miércoles, 23 de junio de 2010

iPad vs Netbook

Tras meses y meses de noticias sobre la tableta de Apple, por fin llega a Europa. Ha habido rumores, cifras, quejas, retrasos...pero mínimo, una vez a la semana conocíamos alguna información sobre el iPad. Por fin es 28 de mayo y el nuevo dispositivo de la compañía de la manzana está oficialmente en España.


En menos de dos meses, el éxito del iPad no ha parado de crecer y, pese al escepticismo de muchos, las elevadas ventas de la tableta están practicamente aseguradas en España. La prueba es que los dispositivos encargados para el 28 de mayo y para primeros de junio estaban agotados en la Apple Store. Ayer viernes las colas en Fnac y el Corte Inglés erán impresionanates a la hora ya estaban agotados.
A escasas horas de su puesta en venta, Apple no ha facilitado ninguna cifra sobre el número de compras anticipadas que se han realizado en Europa. Desde que el día 10 de mayo se abriera el periodo de compra vía Internet, tan sólo se conoce que el tiempo de entrega del iPad se está demorando un mes aproximadamente, pues el stock previsto para finales de mayo se agotó en pocos días.
Pero la pregunta que se hacen muchos amantes de la tecnología es si vale la pena comprarse un iPad. ¿No sería mejor un netbook? Intentaré solventar las dudas:

Lo que no tiene un iPad...y un netbook sí
Lo primero en lo que muchos se fijarán es en el precio. El precio del iPad oscila entre los 479 y los 779 euros, dependiendo del modelo. Un netbook puede costar entre los 230 y los 400 euros.
Si seguimos fijándonos en el exterior del dispositivo llamará la atención la falta de teclado, problema que puede solventarse por 69 euros con uno inalámbrico, el Apple Wireless Keyboard o el iPad keyboard Dock (con plataforma de apoyo). El netbook, por su parte, tiene teclado físico, que aunque por sus pequeñas dimensiones no es realmente "cómodo" para determinados trabajos (como el dibujo) , presenta más precisión que la pantalla táctil del iPad.
Además, la pantalla del iPad es de 9,7 pulgadas con una resolución de 4:3 a 1024x769 píxeles, mientras que en el mercado podemos encontrar Netbooks de 10 pulgadas que ofrecen resoluciones de hasta 1.366 x 768 píxeles como Dell Mini 10 o Sony Vaio W.
Otro pequeño problema son las conexiones. El tan utilizado puerto USB no tiene espacio en la tableta de la compañía de Jobs. Apple, que fue el primero en poner USB a sus dispositivos falla en este concepto en el iPad. Tampoco lleva ranuras de tarjetas.
En medio de toda la polémica tras la guerra directa entre la cúpula de Adobe y de Apple, finalmente el iPad no permite vídeos en Flash. Casi el 80% de los videos de Internet se encuentran en este formato, pero Jobs se ha opuesto rotundamente a que sus dipositivos lean Flash (el iPhone tampoco). Ante esta problemática Youtube no quiere perder mercado, así que ya ha anunciado que solventará este problema de Apple en su web.
Respecto al vídeo, otro elemento que echamos en falta es la webcam. El iPad está claramente enfocado a Internet pero no permite las videoconferencias o, por ejemplo, conversaciones a través de Skype. La mayoría de los netbooks incorporan webcam, aunque ya se han escuchado algunos rumores que comentan que el iPad está preparado para incorporar una cámara.
Lo que tiene un iPad...y un netbook no
No todo son defectos, pues el iPad posee grandes ventajas empezando por su diseño y la facilidad de uso. Con 24,28 cm de alto, 18,97 de alto y un grosor de menos de un centímetro y medio, la tableta pesa menos que un Netbook, entre 680 y 730 gramos, dependendo del modelo.
Otra de los grandes avances de Apple ha sido el aumento de la potencia y la duración de la batería. El iPad permite hasta 10 horas de navegación por Internet a través de Wi-Fi, de reproducción de vídeo o de música. El único inconveniente es que se trata de una batería fija, que a diferencia del Netbook no puede ser reemplazada.
La experiencia multitáctil que Apple ha conseguido en sus dispositivos es claramente destacable. Con uno o varios dedos e incluso con dos manos el usuario maneja la tableta con una precisión que llama la atención hasta al más escéptico en este tipo de tecnologías. Las netbooks, por su parte no funcionan con pantallas táctiles, y mucho menos con tecnología multitáctil.
El sistema operativo con el que funciona Apple supera en seguridad al empleado por un netbook. El iPad funciona con iphone OS, dificilmente comparable con los sistemas operativos (fundamentalmente de Microsoft) que encontramos en los netbooks. La posibilidad que que un iPad sea atacado por un virus es mucho menor que la posibilidad de que esto ocurra en un netbook.
Por último, hay que destacar la capacidad del iPad para funcionar como un lector de libros digitales y la gran biblioteca que Apple pone a disposición de los usuarios. En este aspecto Apple tendrá que competir en un mercado diferente al de las netbooks, pero que poco a poco va consolidándose con Kindle a la cabeza.
Además de esta cantidad de libros, el número de aplicaciones descargables para Apple aumenta día trás día, convirtiendo la App Store en una de las tiendas más exitosas de la red. Actualmente existen aplicaciones para casi todo lo imaginable...y lo inimaginable.
Apple se ha convertido en un fenómeno en sí mismo y todo lo que toca se convierte en oro. Un éxito que comenzó por el iPod y que se alarga hasta el nuevo iPad creando una comunidad de fieles que siguen los pasos de la "marca de la manzana" cueste lo que cueste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario