lunes, 31 de mayo de 2010

Mi homenaje a LOST

 Una isla. Mágica, dicen. Guarda nada menos que la luz de la vida, la muerte, la reencarnación, el conocimiento, el tiempo. Mantiene la existencia tal como la conocemos. Podría decirse que incluso es el eje de la existencia, del universo. Está claro que algo tan importante necesita protección. El problema es que tienen que protegerla seres humanos. No hay dioses. Pero los humanos son imperfectos por naturaleza. Ignorantes, tramposos, asesinos, mentirosos, torpes, egoístas. Al final, se vuelven locos si tienen que estar solos en una Isla durante siglos, quizá milenios. ¿Quién puede culparles?




La historia de Lost parte de un grave error. El error de una mujer, guardiana de la Isla, que en su egoísmo para librarse de su carga, mata a una madre y le roba sus dos bebés recién nacidos para que uno de ellos sea su sucesor. Pero no es capaz de formar una familia sana, no es capaz de educar correctamente a sus hijos "adoptivos". Muere asesinada por Hermano, el gemelo sin nombre. De esta forma, Madre consigue librarse de su puesto como guardiana pero a cambio, Jacob y Hermano acaban enfrentados para siempre, con el agravante de que no pueden matarse el uno al otro, pues así lo decidió su "Madre", convencida de que era la mejor forma de mantener unidos a ambos hermanos. Madre no sabía establecer lazos afectivos con otros humanos, sólo utilizar su magia, pues era lo único que conocía.


Como venganza por el asesinato de Madre, Jacob lanza a su hermano al mismo pozo de luz que tiene que proteger. Dado que está prohibido que Hermano muera en sus manos, Jacob provoca una paradoja: Hermano muere físicamente y al mismo tiempo permanece vivo como una entidad que conocemos como Humo Negro (¿su espíritu quemado por la luz, un demonio, un trozo de sombra?). Hermano sufre lo que ya les había advertido Madre: un destino peor que la muerte. Este es el pecado de Jacob: crear un ser aparentemente inmortal, enloquecido, con sed de venganza y destrucción, atrapado en una Isla de la que quiere huir aunque eso suponga acabar con ella. Y para intentar repararlo, Jacob iniciará una catastrófica cadena de errores durante los siguientes 2000 años.


Con tal de traer gente nueva a la Isla, provocará accidentes y naufragios, engañará a personas con falsas promesas para retenerlas en ese lugar... Gente de todas las culturas y religiones, que con el paso de los siglos aportan a la Isla un complejo amalgama de mitologías, rituales y simbolismos. Civilizaciones extinguidas de las que sólo quedan algunas ruinas y artefactos: el legado de sus intentos por comprender los secretos de la Isla, sus intentos de supervivencia, sus intentos de huir de allí. Con el paso de los siglos, Jacob llega a formar un grupo de personas (los Otros) para hacer frente al Humo Negro. Todo en vano, pues al final, siempre, una y otra vez, los habitantes de la Isla acaban matándose unos a otros, corrompidos o exterminados por el Humo Negro. Muchos intentan aprovecharse de las propiedades únicas de la Isla. La mayoría acaban ignorando las directrices de Jacob en su propio beneficio (a menudo, guiados por los engaños del Humo Negro, que ejerce de poder en la sombra, siempre tejiendo su venganza y su huida).


Y la gente siempre atrae a más gente. Los misterios de esa Isla remota atraen como un imán a aventureros y a buscadores de tesoros, pero también a compañías como Iniciativa Dharma, quienes experimentan con lo que ellos llaman electromagnetismo, y lo aplican a la biología, a los viajes temporales, a la sociología, a la climatología, a las matemáticas, a la zoología... Jacob permite que toda esa gente llegue y se quede en la Isla, porque sabe que tarde o temprano, su hermano encontrará una forma de romper el bucle y matarle. Y para entonces, Jacob necesitará haber encontrado otro guardián que le sustituya. Siempre elige gente solitaria, con vidas mediocres. Gente que huye de algo y que quizá encontrará en la Isla su salvación. Gente como él. Porque alguien con una vida plena fuera de la Isla, no querría quedarse a protegerla. Es, por supuesto, una actitud egoísta. Jacob sólo quiere reparar su error, aún a costa de cientos, miles de muertes y desgracias. Es irónico, porque su misión era mantener la Isla aislada, pero su obsesión hace que la Isla siempre esté habitada, que siempre haya gente que la localice y la ponga en peligro. Sin embargo, Jacob confía en que habrá alguien que consiga redimirle, demostrarle que tiene razón, que los humanos también pueden ser buenos y sacrificarse por el bien común. Alguien que se convierta en el buen guardián que él jamás pudo (o no supo) ser.


Un día cualquiera, el avión Oceanic 815 con destino Los Ángeles cae sobre la Isla. Quizá por culpa de un cúmulo de casualidades, quizá por esa fuerza que llamamos Destino. De entre los supervivientes del vuelo, Jacob había elegido con anterioridad a varios candidatos, como llevaba haciendo desde hace siglos. Un cúmulo de casualidades provocan que Desmond esté destinado a no pulsar el botón del Cisne a tiempo, y el avión caiga. Otro accidente rutinario en la larga trayectoria de la Isla.


Lost es la historia de estos supervivientes. Es la historia de su vida anterior fuera de la Isla, donde sus equivocaciones, miedos y frustraciones les han llevado a huir de todo, incluso de ellos mismos. Suben a ese avión para escapar. Y así se convierten involuntariamente en otras piezas en el tablero de la Isla. Las circunstancias y la lucha ancestral de dos hermanos les han llevado hasta allí. Pero eso sólo es la excusa para conocer a estos personajes, indagar en qué les llevó hasta aquel avión. Flashback a flashback, vamos comprendiendo los motivos de su huida; al ahondar en los secretos más íntimos de su pasado, descubrimos también porqué actúan como actúan en la Isla.


Y ante todo, Lost es la historia de la redención de estos supervivientes. Porque su estancia en la Isla les transforma a todos. Las aventuras, las experiencias. La gente que conocen. Sus sacrificios, sus decisiones. Paso a paso, sin darse cuenta, van librándose de todo aquello que les torturaba. Se enfrentan a sus miedos. Ya no quieren huir: ni de su pasado, ni de la Isla, ni de sí mismos. Consiguen estar orgullosos de ser quienes son. Hacer algo importante en su vida, por poco que sea. Se redimen. Todos, juntos o individualmente, aportan su granito de arena para romper el ciclo vicioso que crearon Madre y Jacob hace tantos siglos.


Forjan su propio destino (a veces literalmente, aunque no lo sepan: viajan al pasado para provocar el Incidente que, con el tiempo, haría caer el avión en el que viajaban). Cada muerte, cada sacrificio es una baldosa más en el largo camino que nos acerca al objetivo. Finalmente, los supervivientes acaban con el Humo Negro, mantienen la Isla a flote y como colofón encuentran al candidato perfecto para protegerla: Hurley, generoso, amable y bonachón. Alguien que, al contrario que Jacob, le pide ayuda a su antiguo enemigo, Ben, para proteger juntos la Isla. Con la buena fe de uno y la experiencia del otro, sabes que se abre una nueva etapa para la Isla. Se acabaron las reglas absurdas, los sacrificios inútiles y egoístas. Redimiéndose, los supervivientes consiguen reparar el pecado de Jacob. A pesar de todo, Jacob tenía razón. La Isla está a salvo, la Humanidad también.


Lost, finalmente, es la historia de cómo estos personajes mueren en paz, cada uno en su momento, cuando les llega la hora. Aceptan sus errores, cierran viejas heridas, sueñan con aquello que podría haber sido y no fue, comprenden que han vivido la única vida posible, y que así tenía que ser. Se examinan por última vez en el espejo del tiempo. Sólo cuando comprenden y aceptan cuánto les cambió la vida la Isla, para bien y para mal, cuánto les marcaron las personas que allí conocieron, sólo entonces están preparados para avanzar. Reencontrarse. Dar juntos el último paso. No les quedan rencores ni remordimientos. ¿Es el purgatorio? ¿Es el último viaje en la barca de Caronte? ¿Es la vida entera pasando ante sus ojos momentos antes del final inevitable? ¿Son fantasmas a punto de traspasar el portal al otro mundo? ¿Se reencarnarán en una vida mejor? Cada religión, cada persona tiene sus propias creencias acerca de cómo son los segundos previos a la muerte, y de qué es la propia muerte (ahí está ese detalle brillante de una Iglesia con iconografías de las principales religiones: cristianismo, judaísmo, budismo, taoísmo, islam, hinduismo).


Lost nos ha hablado de fe y ciencia, del bien y el mal, de mitologías extrañas y de inexplicables misterios, de la humanidad, de la vida, de la muerte, de relaciones personales, de ciencia ficción, de casualidad y Destino. Pero siempre desde la óptica de sus personajes. Por eso, al final lo realmente importante es que los personajes de Lost se despiden de la vida (la suya y la nuestra) acompañados por la gente que más ha significado para ellos: los demás supervivientes. Sus compañeros de viaje. Gente con la que, fuera de la Isla, cuando huían y se creían solos en el universo, ya estaban relacionados de alguna u otra forma, pero a la que no conocieron realmente hasta encontrarse juntos, por casualidad y por Destino, allí. Y, precisamente porque aprendieron y evolucionaron juntos, juntos aceptan la muerte y acogen con una sonrisa lo que sea que les espere después. Hemos llorado, sufrido, disfrutado y reído con ellos, pero toca despedirse. Ya no son fugitivos, ya no están solos.


Porque al final del día, en realidad no buscamos grandes respuestas sino pequeños consuelos. Por encima de todo lo que nos ocurra en la vida, muy por encima de todos nuestros problemas, vivencias, preguntas sin resolver, dudas, logros, pequeñas aventuras, disgustos, satisfacciones... en el fondo lo que todos queremos, lo que todos necesitamos es no morir solos, morir en paz, sentir que la vida ha merecido la pena.


Y mirad cómo sonríen todos, abrazados a su constante, mientras la luz les rodea. Mirad cómo sonríe Jack, acompañado por el fiel Vincent, al ver un avión sobrevolando sin problemas la Isla que él acaba de salvar. Ha merecido la pena. No hay lugar a dudas.


Adiós, Lost.






El final...


domingo, 30 de mayo de 2010

El irresistible encanto de la Bolsa

Este texto ha sido extraido del Blog del Sr. J.A. Fernández, pero me ha gustado mucho y por eso he decidido ponerlo en mi blog, espero que os guste.

Es genial que sea femenino. Si fuese masculino, quién iba a invertir en el bolso. No tendría color. La estrofa de Rigoletto se traslada al parqué para cantar bolsa è mobile qual piuma al vento. Es coqueta, voluble, imprevisible y, por qué no, adorable.

Tiene algo que engancha. Es una especie de droga, que una vez probada, resulta difícil desengancharse de ella. Yo creo que la bolsa tiene que ser divertida y simple, pero para muchos da más disgustos que alegrías, seguramente porque la hacen complicada. Tiene sus reglas, no muchas, pero hay que respetarlas con disciplina espartana y jamás decirle lo que tiene que hacer. Como vayamos de listos y de forma categórica digamos ahora tienes que subir, ahora tienes que bajar, nos aplicará una dosis de humildad, que nos dejará la cuenta corriente tambaleando.


Hay que pasárselo bien, disfrutando más por haber acertado que por ganar dinero. Algunas reglas son de sentido común: ganar mucho cuando se tienen buenas cartas y perder poco cuando son malas. Que traducido al román paladino, significa: deja correr los beneficios y corta en seco las pérdidas. Pero no sé por qué extraña razón, el pequeño inversor actúa contra sus intereses. Cuando algún inversor dice que ha comprado un determinado valor porque estaba barato, recuerdo al charlatán que gritaba en el rastro ¡a peseta, a peseta! ¿Qué vende usted?, yo nada, pero es muy barato.


Imagine que alguien le invita a meter dinero en un negocio. La pregunta obligada sería ¿Cuánto ganas al año?. Ganar no gano, pierdo dinero todos los años, pero cuando esto se encarrile, ya verás lo que voy a ganar. Lo normal será que se le diga, mira, cuando ganes dinero me avisas y ya veré si meto ahí mi dinero o no. No hay que hacer mucho esfuerzo para trasladar el símil a la bolsa. Pero tampoco sé porqué tiene tanto éxito los vendedores de fantasía y encantadores de serpientes.


La semana se cierra con su buen sobresalto en la sesión de martes, del que afortunadamente se recuperó, y el Ibex 35 avanza un modesto 0,19%. Ahora toca tragarnos durante el fin de semana todo lo que escrito aquí y allá para tratar de adivinar el camino que seguirá la bolsa. Lo más hermoso de la bolsa es la polarización de analistas e inversores, lo que es normal, ya que no van a estar todos en el mismo bando, sea éste alcista o bajista. Hay un nutrido grupo de analistas norteamericanos, que seguramente han comprado o están largos, para los que los retrocesos que han tenido las bolsas son una corrección normal, dentro de un mercado alcista. Mientras que para otros, que han vendido o están cortos, se trata de una reacción al alza, dentro de un mercado bajista.

Se puede estar o no de acuerdo sobre la posibilidad de que un valor suba o baje, pero con una visión global de los mercados, cómo es posible que unos hablen de mercado alcista y otros de bajista. Sencillamente porque es una cuestión semántica. El padre del análisis técnico decía que cualquier fase correctora es un mercado bajista. A partir de ahí, ya lo tiene claro: todos pueden estar cargados de razón y la bolsa, como siempre, hacer lo que le venga en gana.


Para los que han comprado estamos en una corrección de un mercado alcista, para los que han vendido, es un simple rebote al alza, en un mercado bajista.

sábado, 29 de mayo de 2010

Ganar dinero en época de crisis (III)

Comprobemos como va nuestra cartera :



Títulos Precio Compra 07/05/10 Total Precio acción actual Total hoy Beneficio
BBVA 120 8,031 € 963,720 € 8,625 € 1.035,000 € 71,280 €
Iberdrola 195 5,103 € 995,085 € 5,460 € 1.064,700 € 69,615 €
Gas Natural 85 11,540 € 980,900 € 11,910 € 1.012,350 € 31,450 €
Santander 130 7,710 € 1.002,300 € 8,400 € 1.092,000 € 89,700 €
Telefonica 65 15,360 € 998,400 € 15,700 € 1.020,500 € 22,100 €
Repsol 65 15,540 € 1.010,100 € 16,800 € 1.092,000 € 81,900 €
Amadeus 90 10,750 € 967,500 € 12,360 € 1.112,400 € 144,900 €
Indra 70 14,045 € 983,150 € 14,330 € 1.003,100 € 19,950 €
Inditex 25 42,710 € 1.067,750 € 45,565 € 1.139,125 € 71,375 €
Telecinco 105 9,353 € 982,065 € 8,305 € 872,025 € -110,040 €


Totales 9.950,97 €

492,230 €

Podemos observar que a excepción de Telecinco continuamos ganando dinero y viendo como van las últimas semanas en el Ibex-35 deberíamos estar contentos, pero bueno estamos en momentos difíciles y seguro que las cosas se ponen un poco más negras, en breve comenzaremos a aprender más conceptos que nos harán falta para entender un poco más las complejidades de la bolsa y como afectan factores políticos, meteorológicos, etc.

viernes, 28 de mayo de 2010

Zapatero ya no da más de sí y pierde todos sus apoyos

El Gobierno ha bajado los brazos. Ayer logró sacar adelante por un solo voto el proyecto de recorte de gastos que le ha impuesto Bruselas. Sólo la abstención de CiU, Coalición Canaria y UPN permitió al PSOE alcanzar los 169 votos frente a los 168 en contra.

La sombra de la catástrofe planeó durante toda la mañana en la Carrera de San Jerónimo. Durante las sucesivas intervenciones, al presidente del Gobierno le pidieron un adelanto electoral y le anunciaron el fin de su etapa como gobernante.

Sin embargo, Zapatero no intervino en momento alguno. La defensa del proyecto legislativo más trascendental de su presidencia le correspondió a Elena Salgado, visiblemente cansada tras una semana en la que ha sido desautorizada en diversas ocasiones. Ambos rechazaron el turno de réplica pese a las duras descalificaciones recibidas. “Quien calla, otorga”, apuntillaban desde el pasillo unos exultantes diputados populares.
El semblante de todos los componentes de la bancada socialista dejaba traslucir la extrema debilidad del Ejecutivo y su incapacidad para lograr acuerdos. Parece haberse alcanzado un punto de inflexión. El horizonte que se presenta ante el Ejecutivo es pavoroso. Con los apoyos de ayer no podrá sacar adelante los Presupuestos y su margen de negociación ha menguado junto al aumento del déficit.
Curiosamente, la frase más dura de la sesión la propinó la misma formación que evitó que el recortazo volviera a corrales: CiU. Josep Antoni Duran i Lleida aseguró que la “etapa” de Zapatero “ya no se aguanta más y está finiquitada”.
Incluso le puso fecha de caducidad y urgió al presidente a que “asuma su responsabilidad, realice los deberes que le piden desde fuera [las reformas laboral y financiera], deshaga todo lo que ha hecho mal, que no es poco, y cuando apruebe los Presupuestos, váyase”.
Duran llegó a desdeñar los aplausos que le dieron varios miembros del Gabinete y circunscribió su apoyo a las consecuencias en los mercados que tendría una negativa. De todos modos, CiU también permitió que el recortazo no fuera tramitado como proyecto de ley, lo que habría permitido introducir algunas de las enmiendas que los nacionalistas pedían.
El líder del PP, Mariano Rajoy, apuntó que “el principal problema de la economía española”, es que el presidente continúe en el cargo. Añadió que las medidas de ajuste suponen “el fracaso de toda la política” de Zapatero, “y no sólo la económica”. Rajoy tildó de “lastre” al jefe del Ejecutivo, que aun así rehusó el guante y se mantuvo silente. Previamente, Salgado había desgranado en un tono plano las medidas ya conocidas y reclamó la reforma laboral. Nada más, en una jornada de absoluta soledad política.
Pero no fue sólo en el ámbito parlamentario donde se vio el asedio al Ejecutivo. Incluso el comisario Joaquín Almunia le reclamó que no se traslade “nerviosismo”, tras las modificaciones que ha sufrido en el BOE este trascendente proyecto. Estas críticas se unen a las que en el mismo sentido han expresado empresarios, analistas y gobiernos regionales y al desplome del PSOE en las encuestas.
El asedio que nota el Gobierno debe ser de tal magnitud que Zapatero ha renunciado a acudir al III Foro de la Alianza de las Civilizaciones, que empezaba ayer en Brasil. Tras los recortes sociales y la merma de la ayuda al desarrollo, es una nueva renuncia más del presidente en su ideario. Zapatero prefiere ahora amarrar la aprobación del techo de gasto hoy en el Consejo de Ministros.
Grietas en el seno de la familia socialista
Almunia
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, pidió ayer que se eviten en España “declaraciones irresponsables que pueda haber por parte de quien sea” que interfieran en el plan de ajuste diseñado por el Gobierno porque de lo contrario no se logrará aplacar la “enorme volatilidad” y el “nerviosismo” en el mercado. Almunia hizo estas consideraciones al ser preguntado por si las rectificaciones del Gobierno en cuestiones como la fecha a partir de la cual se prohibirá a los Ayuntamientos pedir créditos a largo plazo.
Griñán
“Que Zapatero sea malo no les convierte a ustedes en buenos”. Esta frase la pronunció ayer el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, dirigiéndose al presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, durante un encendido debate ante el Pleno del Parlamento sobre la situación económica y el decreto ley de medidas de ajuste del Gobierno central. Respondía así a las declaraciones de Arenas sobre que si el real decreto no hubiera salido adelante ayer en el Congreso, “a lo mejor teníamos elecciones generales y se abría un camino de esperanza para toda la sociedad”.
PSC
Mientras el Gobierno analiza diferentes subidas fiscales, el Parlament aprobó ayer la reforma de Sucesiones y Donaciones con los votos del tripartito. Su nuevo articulado aumenta de forma considerable el mínimo exento de tributación y aplica una reducción del 95% de su valor por herencia de la vivienda habitual con un límite de 500.000 euros. Las deducciones que regula se aplicarán progresivamente hasta julio de 2011. Tanto CiU como PP votaron en contra porque abogan por la supresión total. Según el tripartito, el 94% de los catalanes no pagará el tributo con la reforma.
Sindicatos
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, amenazaron ayer al Gobierno con la convocatoria de una huelga general en todos los sectores de la economía en el caso de que el Gobierno haga por decreto una reforma laboral profunda “y lesiva para los derechos de los trabajadores”. Los sindicatos temen que, ante la falta de acuerdo con la patronal, el Ejecutivo siga en el mercado de trabajo la línea drástica del ajuste que ha hecho sobre funcionarios y pensionistas. Zapatero quiere reunir este fin de semana a la patronal y los sindicatos para intentar cerrar un pacto.

lunes, 24 de mayo de 2010

Indignación entre los seguidores de 'Lost' por los fallos de Cuatro en el capítulo final

La cadena había programado la emisión del capítulo a las 6.30 de la mañana para los espectadores españoles, incluyendo subtítulos en castellano, pero a los pocos segundos comenzaron a aparecer problemas de sincronización. Y hubo un salto de minutaje al comienzo del capítulo que adelantó algunas escenas de la serie.

 

Lo que fue anunciado como un “acontecimiento histórico”, acabó convirtiéndose en un grupo de Facebook llamado ‘Yo también vivi el mega FAIL de Cuatro en la finale de Lost’. La cadena de Tres Cantos había anunciado para la madrugada del domingo 23 al lunes 24, la emisión con subtítulos del último capítulo de la sexta y última temporada de la serie televisiva Lost. El capítulo estaba programado para las 6.30 de la mañana –en la cadena FOX con media hora de antelación- con un pequeño retardo sobre la emisión original para la inserción de los subtítulos.
Pero lo que fue anunciado durante toda la semana como un momento de relevancia histórica, la emisión simultánea en España de un episodio final de una serie, de forma coordinada con Estados Unidos, desembocó en un auténtico fracaso. Al poco de comenzar el capítulo, comenzaron los problemas. Algunas frases dejaban de ser subtituladas al castellano y muchos subtitulos aparecían cortados. Pero lo peor estaba por llegar. Apenas 15 minutos después de comenzada la emisión, la serie dio un salto de minutaje que adelantó acontecimientos en el capítulo final de la serie. Los errores de emisión han provocado que Cuatro tuviera que pedir disculpas en su programa 'Matinal', conducido por Ana García Siñeriz.
El estupor corrió como la pólvora por Internet. En Twitter, los aficionados a la serie no daban crédito a lo que estaba viendo. “Se han saltado un cacho y los subtítulos chunguean”, comentaba el presentador televisivo Berto Romero poco antes de las 7 de la mañana en su página de la red social de microblogging. Otros comentarios en Twitter no fueron tan benévolos con la cadena del grupo PRISA. “El día en que Cuatro hizo algo histórico en televisión y la cagó de arriba a abajo. Enhorabuena!”, afirmaba un usuario indignado. “Cuatro, la noche PERDIDA! Gracias, por jodernos así una final”, comentaba otro de los internautas que había madrugado por la noche. “Despues de 5 años viendo LOST, paso de ver el ultimo episodio con los chapuzas de Cuatro. Ni yo me lo merezco ni la serie tampoco”, zanjaba otro de los cientos de usuarios que madrugaron para vivir el final de la serie en directo.

No tardó demasiado Facebook en hacerse eco del fallo. Poco después de producirse éste, se creó el grupo ‘Yo también viví el mega FAIL de Cuatro en la finale de Lost’. A los pocos minutos, ya tenía una treintena de seguidores.
La fiesta de Cuatro se convirtió en pesadilla

Cuatro había organizado para la pasada madrugada un especial llamado ‘La noche perdida’ como homenaje a la serie creada por JJ Abrams en 2004 y que se ha emitido durante seis temporadas en la cadena estadounidense ABC. Los primeros capítulos fueron emitidos en España por Televisión Española, pero la cadena de Tres Cantos impulsó la serie con la compra de los derechos y la producción de material propio para sus seguidores.

El doble episodio de esta madrugada, titulado ‘The End’, era el final de seis temporadas sobre las aventuras de este grupo de náufragos aéreos en una enigmática isla. Cuatro arrancó el especial a las 2.30 de la mañana emitiendo cinco capítulos seleccionados, de anteriores temporadas, preparando el plato principal de la noche: la emisión de ‘The End’, el último capítulo de una serie que ha mantenido en vilo durante seis años a miles de seguidores españoles. Muchos de ellos, sin embargo, optaron por abandonar la emisión. “Lo veré esta noche, descargado de Internet, como siempre”, comenta Cristina, una española que se levantó a las seis de la mañana para seguir la emisión por Cuatro. “Si lo llego a saber… me quedo durmiendo dos horas más.”

sábado, 22 de mayo de 2010

Así afectarán las medidas antidéficit a los ciudadanos

Los detalles del tijeretazo.

El Gobierno anunció ayer la concreción del mayor recorte del gasto social de la historia democrática, que provocará una fuerte pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas y los funcionarios.

Aunque el Ejecutivo estuvo debatiendo durante más de cinco horas el recortazo para atajar el déficit público hasta el 6% del PIB de aquí a 2011, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, reconoció ayer que aún tiene que “negociar” algunas de las propuestas con las comunidades autónomas y con los ayuntamientos. Las cifras que anunciaron ayer tampoco coinciden exactamente con las que anunció el presidente durante su comparecencia en la Cámara Baja.
- Los funcionarios perderán un 5% de poder adquisitivo de media. El polémico recorte salarial para los empleados públicos –que afectará tanto al Estado, a las regiones y a los municipios– oscilará entre el 0,56% y el 7% dependiendo de los distintos niveles salariales y de los distintos grupos a los que pertenezca en la Administración. El ajuste se aplicará tanto al salario base como a complementos a partir de la nómina del próximo mes de junio.
No obstante, no todas las noticias son tan malas para los funcionarios: no deberán preocuparse por su paga extraordinaria de junio, que se mantendrá intacta durante este año. ¿La razón de esta medida? Se podría agravar aún más la caída del consumo que todos los analistas prevén para el próximo verano. Cerca del 45% del recorte del déficit previsto vendrá de la mano de los trabajadores del conjunto de las Administraciones.
- Progresividad a la hora de bajar el sueldo a los altos cargos. El Ejecutivo también ha decidido apostar por la progresividad en la reducción del sueldo a los altos cargos: el ajuste del salario de los directivos de la Administración General del Estado oscilará entre el 8% y el 15%. Por ejemplo, un director general, que cobra aproximadamente 60.000 euros anuales teniendo en cuenta todos los complementos salariales, verá reducida su retribución un 8% Sin embargo, los subsecretarios de Estado cobrarán un 9% menos. Los secretarios de Estado –con un sueldo aproximado de 80.000 euros– verán reducida su capacidad adquisitiva en un 10%.

- El papel de las autonomías. El Gobierno deja en manos de la Administración autonómica la reducción de las retribuciones de los alcaldes y de los altos cargos de las comunidades autónomas. Además, muchos de los acuerdos del Consejo de Ministros celebrado ayer tendrán que ser pactados con las autonomías en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
- Los jubilados también pagarán el déficit. La congelación de las pensiones en 2011, que afectará a cerca de seis millones de personas, ahorrará un total de 1.530 millones de euros a las arcas públicas. La vicepresidenta segunda explicó ayer que la congelación de las pensiones contributivas en 2011 supondrá un ahorro de 1.400 millones en el Régimen General de la Seguridad Social y de 130 millones en el de clases pasivas. Es decir, en el régimen de funcionarios.
Ante la confusión creada, Salgado aclaró que, en el ejercicio de 2010, la revalorización de las pensiones se hará como hasta ahora en el caso de que la inflación en noviembre sea superior a la subida del 1% aprobada por el Gobierno para este año. Por lo tanto, será en 2011 cuando los presupuestos no recogerán la subida anual ni, además, tendrán revalorización aunque la inflación real sea superior al incremento de las pensiones.
Además, Salgado aclaró que la eliminación del periodo transitorio para la jubilación parcial –o lo que es lo mismo, que se pueda compatibilizar la jubilación con un trabajo a tiempo parcial– hará que el déficit se reduzca en 250 millones de euros en 2010 y en 150 millones en 2011. Se trata de aplicar con carácter inmediato la obligación de reunir las siguientes condiciones para poder acogerse a este tipo de jubilación: tener 61 años cumplidos, treinta años de cotización a la Seguridad Social como mínimo y, al menos, seis años de antigüedad en la empresas.
- El Ejecutivo limita el margen de actuación de las Corporaciones Locales. El Ejecutivo, además del Real Decreto, aprobó tres acuerdos que limitan el margen de actuación de los alcaldes a la hora de elaborar sus Presupuestos. Ahora, el ahorro que logren de la reducción del sueldo de sus empleados públicos tendrán que destinarlo a la reducción de sus niveles de endeudamiento, a hacer frente al pago de sus deudas o a impulsar nuevas inversiones, que finalmente sufrirán un recorte menor de lo previsto en el ámbito de la Administración central.
- Ayudas al desarrollo. El Gobierno reducirá finalmente la Ayuda Oficial al Desarrollo en 2011 en 800 millones de euros, 200 más que lo que anunció el presidente Zapatero el pasado miércoles en el Congreso.
- Se acabó el cheque-bebé. El Gobierno aprobó suprimir el polémico cheque-bebé a partir del 1 de enero de 2011. Consiste en la deducción de 2.500 euros por nacimiento y adopción en el IRPF, así como la prestación económica de pago único de la Seguridad Social por nacimiento y adopción que se estableció simultáneamente. Salgado estima que ahorrará 1.250 millones de euros.
Los pormenores
1. La vicepresidenta Elena Salgado explicó que la rebaja salarial de los funcionarios será progresiva, de modo que será mayor cuanto más alta sea la retribución del trabajador. Los funcionarios del grupo E tendrán una rebaja del 0,56%; del 2,75%, los del grupo C2; los del grupo C1, del 4,5%; los del grupo A2, del 5,75%; y los del grupo A1, en un 7%.
2. El Gobierno redujo el recorte de la inversión pública. Si Zapatero dijo en el Congreso que el recorte sería de 6.000 millones de euros, ahora habla de 2.125 millones de euros en 2010. Sólo ha concretado que el ajuste de esta partida será del 25% de media entre 2011 y 2013. Salgado y De la Vega no concretaron que proyectos del Ministerio de Fomento estarán afectados.
3. El Consejo de Ministros ha aprobado, paralelamente, nuevas propuestas para modificar estos acuerdos marco aprobados, con el objetivo de obtener un ahorro adicional de 1.200 millones de euros en los gastos de las administraciones territoriales en 2011, de los cuales mil millones se asignarían a las CCAA y doscientos millones a las entidades locales.
4. El Gobierno eliminará de raíz la retroactividad a la hora de dar las ayudas a la dependencia. La aplicación de esta medida originará un ahorro de trescientos millones de euros en 2011, de los que doscientos millones corresponderán al Estado y cien millones a las Administraciones Territoriales.
Corredor defiende la continuidad de Vivienda
La presión para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reduzca el número de carteras ministeriales. Vivienda es uno de los señalados y su titular, Beatriz Corredor, sale en su defensa y argumenta la utilidad de su cartera. La ministra afirmó ayer, durante la inauguración del SIMA 2010, que la supresión de su Ministerio “no tendría realmente incidencia en términos de déficit público” y, sin embargo, supondría retirar las ayudas para el acceso y rehabilitación de viviendas de las que se benefician muchas familias y que suponen el 98% de sus 1.400 millones de euros de presupuesto.
Luz verde a la ayuda a Grecia en el Congreso
El pleno del Congreso aprobó ayer el plan que autoriza la concesión a Grecia de un préstamo extraordinario de 9.794,3 millones de euros a pagar en tres años, que contó con el beneplácito de todos los grupos salvo IU-ICV que votó en contra, mientras que BNG y NaBai se abstuvieron. Durante su intervención, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, aseguró que el mecanismo de ayudas a Grecia acordado por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha generado intereses para España, dado que ha tenido que anticipar dinero para que Grecia atendiera sus desfases de tesorería.

martes, 18 de mayo de 2010

La CEOE quiere despedir por faltar ocho días en dos meses aunque tengan justificación

La patronal CEOE quiere aprovechar la situación de falta de liquidez o problemas con la morosidad que atraviesan muchas empresas como una consecuencia más de la recesión, para pedir al Gobierno y a los sindicatos que ésta sea una causa más para el despido colectivo por causas objetivas.

Es decir, con una indemnización de veinte días por año de trabajo, hasta una cuantía máxima equivalente a un año de salario.

Así se recoge en la última propuesta que ha hecho la confederación empresarial al Gobierno y a los sindicatos en las negociaciones que están manteniendo sobre la reforma laboral.

De acuerdo con el texto, los empresarios quieren que, entre otras causas, sea motivo de despido colectivo por causas económicas “la falta de liquidez como consecuencia de la morosidad o impagos de clientes, o por cualquier otro motivo que dificulte seriamente a la empresa hacer frente a sus obligaciones”.

Hay que recordar que ésta es una propuesta dirigida a apoyar a las pequeñas empresas y, de hecho, además de la CEOE, la ha hecho la organización de autónomos ATA, que preside Lorenzo Amor.

Incluso, entre las nuevas causas del despido por causas económicas están también “los cambios en los hábitos de consumo que generen caídas de ventas” o “la previsión de la finalización de los contratos de la empresa que emplea al trabajador con otra compañía o la Administración, o la reducción del volumen de trabajo que generan”.
El presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ayer, en la cumbre Unión Europea-Iberoamérica

Herencia de plantilla
Esta última propuesta pretende impedir que una empresa que obtiene un contrato –fundamentalmente con la Administración– no se vea obligada a heredar la plantilla de la compañía que ha perdido el contrato.

Con estas y otras propuestas, la patronal trata de definir las causas económicas del despido por causas objetivas en los tribunales, para intentar frenar que la indemnización no termine disparándose, por su improcedencia, hasta los 45 días por año de trabajo, con una cuantía salarial máxima de tres años y medio. De forma complementaria con el despido, CEOE sí está dispuesta a aceptar que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pague, en los expedientes colectivos, hasta el 40% de la indemnización de los trabajadores en todas las empresas, y no sólo para las de menos de 25 trabajadores.

La patronal acepta así una de las propuestas que hizo el Gobierno el pasado 12 de abril. El Fogasa es financiado por las empresas y lo que busca el Gobierno es reducir el coste para una compañía en el momento del despido, sin rebajar la indemnización del trabajador. Por esta razón, con ello podrían estar de acuerdo los sindicatos.

A la calle
- La patronal justifica el despido colectivo por causas económicas, por falta de liquidez, por morosidad o impagos de clientes.

- Los empresarios quieren rescindir el contrato de quien falta al trabajo en el 20% de las jornadas laborales, en dos meses, o en el 25% de las jornadas, en cuatro meses.

- La patronal acepta que el Fogasa pague el 40% de la indemnización en el despido colectivo en todas las empresas

- Ampliación del contrato indefinido, con una compensación de 33 días, a todos los nuevos empleados con trabajo estable.

lunes, 17 de mayo de 2010

La huelga de funcionarios se retrasa del 2 al 8 de junio

El secretario nacional del sindicato de funcionarios CSI.CSIF, Miguel Borra, ha señalado que la convocatoria de huelga de los funcionarios públicos que estaba prevista para el 2 de junio pasa al 8 de junio, algo que también ha confirmado Comisiones Obreras. Funcionarios públicos ya habían expresado su malestar porque el paro se convocara precisamente en un día antes de una jornada festiva.

No obstante, Borra ha dejado abierta la puerta del diálogo. "Todo depende del documento que apruebe finalmente el consejo de ministros del jueves que viene". El responsable sindical se refiere al decreto que recogerá la reducción de un 5% de los sueldos de los funcionarios, la congelación de las pensiones durante el año que viene y la suspensión del cheque-bebé a partir del próximo mes de enero.

Los sindicatos mayoritarios CC.OO., UGT, CSI-CSIF se han reunido esta mañana en la sede de Comisiones Obreras para discutir los detalles de la movilización que tenían prevista para el próximo dos de junio.

¿Ir a una huelga antes de un puente?

Fuentes de la Administración Pública consultadas esta misma mañana hacían hincapié en "la inconveniencia" y "torpeza" de los sindicatos mayoritarios de haber fechado la convocatoria de huelga en el 2 de junio, "precisamente un día antes del puente festivo del Corpus Christi", lo que a todas luces iba a repercutir en una mala imagen de los funcionarios públicos que se acogieran al derecho de huelga.

"Desde luego, la imagen que se transmitiría a la opinión pública sería la de los funcionarios que aprovechan el paro para irse de puente", apuntaban con cierta sorna. "Esto, si cabe, complicaba las cosas mucho más de lo ya están", se lamentaba esta fuente. "Me alegro de que haya gente con dos dedos de frente", han manifestado estas mismas fuentes, una vez se ha conocido la novedad en el calendario.

sábado, 15 de mayo de 2010

¿Ganar dinero en época de crisis en Bolsa sin saber nada de esta? (II)


¿Quienes son nuestras 10 empresas seleccionadas?

A grandes rasgos:



  • Repsol se dedica fundamentalmente a la producción, transporte y distribución de dos fuentes de energía primaria, el petróleo y el gas natural. A pesar del avance de las energías renovables, la participación de estos hidrocarburos en el consumo de energía continúa siendo la más significativa de todas.



  • BBVA es una entidad bancaria española con participación en entidades financieras en más de treinta países. Posee cerca de 109.000 empleados, unos 35 millones de clientes repartidos en todo el mundo y aproximadamente 1 millón de accionistas.



  • Iberdrola es una empresa española con sede en Bilbao que genera, distribuye y comercializa electricidad y gas natural. Opera en 28 países y cuenta con 16 millones de clientes, 9 de ellos españoles. Posee también intereses en telecomunicaciones.



  • Gas Natural es una multinacional energética líder del sector del gas en España y en Latinoamérica, además de la cuarta compañía del mundo por volumen de gas transportado y uno de los principales operadores de ciclos combinados del mundo, con amplia presencia en México donde es el segundo operador privado de generación eléctrica.



  • Grupo Santander es una compañía bancaria española creada por la unión de comerciantes de la entonces denominada provincia de Santander. Es el origen de una de las empresas multinacionales más importantes de España tras el éxito y absorción de distintos bancos nacionales y extranjeros Su capital social fue de cinco millones de reales de vellón (el equivalente hoy a unos 3,75 millones de euros). En la actualidad, 150 años después, la capitalización bursátil del grupo bancario multinacional se estima en 76.000 millones de euros.



  • Telefónica es un operador de telefonía fija y móvil y de ADSL, es una multinacional con sede central en Madrid. Telefónica es uno de los operadores integrados de telecomunicaciones líder a nivel mundial en la provisión de soluciones de comunicación, información y entretenimiento, con presencia en Europa, África, Latinoamérica y, desde 2010, en Asia. Desde el 1 de mayo de 2010, la empresa cambia en España el nombre de su marca comercial Telefónica por el de Movistar, que hasta entonces había sido solamente la marca comercial de Telefónica Móviles, lo que no significa que sus operaciones cambien legalmente de nombre, ya que aun se llaman Telefónica Móviles España y Telefónica España.



  • Amadeus es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la la industria de los viajes. Fue fundada en 1987. La principal fuente de negocios de Amadeus es su sistema de reservas de viajes, también conocido como Amadeus. El Sistema de Distribución Global (SDG) de Amadeus tiene la red de distribución internacional más extensa del mundo y se hacen más reservas a través del sistema Amadeus que a través de cualquier otro sistema de reservas. Amadeus fue creada por una alianza entre Air France, Lufthansa, Iberia L.A.E, y Scandinavian Airlines System. Se especializa en soluciones informáticas para crear reservas de aerolíneas, trenes, cruceros, alquiler de coches, hoteles y viajes. Amadeus es usado por 67.000 agencias de viajes y 10.000 oficinas de ventas de aerolíneas en todo el mundo.



  • Indra es una de las primeras multinacionales de tecnologías de la información de España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea por capitalización bursátil de su sector y la segunda empresa española que más invierte en I+D, con una cifra de 166,3 millones de euros invertidos en a este concepto en 2008, lo que le he llevado a ocupar el puesto 103 en el ranking de las 1.000 empresas europeas según el informe anual de la Comisión Europea. La compañía, que asciende 13 puestos respecto al informe del año anterior, se consolida como segunda empresa española que más recursos destina a esta materia e invierte un 7% sobre la cifra de ventas, muy por encima de la media de las compañías españolas (0,8%), europeas (2,7%) y estadounidenses (4,5%). En 2009 las ventas de Indra alcanzaron los 2.513 millones de euros, de los que más de un tercio procedieron del mercado internacional. Cuenta con más de 30.000 profesionales y clientes en más de 100 países. La empresa es líder en soluciones y servicios de alto valor añadido para los sectores de Seguridad y Defensa, Transporte y Tráfico, Energía e Industria, Servicios Financieros, Sanidad y Administraciones Públicas, Telecom y Media. Indra sigue una estrategia de creación de valor, con una oferta que supone un modelo de gestión global de las necesidades del cliente, desde el diseño de una solución, pasando por su desarrollo e implantación, hasta su gestión operativa.



  • Inditex (Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima) es un grupo español de fabricación y distribución textil. Tiene su sede central en el Polígono Industrial de Sabón, en Arteijo, La Coruña, España. Inditex opera 4.264 tiendas bajo las marcas Zara, Zara Home y Massimo Dutti entre otras. Una de las razones de éxito a nivel mundial es que ofrece moda de última tendencia a precios módicos, y una gran logística que puede llevar a las tiendas la ropa de diseño en dos semanas, con lo que puede estar a la moda y tener bajos inventarios y venderlos a precios regulares.



  • Telecinco es un canal de televisión generalista español, de ámbito estatal, que emite en digital, gestionado por el operador Gestevisión Telecinco, cuyos accionistas son el grupo italiano Mediaset (41,3%) y el grupo español Prisa(18,3%). Sus emisiones regulares comenzaron el 3 de marzode 1990, siendo la segunda cadena privada en emitir para toda España. La sede de la cadena se encuentra Madrid.
A si va nuestra cartera a fecha de hoy :


Títulos Precio Compra 07/05/10 Total Precio acción actual Total hoy Beneficio
BBVA 120 8,031 € 963,720 € 8,780 € 1.053,600 € 89,880 €
Iberdrola 195 5,103 € 995,085 € 5,303 € 1.034,085 € 39,000 €
Gas Natural 85 11,540 € 980,900 € 11,685 € 993,225 € 12,325 €
Santander 130 7,710 € 1.002,300 € 8,320 € 1.081,600 € 79,300 €
Telefonica 65 15,360 € 998,400 € 14,875 € 966,875 € -31,525 €
Repsol 65 15,540 € 1.010,100 € 16,280 € 1.058,200 € 48,100 €
Amadeus 90 10,750 € 967,500 € 12,200 € 1.098,000 € 130,500 €
Indra 70 14,045 € 983,150 € 14,010 € 980,700 € -2,450 €
Inditex 25 42,710 € 1.067,750 € 44,855 € 1.121,375 € 53,625 €
Telecinco 105 9,353 € 982,065 € 9,195 € 965,475 € -16,590 €


Totales 9.950,97 €

402,165 €

Hemos obtenido unas ganancias de 402.165 EUR, sin contar los gastos que nos cobrarán la empresa que se encargue de las compras y ventas, que puede ser perfectamente un banco, esto lo hablaremos en próximas semanas.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Rajoy pide a Zapatero suprimir vicepresidencia tercera y fusionar ministerios

El presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que suprima la vicepresidencia tercera del Gobierno, fusione varios ministerios y recorte subvenciones, entre otras, las que se dan a organizaciones empresariales, sindicales y políticas.

Las medidas del presidente del PP son las siguientes:

1.- Supresión inmediata de la vicepresidencia tercera.

2.- Fusión de los Ministerios Igualdad y Vivienda.

3.- Integración de los ministerios de Educación y Cultura.

4.- Integración de los ministerios de Trabajo y Sanidad.

5.- Revisión de todas las partidas de subvenciones y eliminación de todas aquellas que no estén debidamente justificadas.

6.- Reducción de las demás, por ejemplo de las que corresponden a organizaciones empresariales, sindicales y políticas.

7.- Plan completo de reestructuración del gasto público que evite duplicidades entre administraciones.

8.- Revisión de las políticas y de los programas de la Administración General del Estado, que Zapatero se comprometió hacer antes del uno de mayo y "no ha hecho". Y luego, añadió, "todas las reformas estructuras".



Según Rajoy, con estas medidas se evitaría que el coste recayera sobre los pensionistas, futuras madres y empleados públicos. "También recaería sobre usted", zanjó.

El dirigente popular se mostró dispuesto a hablar con Zapatero sobre sus propuestas, pero dijo que el presidente debería tener también en cuenta las que él le ha hecho.

Además, Rajoy acusó a Zapatero de haber "improvisado en tres días" un recorte de 15.000 millones del déficit publico y aseguró que de haber aplicado dicha reducción hace tres meses, como le pedían "desde hace meses" los 'populares' ahora no tendría que recortar los derechos de pensionistas y madres con la congelación de las pensiones y la supresión de las ayudas por nacimiento de hijo.

Y Zapataro por su parte :

Zapatero recorta un 5% el sueldo de los funcionarios y congela las pensiones en 2011 y se carga el plan bebé.


- Reducción de las retribuciones del personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. La rebaja será proporcional a los ingresos.
- Reducción en un 15% del sueldo de los miembros del Gobierno.
- Se suspende para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas.
- Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la ley 40/2007.
- Eliminación del 'cheque-bebé' de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.
- Adecuación del número de unidades de los envases de medicamentos para ajustarlo a la duración estandarizada de los tratamientos. Se podrán dispensar unidosis mediante el fraccionamiento de los envases.
- La ayuda oficial al desarrollo se reducirá entre 2010 y 2011 en 600 millones de euros.
- Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.
-Previsión de un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y entidades locales.
-Las solicitudes para dependencia tendrán que resolverse en seis meses y se eliminará la retroactividad.

Momentos para temblar.

martes, 11 de mayo de 2010

La abogada de la UE dictamina que el canon digital español es ilegal

El canon digital sólo puede gravar los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital que presumiblemente se utilicen para realizar copias privadas, y no puede aplicarse indiscriminadamente a empresas o profesionales que los utilicen claramente para otras finalidades, según ha dictaminado la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Verica Trstenjak. Por lo tanto, según la abogada del Tribunal de la UE, el canon digital aplicado en España es ilegal.

"Un sistema nacional que prevé la aplicación de un canon por copia privada a todos los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital de forma indiscriminada (como ocurre en España) no es compatible" con la normativa comunitaria, afirma el dictamen.

La abogada general precisa que, para ajustarse a la normativa comunitaria, este tipo de tasa no debe aplicarse indiscriminadamente en ningún caso a empresas y profesionales que claramente adquieran los aparatos y soportes materiales para finalidades ajenas a la copia privada.

La abogado recordó que la directiva europea sobre derechos de autor de 2001 señala que el derecho de reproducción del material sonoro, visual y audiovisual corresponde a los autores, intérpretes y productores. Por tanto, señaló que la directiva consiente que los estados miembros permitan la realización de copias privadas, siempre y cuando velen por que los titulares de derechos reciban una "compensación equitativa" que les retribuya "adecuadamente" por el referido uso de sus obras y prestaciones protegidas.

Este dictamen hace referencia al litigio que enfrenta a la Sociedad General de Autores (SGAE) con la empresa PADAWAN, que comercializa dispositivos de almacenamiento electrónico, entre otros CD-R, CD-RW, DVD-R y aparatos de MP3. La SGAE reclamó a PADAWAN el pago de una compensación a tanto alzado por copia privada por importe de 16.759,25 euros correspondiente a los dispositivos de almacenamiento comercializados por PADAWAN entre septiembre de 2002 y septiembre de 2004.

La Audiencia Provincial de Barcelona, preguntó al Tribunal europeo si el sistema de gravamen español es legal, y si la SGAE puede reclamar la compensación por todos los dispositivos comercializados o sólo por los destinados a la copia privada.

En su dictamen de este martes, la abogada general del TUE destaca que "ha de existir una relación suficientemente estrecha entre el uso del derecho y la correspondiente compensación económica por copia privada".

Por ello, el canon digital sólo se ajusta a la legislación comunitaria si se aplica únicamente a "equipos, aparatos y materiales" que "vayan a destinarse presumiblemente a la realización de copias privadas".

De esa forma, la asignación de una retribución a los titulares de los derechos como consecuencia de la aplicación indiscriminada a empresas y profesionales que, "según muestra la práctica", adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para fines ajenos a la copia privada, no constituye una "compensación equitativa", concluye.

lunes, 10 de mayo de 2010

El Ibex sella al cierre la mayor subida de su historia: un 14,43%

Hemos comenzado demasiado bien con la inversión en un finde semana hemos ganado una media del 10%, 1.000 EUR en 3 días, pero bueno esto ha sido un echo puntual. Os dejo la noticia del periódico expansión y en un par de días continuaremos con nuestra inversión y aprendiendo más términos como los que se reflejan en esta noticia.

Extraido del periódico Expansión: "La fiebre alcista, como la bajista la semana pasada, se desbocó. El histórico rescate europeo, y la necesidad de cerrar posiciones bajistas, descontroló los mercados. La bolsa española fue la más favorecida hoy por el rescate, y por un rally de la banca que disparó más de un 22% las acciones de Santander y BBVA. El Ibex firmó la mayor subida de su historia, un 14,43%, neutralizó en un día casi todo lo perdido en su peor semana desde la quiebra de Lehman, y recuperó más de 45.250 millones de euros de capitalización, 15.000 de los cuales los acaparó Santander. A diferencia de las bolsas, el euro, y en menor medida el petróleo, desinflaban su escalada. La deuda sí disfrutó de otro festival, y el riesgo país de España bajaba cerca de un 40%, hasta los 100 puntos básicos."

domingo, 9 de mayo de 2010

¿Ganar dinero en época de crisis en Bolsa sin saber nada de esta? (I)


Estamos en crisis, la economía española está en recesión, el paro ya está en el 20%, ¿podríamos ganar dinero invirtiendo en bolsa desconociendo esta? vamos a intentarlo a un plazo de un año. La intención es crear una cartera de valores del mercado continuo, controlar semanalmente las cotizaciones y el día 07 de mayo de 2011 veremos los beneficios. De esta forma es probable que obtengamos más beneficios que un depósito al 3% durante un año.

Los conceptos son demasiados, trataremos de ir explicándolos poco a poco, tenemos un año por delante.

Para redondear vamos a seleccionar 10 empresas españolas y vamos a invertir 10.000 EUR, 1.000 EUR en cada una. ¿por qué 10 empresas y no una o dos? Simplemente vamos a tratar de diversificar, no lo juguemos todo a una sola carta, vamos a tratar de ser un poquito conservadores.

A grandes rasgos la economía va a ciclos subidas y bajadas, pueden ser más lentas o más rápidas, como vemos en la siguiente gráfica :

desde 1993 hasta la fecha de publicación de este post, observamos estos ciclos, en color verde tenemos al principal indicador americano el Dow Jones y el Ibex-35 el indicador español en color azul. Ahora mismo estamos en un momento muy negativo, ¿puede ser aún peor? Podría ser, que España sufra lo que ahora sufre Grecia, no, pero esto este tema ya se desvía un poco de nuestro principal objetivo que es obtener beneficios en esta época de crisis.

La próxima semana hablaré a grandes rasgos de cada una de las empresas seleccionadas que son las siguientes:

Repsol, BBVA, Iberdrola, Gas Natural, Grupo Santander, Telefónica, Indra, Inditex, Telecinco y Amadeus.

Aquí tenemos el sencillo gráfico que usaremos, al cual iremos añadiendo poco a poco nuevos términos y conceptos que se explicaran a lo largo de este año que durará la inversión. Empezaremos
“comprando” acciones de cada una de las empresas por el importe de 1.000 EUR para cada una de ellas.





Títulos Precio Compra 07/05/10 Total
BBVA 120 8,031 € 963,720 €
Iberdrola 195 5,103 € 995,085 €
Gas Natural 85 11,540 € 980,900 €
Santander 130 7,710 € 1.002,300 €
Telefonica 65 15,360 € 998,400 €
Repsol 65 15,540 € 1.010,100 €
Amadeus 90 10,750 € 967,500 €
Indra 70 14,045 € 983,150 €
Inditex 25 42,710 € 1.067,750 €
Telecinco 105 9,353 € 982,065 €


Totales 9.950,97 €