La caída del 12% de la bolsa en agosto ha impulsado el atractivo por dividendo de las compañías. Telefónica, Santander y BME tienen las mayores retribuciones al accionista.
En estos momentos de incertidumbre económica y tensión por la crisis de deuda, los inversores miran con lupa los activos que les permitan conseguir altas rentabilidades a medio y largo plazo, algunos todavía con riesgo.
Y para los adictos a la renta variable y con cintura para los sustos, la caída de las cotizaciones ha dejado sus rentabilidades por dividendo en niveles más atractivos. En algunos casos, éstas sirven de suelo, ante la expectativa de entrar a los precios actuales y lograr estos rendimientos, siempre y cuando se confíe en la posiblidad de que mantengan sus pagos al accionista. La rentabilidad por dividendo cambia a diario en función del pago previsto de cada empresa y el precio de la cotización. Cuanto más baja es el precio, más rentable es el dividendo. Pero en sólo unos días, las pérdidas pueden amplificarse también.
En total, veintiuna empresas del Ibex, tienen una rentabilidad por dividendo superior al 5%. Es decir, es mayor a las altas remuneraciones de otros activos más defensivos como las letras del Tesoro o los bonos, que han incrementado sus tipos en las últimas subastas de deuda. En la anterior emisión del Tesoro, la rentabilidad de las letras a 12 meses alcanzó el 3,70% y la de los bonos a tres años, el 4,80%. También superan la rentabilidad de los depósitos: las entidades ofrecen en torno a un 3% a un año.
Las más generosas
Telefónica y Santander, los dos pesos pesados del principal índice español, son los que ocupan el primer y el segundo lugar en el ránking de las más generosas con sus accionistas. La operadora tiene una rentabilidad por dividendo del 11,15% prevista para este ejercicio, gracias a que repartirá entre sus inversores 1,60 euros por título este año y se ha comprometido a pagar 1,75 euros en 2012. Telefónica cede un 16,5% en lo que va de 2011, pero tiene un potencial alcista del 36%, según Bloomberg.
Por su parte, la rentabilidad por dividendo de Santander prevista para este ejercicio es del 9,42%. La entidad acumula un castigo del 19,9% en lo que va de año. Aún así, el consenso de los expertos de Bloomberg cree que remontará un 35% en el parqué.
A ambas compañías les han ayudado su posición de liderazgo en el mercado nacional y su exposición internacional, sobre todo en Latinoamérica, para mantener sus sólidos balances y favorecer el pago a sus accionistas. Ahora, en un entorno más difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario