Las redes sociales son utilizadas para
comunicarse, compartir, difundir e interactuar. Sin embargo, a veces,
esos canales de comunicación se tornan en un medio para proferir
insultos, amenazas o llevar a cabo conductas de acoso. De hecho, según
datos publicados, en el último año han aumentado el número de denuncias
por amenazas en plataformas como Facebook o Twitter. Se suele considerar
que existe impunidad ante este tipo de actuaciones, debido a que,
normalmente, el individuo que los infiere utiliza un pseudónimo, avatar o
nick. Sin embargo, tal y como destacan desde Abogados Portaley, es
posible identificar a la persona que hay detrás de los hechos. Los
expertos afirman que existen una serie de pautas, tanto de
comportamiento como de prevención, a seguir si se ha sido víctima de un
comportamiento de este tipo.
¿Insulto o crítica?
En
temas como la política o los deportes las respuestas de otros usuarios
suelen ser bruscas y es sencillo malinterpretar lo que otros nos están
diciendo. Por el hecho de que alguien tenga una opinión diferente no se
debe tomar su reacción como un insulto o una falta de respeto. “En este
sentido, se hace necesario expresar las opiniones sin vulnerar los
derechos de terceros. De igual modo expresar opiniones en sentido
distinto a lo que opine otra persona no conlleva, necesariamente, una
crítica malintencionada, una injuria o una calumnia, sino que puede ser
fruto de la experiencia propia vivida y sobre la que desea manifestar su
opinión” apunta Noelia García Noguera de Abogados Portaley.
Cortar todo tipo de comunicación
“Si
has detectado un insulto, corta toda comunicación con esa persona. Si
discutes, lo único que conseguirás es agravar el problema. No respondas
nunca con otros insultos”, indican desde Abogados Portaley.
Adquirir pruebas
Ante
una situación de este tipo, lo primero que hay que hacer es recopilar
las pruebas de los hechos. “Valen capturas de pantalla o fotografías de
las amenazas o insultos, aunque lo mas aconsejable es levantar Acta
Notarial de los contenidos”. Servirán para fundamentar los hechos ante
un tribunal y también facilitarán la identificación del autor o
autores”, afirma Noelia García Noguera.
Denunciar la situación ante los responsables de la red social
Las
plataformas como Facebook, Twitter, etc., ponen a disposición del
usuario mecanismos para denunciar estas situaciones, en caso de haber
sido víctima de injurias, calumnias o acoso. “En primer lugar hay que
ponerlo en conocimiento de la red social en cuestión denunciando los
hechos, para que tomen las medidas correspondientes”. Es posible remitir
las pruebas gráficas a través de unos mecanismos especialmente
diseñados para estas denuncias.
Iniciar acciones legales
“Si
se trata de un hecho que daña tu intimidad, imagen o tu honor, no te
limites a pedir a la red social que elimine el material, inicia acciones
legales presentando una demanda ante los tribunales”, confirman los
expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario