miércoles, 5 de noviembre de 2014

Presupuestos Generales del Estado 2015

Cataluña ha recibido más de 45.000 millones de inversión en diez años de fondos del Estado, en forma de infraestructuras y ayudas directas.

* Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor inversión por parte del Ministerio de Fomento en el periodo 1996-2012, con un total de 23.000 millones de Euros.

- 9.000 millones, para el AVE en Cataluña. Una inversión que el Estado lleva haciendo desde el año 2000. Sólo en 2011 y 2012, Fomento ha destinado 5.000 millones en infraestructuras en Cataluña. La mayor parte de ese dinero (3.700 millones) se ha utilizado para conectar Barcelona con Francia en AVE. Cataluña es la única comunidad autónoma de España que tiene a todas sus provincias enlazadas por alta velocidad.

- 3.000 millones de inversión de Estado para la ampliación del aeropuerto de El Prat. Una obra que ha sido calificada por muchos arquitectos como la mayor infraestructura construida en Cataluña en los últimos 20 años y uno de los más importantes proyectos de ingeniería civil realizados en Europa en la última década.

- Barcelona fue en 2013 la provincia española con mayor volumen de inversión del ministerio de Fomento, con 630 millones. Una cifra que multiplica por cuatro la media nacional, puesto que lo que han recibido otras provincias no llega ni a los 150 millones.

- En los presupuestos de 2014, Cataluña es la cuarta comunidad que más dinero recibe en infraestructuras, 1 425 millones.

- Entre 1996 y 2012, ha recibido más de 24.000 millones de euros en inversiones.

- En total, Fomento ha invertido en los anteriores ejercicios de esta legislatura 4.000 millones de euros en Cataluña.

* PGE 2015 para Cataluña.

- Los PGE destinan a inversión 11.284 millones de euros en el año 2015 para toda España.

- Los PGE 2015 contemplan una subida de la inversión del 14,4%. Cataluña se sitúa en la media de este incremento con un aumento del 13% respecto de año anterior.

- El porcentaje de inversión en Cataluña en relación con el conjunto de España es del 9.5%. Sólo hay 3 comunidades autónomas con un porcentaje de inversión superior (Andalucía, Galicia y Castilla y León).

- Este reparto de la inversión no tiene en cuenta ni el porcentaje de población de cada CCAA ni su aportación al PIB español.

- Por ejemplo, la Comunidad de Madrid que aporta el 18% del PIB recibirá 981,2 millones de inversión pública estatal, lo que supone un 8.7% del total.

- El modelo territorial autonómico se basa en un modelo cohesionado de desarrollo solidario. Se trata de que todas las CCAA avancen en la construcción y modernización de sus infraestructuras.

- La inversión territorializada no contempla los beneficios de algunas inversiones que no se llevan a cabo estrictamente en una CCAA pero que en cambio si la benefician directamente: ferrocarriles y carreteras por ejemplon benefician tanto o más a los territorios que unen a los territorios por los que discurren. Grandes inversiones de carácter singular, como un aeropuerto o una línea de alta velocidad, condicionan la comparación. Y los diferentes repartos de competencias entre Estado y CCAA llevan a distintos niveles de inversión.

* Cataluña se sitúa en la posición 2ª en el ranking del presupuesto del Grupo Fomento.

- La inversión del Grupo Fomento en Cataluña para 2015 es de 1.029,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,2% respecto a 2014 y está un 126,5% sobre la media nacional.

- El presupuesto del Grupo Fomento para 2015 en Cataluña asciende a 2.094,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,8% respecto a 2014 y está un 143,3% sobre la media nacional.

- Cataluña tiene asignada en el PGE2015 una inversión en carreteras de 174,4 M€, lo que supone un aumento del 24,7% respecto al año 2014 (139,8 M€ en el PGE2014).

- La inversión en ferrocarriles en Cataluña será en 2015 de 638,5 M€, lo que supone un aumento del 27,2% respecto al año 2014 (501,9 M€ en el PGE2014), un crecimiento de 136,5M€.

- La inversión en los puertos de Cataluña ascenderá en 2015 a 143,4 M€, colocando a esta Comunidad Autónoma como la 2ª que más inversión tendrá en concepto.

- La inversión en los aeropuertos catalanes crecerá en 2015 un 11%, pasando de los 65,3 M€ en 2014 a los 72,5 M€ en 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario