Inditex, Dia, Técnicas Reunidas y Ferrovial, algunos de los más alcistas
en lo que va de 2012, siguen entre las principales apuestas para lo que
queda de año y 2013. Sacyr, Repsol y Acerinox, se hacen hueco en las
carteras.
Articulo extraido de cincodias.com.
Diciembre suele ser rentable en bolsa. Por lo menos así ha sido en
nueve de los últimos doce años en la bolsa española. El Ibex ha ofrecido
una rentabilidad media del 3,2% en diciembre esos años. A falta de tres
semanas para dar carpetazo a 2012, la bolsa española cae un 8,3%. ¿Qué
puede esperar el inversor a partir de ahora? Los expertos coinciden en
tres palabras: volatilidad y movimiento lateral. Podría ser ligeramente
alcista. Hará que el Ibex se mueva entre los 7.400 y los 8.500 puntos.
“El año está prácticamente echado y dudamos de que el Ibex sea capaz
de superar la directriz bajista que pasa por la zona de 8.400-8.500
puntos. Tampoco hay motivos para pensar que pierda el soporte situado en
7.400-7.500 puntos. Hay apetito por el riesgo, y en cuanto algunos
índices han corregido con fuerza, el dinero ha ido de nuevo a esos
mercados. Ahora los inversores se están posicionando de cara a 2013, un
año en el que seguramente se producirá la solicitud de rescate de
España. Así que muchos inversores empezarán a tomar posiciones,
precisamente para apostar por eso”, asegura Miguel Ángel Paz, director
de Gestión de Unicorp.
“El impulso positivo llegará del exterior, por la mejora del tono
económico y empresarial a nivel global, aunque lastrado por la dilución
continua del sector bancario y por el temor al precipicio fiscal en
EEUU”, explica Roberto Ruiz-Scholtes, director de estrategia de UBS
Bank.
“Hasta que no se aclare el abismo fiscal es difícil que las bolsas
suban”, advierte Juan José Fernández Figares, de Link Securities. Prevé
un periodo de negociaciones tenso con unas bolsas con poco volumen, lo
que las hará más volátiles. Pero para muchos la tendencia podría ser
ligeramente alcista porque se alcanzará un acuerdo. Prevén que el Ibex
reduzca, aunque tímidamente, el peor comportamiento que ha tenido este
año y que contrasta con las alzas del 27% del Dax alemán.
Listos para el nuevo año
“Esperamos un rally que lleve al Ibex a cerrar en el entorno del 8.200
(subiría un 4,4% desde el cierre de ayer y reduciría la caída anual al
4,2%)”, dice David Navarro, de Inversis.
“De momento, tiene una tendencia alcista y esperamos subidas en los
próximos meses. Aconsejamos estar en los grandes valores con exposición
internacional”, asegura Nicolás López, director de análisis de M&G
Valores.
De cara a 2013, la mayoría cree que lo peor ha pasado para el Ibex y
espera que la bolsa española se mueva entre los 7.500 y los 9.000
puntos. Es decir, en el momento álgido subirá un 12,8%.
“Somos positivos con la bolsa española y la europea porque cotizan
con valoraciones muy atractivas y hay una elevada probabilidad de altos
retornos en los próximos años. Van a ir subiendo de forma sostenida”,
aseguran desde la gestora de renta variable de Ahorro Corporación.
“Somos más positivos con la bolsa europea, en general, pero esperamos
que el Ibex suba hasta los 8.500 puntos (un 8,3%) en un escenario
central contando con que hay rescate de España, que la prima de riesgo
baja hasta los 200 puntos (está en 416 puntos)”, indica Navarro.
Ayuda europea
“Esperamos una tendencia levemente
alcista por el arrastre al alza de los mercados exteriores, pero con
malos datos económicos internos. La clave será la probable petición de
asistencia financiera, quizás en febrero o marzo, lo que rebajaría las
primas de riesgo y propiciaría un tirón de la bolsa”, afirma
Ruiz-Scholtes. No obstante, “nos cuesta ver el Ibex por encima de 9.000
puntos”, por la avalancha de nuevas acciones que van a tener que colocar
los bancos.
“Con las fuertes actuaciones de los bancos centrales mundiales, tipos
de interés en mínimos históricos, con la inflación controlada,
volatilidad en mínimos y empresas más saneadas, creemos que, a priori,
estamos en un terreno optimo para pensar en que será un año bueno para
los activos de riesgo en general y las bolsas en particular”, afirma
Paz.
Estrategias y valores para ganar en el parqué
¿Habrá relevo en el podio de los valores más rentables de la bolsa?
Hasta el momento, Grifols, Inditex, Amadeus, Dia, Técnicas Reunidas y
Ferrovial están a la cabeza en el ránking de subidas en lo que va de
año. Todos menos Grifols salen entre las apuestas para 2013.
Del resto, los analistas destacan su capacidad de crecimiento en
momentos difíciles y creen que pueden seguir dando sorpresas positivas.
Inditex es el caso más llamativo. Sube un 64% en 2012 y cotiza a un PER
de 27 veces, considerado alto, “siempre está caro, pero siempre sube”,
apunta un analista. De hecho, la valoración del consenso de analistas ha
mejorado 10 euros este año (hasta 103 euros). “La compañía presenta
resultados la próxima semana y será interesante ver cómo le van las
ventas online en EEUU y China”, explica Virginia Pérez, de Tressis. La
firma integra esta compañía dentro de sus apuestas low cost, junto con
Dia. Esta última compró recientemente el negocio en España y Portugal de
la cadena alemana de productos de hogar y belleza Schlecker, “y las
futuras sinergias aún no están en el precio”, asegura Pérez.
Le convence su estrategia en España, con apertura de tiendas en
zonas rurales, y su control de costes. Además, está en mercados
maduros, pero también en emergentes. “Puede haber sorpresa positiva con
el dividendo en 2013”, apunta la experta. También está en la lista de
favoritos de Link Securities, Cortal Consors y Ahorro Corporación. En
general Tressis aconseja empresas con potencial de crecimiento, con
exposición en emergentes y posición estratégica.
Internacionales al podio
UBS, por ejemplo, pone el
foco en multinacionales con balances saneados y nichos de negocio
competitivos a nivel global. Aún ve valor en empresas que han subido en
bolsa, como Ferrovial, Técnicas Reunidas, OHL, Amadeus, Viscofan, IAG y
NH Hoteles. El consenso está más claro en Ferrovial, OHL y Técnicas
Reunidas, en el caso de esta última porque sigue consiguiendo contratos.
“La demanda del sector está pujante y tiene una buena diversificación,
tanto de clientes como por países (Europa, Oriente Medio, Canadá,
Australia y Latinoamérica). La cartera de pedidos en España es de sólo
el 0,1% y está en zonas muy atractivas, como Perú y Canadá. Además tiene
750 millones de euros en caja, que nos hacen estar tranquilos”, explica
Pérez.
De Ferrovial, en Ibercaja destacan su exposición a Canadá y Gran
Bretaña. Además, “puede sorprender al alza en la retribución al
accionista”, afirma Óscar del Diego, director de Inversiones. Por el
contrario, el riesgo de venta de acciones por parte de algunos
accionistas de Amadeus hace dudar a algunas firmas. Para otras sigue
siendo una apuesta para 2013.
Rezagados y defensivos
UBS también confía en
otros valores más rezagados como Iberdrola, Acciona, Ebro Foods y Rovi.
Le gustan las empresas con dividendos sostenibles, no es suficiente con
que sean altos, deben ser recurrentes y en efectivo, no con acciones. El
banco de inversión se muestra cauto con empresas cuyos negocios
dependen mucho de la demanda interna, aunque hay otras firmas que creen
que es buen momento para ir comprando, poco a poco. Del Diego considera
que muchos de los valores que mejor se han comportado este año han
agotado su potencial.
Aunque no es muy positivo con la bolsa española de cara a 2013, por
el elevado peso del sector financiero en el Ibex y por la debilidad de
la economía española, confía en Enagás y Ebro Foods, de corte más
defensivo, además de en Ferrovial. La empresa de alimentación le gusta
porque sólo el 10% de sus ventas dependen de España, por su atractiva
valoración (PER de 13 veces) y su elevada generación de caja. En cuanto
a Enagás, aunque tiene mucha exposición a España, sus ingresos están
regulados y tiene buenas perspectivas de resultados para los próximos
años. La estrategia de Ibercaja es estar en bolsa europea, emergentes y
compañías que se beneficien de la demanda emergente. Inversis Banco
también es más positivo con la bolsa europea de cara a 2013. Su
estrategia descansa en dos pilares:
1.
Empresas con crecimiento sólido, en márgenes, con beneficios estables y
costes bajos, como Siemens, Boing, Amadeus, Ferrovial, CAF y Vidrala.
2. Compañías que se pueden beneficiar de la
actividad corporativa (fusiones, compras y desinversiones), como
Ferrovial y la europea Apache.
Otro valor defensivo que gusta a los expertos es Viscofan, que
fabrica envolturas para alimentación. “Es líder de su sector y tiene un
negocio anticíclico, pero con un componente de crecimiento. En el
Sudeste asiático se empieza a comer carne y va a suponer mayor demanda
de su producto. Además está diversificando con una división de platos
preparados”, indica Fernández-Figares.
En ‘telecos’, Jazztel es el ganador en España. Sube un 43,4% y no
para de acumular consejos de compra. Aún puede escalar un 13% hasta
alcanzar los 6,06 euros de valoración media de los analistas. “Está
creciendo en un mercado que no crece quitando clientes al resto y aún
tiene potencial de crecimiento en ADSL”, apunta el experto de Link. “Ha
relajado sus tensiones financieras con el acuerdo con la china ZTE
Corporation para el despliegue de fibra óptica. El acuerdo con
Telefónica para compartir redes refuerza su posición estratégica”. Pero
podría haber sorpresas. Telefónica puede sorprender al alza en la recta
final de año, según Ahorro Corporación, por sus esfuerzos para reducir
su deuda con ventas y colocaciones (OPV).
Valores cíclicos
Link también aconseja picotear
en otros más cíclicos porque la bolsa anticipará la recuperación en el
segundo semestre de 2013. Le gusta Acerinox y Europac, a largo plazo.
“Desde la prudencia, cambiamos hacia sectores más cíclicos a través del
sector industrial. Apostamos por compañías muy internacionalizadas, con
fuerte componente de ingresos procedentes del exterior, como Acerinox e
Indra”, apuntan en Banca March.
Creen que BBVA y Acerinox pueden hacerlo mejor en 2013, sobre todo si
se percibe que baja la percepción de riesgo sistémico y se relaja la
prima de riesgo. “Algunas empresas con fuerte presencia internacional
cotizan a precios muy atractivos por el castigo de la prima de riesgo.
Algunas están siendo capaces de financiarse a precios razonables fuera
de España, lo que supone una ventaja frente a sus competidores más
locales. Es el caso de Iberdrola y Repsol”, explican. Aconsejan
diversificar vía fondos.
El peso de España
Muchas firmas creen que aún no
es momento de apostar por el sector financiero español. Sin embargo,
algunas, como Banca March, comienzan a interesarse por las grandes
entidades de perfil internacional, como BBVA y Santander. El primero
gusta por su gestión conservadora en la crisis. “Nos ha gustado su
gestión conservadora en la fase de crecimiento”, explican en Ahorro
Corporación. “No podemos descartar que los bancos, tras muchos años
haciéndolo peor que el mercado, consigan romper esta tendencia. Ya han
provisionado los peores escenarios, son más solventes tras las
ampliaciones de capital y fusiones y no podemos mantener la idea de que
no hay que tener bancos.
Si terminan rompiendo al alza, el Ibex puede ser protagonista en
Europa, por ser el que más peso tiene”, afirma Miguel Ángel Paz, de
Unicorp. Hay analistas que creen interesante adelantarse a la
recuperación invirtiendo en las compañías con mayor peso de las ventas
en España, como Sacyr. Porque el mercado se adelanta a la economía.
“Hasta ahora todo el mundo los ha sacado de su cartera y hay que empezar
a pensar aquellos porque ofrecen una mezcla interesante entre ingresos
de fuera y de dentro de España”, apunta Paz. La constructora cae un 63%
en 2012, pero su participación del 10% en Repsol puede mejorar su
valoración en los próximos meses. Además, está haciendo esfuerzos por
reducir su deuda y su diversificación puede ayudarle a volver a
beneficios, según Interdin.
Atentos a...
· Abismo fiscal. Grecia ha pasado a
un segundo plano, tras los últimos acuerdos, ahora son las
negociaciones entre demócratas y republicanos para llegar a un acuerdo
sobre el precipicio fiscal en EEUU las que toman las riendas de los
mercados. Se prevé llegar a un acuerdo a finales de diciembre o
principios de enero y a partir de ahí habrá un rally bursátil.
· Banca y deuda. Los expertos creen que los mercados estarán
pendientes de la posible activación del programa de compra de deuda
pública del BCE en los primeros meses de 2013. También de la
recapitalización del sector financiero y la puesta en marcha de Sareb,
el banco malo. En 2013 también tienen lugar las elecciones alemanas.
· CCAA. En España, una de las principales preocupaciones de firmas
como Link Secutirities es la posible rebeldía de Cataluña. Es una de
las regiones más importantes y puede generar tensiones para el conjunto
español si no cumple con los objetivos de déficit. Para que la
financiación se ajuste será fundamental que se cumplan los compromisos.
· ‘Rally’ del alivio. La bolsa española podría vivir lo que Víctor
Alvargonzález, director de estrategia de Tressis, denomina “rally del
alivio” ante la expectativa de que el BCE compre deuda en mercado
secundario. La confirmación o la esperanza de que suceda podría
provocar que la española subiera más que el resto. Este rebote podría
suponer 1 o 2 meses de mejor comportamiento, aunque después se impondrá
la realidad económica.
· Periferia europea. Morgan Stanley cree que la periferia europea
puede dar la sorpresa positiva en 2013. El programa de recompra de
bonos contribuirá a una rebaja de los diferenciales de deuda. Además,
prevé que empiecen a verse signos de estabilización en los beneficios
de las empresas de estas regiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario