En un mercado dominado por la volatilidad, el Ibex ha encadenado su segundo rebote consecutivo y recupera el 8,55% en dos días para salvar la semana con una mínima caída el 0,27%. Pese al rally, el selectivo aún acumula en agosto un descenso del 10,2%.
Segunda jornada consecutiva de fuertes avances para el Ibex que solo sirven para reducir las pérdidas acumuladas en agosto al 10,2%. No quiere decir ello que se haya tocado suelo o que se haya producido un cambio de tendencia. La volatilidad sigue instalada en los mercados y todos los días de la semana el selectivo español se ha movido 500 puntos entre el máximo y el mínimo de la sesión.
Las dudas y el miedo siguen atenazando a los inversores, de ahí que se muevan a fuertes bandazos. De hecho, esta mañana el selectivo llegó a caer en los primeros minutos de negociación un 2%, idéntico porcentaje que cedían la mayoría las plazas europeas. Posteriormente estas caídas se tornaron ganancias que finalmente, en el caso del Ibex, ascendieron al 4,82%.
Buena parte de esta subida ha sido consecuencia de la decisión que tomaba anoche la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en coordinación con Francia, Italia y Bélgica de prohibir las ventas a corto en bancos y aseguradoras para frenar la extrema volatilidad. La medida, que estará en vigor 15 días y podría prolongarse, ha servido para animar la cotización de los valores del sector financiero. Mapfre, una de las afectadas por la prohibición ha subido el 11,29%. Popular y Santander se han revalorizado el 8,33% y el 6,56%, respectivamente. BBVA y Sabadell también han ganado más del 6%.
Pese a que los valores financieros han destacado en la subida, ésta se ha producido en bloque, ya que los dos títulos que peor se han comportado, Técnicas Reunidas y Acerinox, se han revalorido más del 1%.
El resto de las plazas europeas también han mostrado un excelente comportamiento, con subidas superiores al 4% en el caso del CAC y del 3% para el Dax y el Footsie. El rebote europeo no ha ido en paralelo al de Wall Street que conocía nuevos datos macroeconómicos entre los que había una de cal y una de arena.
Mientras las ventas minoristas mejoran, el índice de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan caía al nivel más bajo desde 1980. Aunque los inversores se quedaban con el buen dato, los avances eran más moderados que en el Viejo Continente.
Frente a la convulsión de los mercados de renta variable, la calma parece haber llegado a la prima de riesgo, que poco a poco se va relajando y ya se sitúa por debajo de los 270 puntos.
Frente a las subidas de las bolsas de los dos últimos días, el oro ha moderado su precio tras alcanzar el jueves su máximo por encima de 1.800 dólares por onza. El metal amarillo cotiza a 1.730 dólares tras experimentar un descenso del 5%. El euro se mantiene estable frente al dólar en el entorno de 1,425 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario