Bankia prevé ganar 1.200 millones en 2015 y tendrá que reducir su
plantilla un 28% y su red de oficinas en un 39%. La quita aplicada a las
preferentes será del 39%.
Bankia ha anunciado hoy el Plan Estratégico hasta 2015, una vez que
la Comisión Europea ha aprobado los planes de reestructuración de los
cuatro bancos nacionalizados. La entidad que preside José Ignacio
Goirigolzarri prevé volver a beneficios ya el próximo año y alcanzar
unas ganancias de 1.200 millones para el ejercicio 2015.
Antes tendrá que aplicar un duro plan de reestructuración, que
implica el recorte de hasta el 28% de la plantilla, que pasará de de
20.589 a unos 14.500 empleados. A su vez, la red de oficinas se reducirá
en el 39%, al pasar de 3.117 a una horquilla de entre 1.900/2.000
sucursales. Bankia asegura que iniciará "de inmediato" los contactos con
los sindicatos para llegar a acuerdos sobre como eliminar los 6.098
puestos de trabajo que le exige Bruselas. El presidente no ha querido
aclarar cuántas de las salidas serán despidos, pero ha augurado que la
cifra real estará "muy por debajo de los 6.000". También ha adelantado
que, para que se cumplan las cifras previstas en el plan de negocio
"todos tenemos que colaborar".
Goirigolzarri ha explicado esta mañana que el cambio de planes con
respecto a los anuncios de mayo se debe a los cambios regulatorios que
se han realizado en España. A cambio "hoy tenemos un marco perfectamente
definito", ha asegurado. "El plan nos da una extraordinaria solidez,
pero conlleva limitaciones", ha afirmado Goirigolzarri, que no ha
querido valorar sin las condiciones puestas por Bruselas son adecuadas.
El presidente ha explicado que estas limitaciones son válidas durante
cinco años, pero que durante este plazo el accionista, es decir el
FROB, podría decidir vender toda la entidad o parte de ella. Los planes
de Goirigolzarri son quedarse en Bankia durante estos cinco años.
El banquero ha asegurado que se "va a dejar la vida" para cumplir con
los objetivos de este plan pero ha matizado que no puede asegurar que
todo se realice. Ha destacado que la ayuda que recibirá Bankia en total,
aunque es muy grande en números absolutos, es la menor si se mira como
porcentaje de los activos. También ha insistido en que el Estado al
menos podrá intentar recuperar parte de la ayuda que ha dado a Bankia "a
diferencia de lo que ocurre con otras entidades".
La recapitalización
Las necesidades de capital
del grupo BFA, descontando ya el efecto del traspaso de activos al banco
malo ascienden a 24.500 millones, de los que 15.500 millones son las
que pertenecen a Bankia. Una vez descontada también la parte que
aportarán accionistas y tenedores de deuda, la falta de capital se queda
en 18.000 y 10.700 millones, respectivamente. Esto significa que la
ampliación de capital de Bankia será de 10.700 millones, muy por encima
de la que se preveía en mayo, y que implicará una fuerte dilución para los actuales accionistas.
José Sevilla, brazo derecho de Goirigolzarri, ha anunciado que Bankia
traspasará a la Sareb 24.600 millones de euros de activos relacionados
con el ladrillo, con un descuento promedio del 27,9%.
Además, ha informado que la quita aplicada a los tenedores de
instrumentos híbridos y de deuda será del 39% para las participaciones
preferentes; del 46% para la deuda subordinada perpetua y del 14% para
la subordinada a vencimiento. Con estas estimaciones, el grupo calcula
que podrá obtener hasta 6.500 millones de euros de capital. Las
transformación de las preferentes en acciones se hará a "un valor
económico acorde al valor de la entidad tras la ampliación de capital".
En todo caso, el presidente ha insistido en que serán "acciones líquidas
de una entidad saneada".
Sevilla ha informado que las previsiones totales estimadas para este
año suman 24.800 millones, de los que 11.400 millones son los necesarios
para sanear el ladrillo antes de traspasarlo al banco malo. Hasta
septiembre, BFA Bankia realizó dotaciones por 12.200 millones, así que
hasta finales de año le quedan oir realizar 12.600 millones.
Límites y fortalezas
Goirigolzarri ha insistido
en que Bankia tiene muchos puntos de fuerza y, entre ellos, ha destacado
la franquicia y los 7,5 millones de clientes. El presidente, sin
embargo, no ha obviado que en la puesta en marcha del plan de
estratégico hay que tener en cuentas las limitaciones que llegan de
Bruselas, así como el entorno económico en el que tendrá que moverse la
entidad.
Del plan de reestructuración impuesto por Bruselas, más allá de los
despidos y las quitas a los tenedores de deuda, Goirigolzarri ha
destacado las limitaciones al volumen de crédito que la entidad podrá
conceder en los próximos años, así como la prohibición de pagar
dividendo al menos hasta 2014.
El banquero ha defendido que la base de clientes es fundamental para
que Bankia pueda reorientar su negocio y mejorar la rentabilidad. La
mejora de las ventas cruzadas será uno de los ejes de esta estrategia,
junto con la venta de activos no estratégicos y no rentables.
En este sentido, Goirigolzarri ha anunciado que el volumen de activos
no estratégicos en balance, que es actualmente de 90.000 millones, se
reducirá hasta 40.000 millones por la transferencia de 25.000 millones a
la Sareb; la venta de parte de la cartera crediticia por 17.000
millones y las cesiones en la cartera de valores por 8.000 millones.
"El plan tiene un riesgo de implementación evidente y habrá que
desarrollarlo en un entorno muy difícil", ha asegurado Goirigolzarri
quien, sin embargo, se ha mostrado convencido que partendo de sus
clientes y sus profesionales Bankia podrá realizarlo.
Ventas
Goirigolzarri ha asegurado que la
imposición de Bruselas de que Bankia vuelva a centrarse en el negocio
minorista no implica necesariamente la venta de unidades como la de
banca privada, que este mes fue integrada en el grupo. El banquero ha
explicado que en Bankia este tipo de negocio forma parte de la banca
minorista por el tipo de actividad practicado.
En cambio, Goirigolzarri sí ha anunciado que se venderá el banco de Miami, que aportó a Bankia Caja Madrid.
La participación en Mapfre también pasan a la cartera de disponibles
para la venta, por imposición de Bruselas. Aunque, Goirigolzarri ha
asegurado que "no tenemos prisa para venderlas".
La herencia
Goirigolzarri no ha querido entrar a
valorar la gestión de sus predecesores en Bankia. Pero ha manifestado
que Bankia no ha llegado a su actual situación porque la red no se ha
comportado como debía". Según el número uno de Bankia, que el Gobierno
eligió el pasado mayo para reflotar la entidad tras nacionalizarla, el
problema llega "cuando el punto de vista micro lo llevamos al punto de
vista macro", porque entonces se llega a una entidad con un perfil de
riesgo muy apalancado; un exceso de crédito promotor en el balance, y a
menudo realizado mediante joint venture que tenían sentido
cuando las cosas iban bien, pero se han vuelto peligrosas cuando el
ciclo ha cambiado; carteras de consumo concentradas fuera de las
oficinas y participaciones industriales que también son positivas cuando
todo va bien, pero fuentes de pérdidas cuando llegan los problemas.
"La conclusión es que teníamos una situación con un balance en el que
cada operación tenía sentido, pero que en su conjunto tenía demasiado
riesgo", ha resumido Goirigolzarri.
Noticia extraida de cincodias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario