una vivienda o por cualquier otra fuente de energía renovable. Se trata de una especie de pequeño armario que contiene baterías de ion-litio, como las de los móviles, pero capaces de almacenar hasta diez KWh de electricidad, que puede ser utilizada después en las horas nocturnas (cuando los paneles solares no actúan), durante eventuales cortes de luz o, sencillamente, en los períodos de máximo consumo, cuando las tarifas eléctricas son más elevadas.

El invento promete ser capaz de rebajar sensiblemente la factura de la luz y es la pieza que faltaba para hacer posible la independencia energética de los consumidores. De hecho, la combinación de paneles solares con baterías capaces de almacenar su energía de manera eficaz podría significar para muchos (aunque probablemente no en España) el dejar de tener que pagar facturas a las compañías eléctricas.

La batería, que se producirá en varios colores (la estética también cuenta), es una especie de estilizado panel rectangular de 130 x 86 x 18 cm. y unos 100 kg. de peso. Se puede colgar de cualquier pared, dentro o fuera de la casa, o instalarla en el garaje. Soporta temperaturas de entre los -20º C y los 43º, lo que permite su funcionamiento prácticamente en cualquier latitud y época del año. El sistema, además, es «escalable», por lo que es posible ir añadiendo más unidades a la primera hasta cubrir cualquier necesidad energética. Todas las unidades estarán conectadas a internet y monitorizadas por Tesla Energy, la empresa que las comercializará.

Su precio (sin instalación) será de 3.500 dólares (hay una versión de 7 KWh por 3.000 dólares) y empezará a venderse en Estados Unidos este mismo verano, probablemente en agosto. Más adelante, a partir de 2016, comenzará su comercialización en el resto del mundo. Para Musk, Alemania, uno de los países en el que los paneles solares están más extendidos, podría ser uno de los primeros mercados, junto con Estados Unidos, en adoptar masivamente la tecnología. Por cierto, las Powerwall ya se pueden reservar a través de la página web de Tesla (www.teslamotors.com).

«Nuestro objetivo -dijo Musk durante su presentación- es el de transformar totalmente las infraestructuras energéticas mundiales, para que sean totalmente sostenibles y no produzcan emisiones de carbono». Un sueño de energía limpia que pone directamente en el punto de mira el negocio de las principales compañías eléctricas del planeta.

Para el magnate sudafricano, la nueva batería podría jugar «un papel análogo al que tuvieron los teléfonos móviles al reemplazar a las líneas terrestres». Según augura, sería suficiente con que se instalarán 2.000 millones de sus baterías en el mundo para generar toda la energía que se consume en la Tierra. Y aunque la cifra puede parecer elevada a primera vista, basta pensar que el número de teléfonos móviles es mayor que el de los habitantes del planeta.

Durante su intervención, Musk aseguró también que su Tesla Powerwall será «un gran avance para las comunidades más pobres del mundo, que podrán prescindir así de las redes eléctricas convencionales».
Por ahora, las baterías domésticas de Tesla se producirán en la misma planta de la que salen los coches, aunque las líneas de producción se trasladarán a la «megafábrica» de baterías de ion-litio que está construyendo en Nevada y que será la mayor del mundo.

Musk anunció su construcción el año pasado, en colaboración con el gigante japonés Panasonic, para reducir los actuales precios de las baterías de los coches eléctricos, una de las principales barreras para su adopción masiva por los consumidores.
Aunque ya existen soluciones similares presentadas por otras firmas (ninguna con demasiado éxito), la Tesla Powerwall es, según sus fabricantes, la más fiable, eficiente y económica.

sábado, 25 de abril de 2015

¿Sabes si te espían el correo electrónico?

Estas herramientas te dirán si alguien está espiando tu correo electrónico.

Cada vez proliferan más herramientas tecnológicas que son capaces de obtener información personal de terceros a través del email. Por suerte, existen trucos para detectar a los intrusos.

Los emails que envían los usuarios de internet incluyen muchos datos como por ejemplo su información personal, el navegador que utilizan, el sistema operativo o la dirección IP. Lo normal es pensar que todo esto está a salvo. O que por lo menos es de difícil acceso. Pero no es así.
Cada vez están proliferando más herramientas como Yesware o Bananatag que son capaces de obtener información de terceros a través del email. Además, en el ámbito del trabajo, las empresas tienen acceso a los correos de sus trabajadores de forma totalmente legal.

Sin embargo, existen herramientas que nos pueden ayudar a averiguar si terceras personas están accediendo a nuestra cuenta. La más básica la podemos encontrar en el propio servicio de correo electrónico ya que casi todos disponen de una pestaña de Actividad donde aparece reflejada información relevante. Por ejemplo, en la parte inferior derecha de la Bandeja de entrada de Gmail aparece una pestaña denominada Información detallada desde donde se puede revisar la última actividad que se ha producido, el tipo de acceso, la ubicación o el día concreto. Si alguno de estos datos no coincide con el uso que hayamos hecho de este servicio es probable que tengamos un intruso.

Esta pestaña también muestra si nuestro correo está abierto de forma simultánea desde otra ubicación y la opción de cerrar todas las demás sesiones que puedan estar abiertas en la web. Muy útil si nos hemos dejado alguna en cualquier otro dispositivo que compartamos con terceros. Por último, también enseña las preferencias de las alertas, que por defecto avisan en el caso de que se detecte una actividad inusual.

Cómo saber si han abierto tus emails

Además existen aplicaciones que permiten monitorizar los emails. Una de ellas es Streak. Esta herramienta (que también sirve para obtener datos de terceros), permite conocer aspectos tales como si se ha leído un email, cuándo se ha hecho y desde qué ubicación exacta gracias a una imagen transparente que incrusta en cada correo y se descarga automáticamente cada vez que alguien lo abre.

El usuario también tiene a su disposición apps para evitar que le rastreen. UglyEmail es una extensión de Chrome que permite saber qué correos electrónicos de nuestra bandeja de Recibidos incluyen imágenes transparentes de rastreo. De esta forma, aparecerán con el icono de un ojo que indica que al abrirlo se le facilitará determinada información a un tercero.

Para utilizar UglyEmail en el ordenador lo único que hay que hacer es ir hasta la extensión en la Chrome Web Store y hacer click en Añadir a Chrome. A partir de ese momento esta plataforma permitirá saber qué correos electrónicos están siendo rastreados.

Otras como PixelBlock los bloquean directamente. Según ha explicado a Teknautas Carlos García de la Barrera, Jefe de Sistemas de Lextrend, "cuando abres este tipo de correos se carga automáticamente la imagen transparente. UglyMail te avisa. PixelBlock directamente los elimina".
Por último hay que recordar que algunos servicios de correo como por ejemplo el de Google, muestran automáticamente las imágenes que aparecen en los correos. Esta opción puede modificarse en Configuración dentro de nuestra Bandeja de entrada, y después activando la opción de Preguntar antes de mostrar imágenes externas.


martes, 10 de marzo de 2015

Siga estos quince consejos y ahorrará un 20% en gasolina

Con motivo del aumento del precio de la gasolina en los últimos meses, un 11% respecto a diciembre, la empresa Wiquot ha elaborado una guía con 15 recomendaciones para ahorra hasta un 20% en el gasto de combustible.

La compañía, especializada en la gestión de contratos, seguros y documentación personal, ha recogido las siguientes recomendaciones que ayudarán a economizar gasolina y gasóleo:

 1.- Controlar la presión de los neumáticos.- Un rozamiento excesivo con el asfalto disparará el consumo de gasolina. Es clave asegurarse de que estén bien hinchados.

 2.- Tener la revisión a punto.- Las revisiones periódicas aseguran unos filtros de aire y aceite en perfecto estado y una combustión eficiente. De esta forma, un coche a punto consumirá menos.

 3.- Controlar el peso del equipaje.- Cargar el vehículo en exceso es uno de los principales motivos que hace disparar el gasto de combustible, por lo que es importante transportar solo lo necesario.
Llevar baca consume un 2% más de gasolina y llevarla con equipaje, hasta un 35% más.

 4.- Escoger adecuadamente la gasolinera.- Puede haber pequeñas oscilaciones de precio según la estación de servicio en la que se reposte, por lo que hay que estar bien atentos a los precios que indican.

 5.- Repostar adecuadamente.- Llenar el depósito lentamente reduce los vapores y permite la entrada de mayor cantidad de combustible. Es recomendable no apretar el dispensador al máximo cuando repostamos.

 6.- Cerrar bien el depósito.- Después de echar gasolina es fundamental cerrar correctamente la tapa del depósito para evitar que se evapore.

7.- Conducir con una velocidad constante.- Mantener una velocidad prudente y evitar los frenazos y acelerones ahorra gasolina. Además, hay que tener en cuenta que superar los 100 km/h aumenta el consumo hasta un 16%.

 8.- Escoger adecuadamente la marcha.- La primera marcha es la que más gasolina gasta, por lo que es recomendable utilizarla el tiempo mínimo necesario. En contraposición, las marchas largas son las que más ahorro proporcionan.

 9.- Controlar las revoluciones por minuto.- Para consumir combustible de una forma eficiente, se recomienda conducir en coches de gasolina entre las 2.000 y 2.500 y en vehículos diésel entre las 1.500 y las 2.500.

 10.- Ahorrar en las pendientes.- Aprovechar la propia inercia de las pendientes evita tener que acelerar y, en consecuencia, ahorrar en el consumo.

 11.- Apagar el vehículo en paradas largas.- En situaciones de retenciones de larga duración, es preferible apagar el motor y volver a encender cuando se retome la marcha.

 12.- Mantener la distancia de seguridad.- Conducir respetando la distancia necesaria evita frenazos y acelerones bruscos. En un caso de atasco, esto puede suponer un ahorro entre un 10% y un 15%.

 13.- Evitar utilizar el coche para trayectos cortos.- Para distancias de menos de 3 km resulta más económico utilizar el transporte público. En estos trayectos el consumo se incrementa llegando hasta 20 litros a los 100 km.

 14.- Mantener las ventanillas subidas.- Si se va por carretera y a una velocidad rápida es recomendable subir las ventanillas, porque bajarlas resta fuerza al vehículo y aumenta un 5% el consumo de combustible.

 15.- Controlar la temperatura del aire acondicionado.- Llevarlo por debajo de los 20 grados incrementa el gasto de gasolina hasta un 20%.

domingo, 22 de febrero de 2015

ENSEÑANZA EN CASTELLANO: INDEMNIZACION DE 3.000 EUROS

  • El TSJC falló el 15 de diciembre de 2015 condenando a la Generalitat de Cataluña a indemnizar con 3.000 euros a una niña que fue sometida a inmersión forzosa durante la etapa de infantil en contra de la voluntad de sus padres.

  • Los padres solicitaron en 2008, cuando la niña empezaba P4, enseñanza en castellano, según garantiza la Ley de Política Lingüística del 98, artículo 21.2, para la etapa infantil.

  • La Generalitat lo denegó. Los padres iniciaron la reclamación judicial. El TSJC falló a su favor en 2012, pero la Generalitat recurrió al TS, quien confirmó el derecho de los padres a enseñanza en castellano (para la etapa infantil) en 2013.

  • La niña cursaba en 2013 4º PR, por los que los padres decidieron reclamar ante el TSJC por daños y perjuicios contra la Generalitat, por los conceptos:
- Coste del servicio público (enseñanza en castellano) a que tenían derecho y que la Generalitat les negó
- Retraso en el aprendizaje provocado a la niña
- Sobreesfuerzo innecesario de la niña al habérsele impedido estudiar en su lengua, en contra de la legalidad
  • El TSJC aprobó la reclamación y condenó a la Generalitat a indemnizar con 1.500 euros por curso (P4 y P5), por los tres conceptos solicitados. 

    • Esta resolución judicial es un importante precedente que demuestra que:
    - La inmersión forzosa en catalán es ilegal
    - Cualquier padre que reclame judicialmente enseñanza en castellano durante la etapa infantil obtendrá un fallo favorable
    - Si la Generalitat sigue denegando este derecho en la etapa infantil se expone a tener que hacer frente a reclamaciones y pagos de 1.500 euros por curso denegado.
     
  • El empeño de la Consejera Rigau en no aplicar la normativa legal en materia lingüística nos cuesta dinero a los catalanes: coste de procedimientos judiciales que se pierden con toda seguridad (tasas, procuradores, abogados), condenas en costas y ahora también indemnizaciones a los padres.

lunes, 16 de febrero de 2015

¿Puedo trabajar como autónomo y como asalariado a la vez?

Desde que se aprobara la ley del emprendedor es posible trabajar como asalariado para una empresa al mismo tiempo que desarrollas una actividad emprendedora. Está regulado y el trabajador puede acogerse a una serie de bonificaciones en las cuotas.

Una pregunta que ronda a muchos trabajadores es la posibilidad de estar asalariado por una empresa, y, a la vez, poder realizar trabajos de manera autónoma. La respuesta es sí.
Según la última Ley de Emprendedores aprobada en mayo de 2013, existe un tipo de cotización que se aplica en caso de pluriactividad con jornada laboral a tiempo completo o parcial superior al 50%. Según explica la asesoría para empresas, esta nueva normativa permite a los asalariados, realizar trabajos por cuenta propia. De esta manera, los trabajadores que se den de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos y comiencen una situación de pluriactividad, podrán elegir como base de cotización el 50% durante los primeros 18 meses y el 75% durante los 18 siguientes.

Sin importar el motivo es posible

Por tanto, sí es posible compaginar un empleo en una empresa, con un negocio emprendedor. Puede que sea porque la jornada como asalariado sea a tiempo parcial, o puede que sea por necesitar ingresos extra. Según informan expertos en facturación del programa OnlineAutónomos, da igual el motivo, pero es posible trabajar para una empresa y tener, a la vez, tu propio negocio.

La cuota que deberá pagar un trabajador con pluriactividad

La cuota que se debe abonar como autónomo será menor que si fuera tu única actividad, ya que ya se está cotizando por otro lado. Por tanto, el trabajador con esta circunstancia podrá beneficiarse de una bonificación y tendrá que elegir la base de cotización, que será siempre inferior a la de un trabajador por cuenta propia al uso:
  • Durante los primeros 18 meses: una reducción de hasta el 50% de la base mínima.
  • Durante los siguientes próximos 18 meses: una reducción de hasta el 75% de la base mínima.
La bonificación a la que no podrá acogerse es a la de la tarifa plana para autónomos, ya que la de pluriactividad es incompatible con el resto.

No ir al margen de la legalidad

Es muy recomendable que la situación de pluriactividad esté reflejada en Hacienda y en la Seguridad Social. Cualquier problema que pudiera surgir con algún trabajo por cuenta propia, no podrás reclamarlo en caso de no estar dado de alta como trabajador autónomo. Además, no podrás emitir facturas. Los expertos recomiendan acogerte a estas bonificaciones y ejercer el derecho a ser asalariado y autónomo al mismo tiempo.