Las tres jornadas de la semana se han saldado con caídas. La sesión de hoy amagó con devolver la calma. La situación cambió, otra vez, por la tarde. Las noticias sobre masacres en Libia dispararon otro 4% el petróleo, hasta los 110 dólares, y el Ibex acabó cediendo un 0,64%.
La bolsa española no ha salido demasiado mal parada de otra jornada de tensión en los mercados. Lascaídas alcanzaron el 0,8% en el Cac francés, el 1% en el Ftse británico y el 1,6% en el Dax alemán.
El Ibex contuvo sus recortes al 0,64%, hasta los 10.633,4 puntos. Las tres jornadas de la semana, además de borrar los 11.000 puntos, han restado ya un 4% al índice selectivo.
Durante la primera mitad de la sesión, la renta variable española amagó con cortar esta racha bajista. Hasta poco antes de la apertura de Wall Street resistía en tablas. Por entonces, los futuros del Dow Jones apuntaban al rebote, y el precio del crudo enfriaba su rally en los 107 dólares.
Al igual que sucediera ayer, las noticias sobre Libia agravaron la alertas en el conjunto de los mercados. Después de las amenazas lanzadas ayer por Gadafi, el clima de violencia podría haberse recrudecido en el país africano con mayores reservas de crudo. La Corte Penal Internacional cifra en 10.000 los muertos por las manifestaciones en Libia.
El precio del petróleo abandonó la tregua previa y se disparó otro 4%, hasta alcanzar los 110 dólares, sus máximos en más de dos años. La escalada podría tener continuidad. Según los analistas de Nomura, si Libia y Argelia cortan su producción el precio del Brent podría duplicarse hasta los 220 dólares.
Las bolsas volvieron a girar a la baja. Wall Street reforzó sus caídas, y en Europa el Eurostoxx50 rozó el 1% de descensos. Las mayores bajadas las sufrieron las automovilísticas BMW y Daimler. El conjunto del sector industrial acusó las sombras que genera sobre la economía la escalada de precios en el petróleo.
El escenario económico podría complicarse en mayor medida en la eurozona si se cumplen las nuevas advertencias inflacionistas lanzadas desde el BCE, las mismas que impulsan al euro por encima de los 1,37 dólares. La libra cuenta también con el aliento del Banco de Inglaterra. Las actas de la última reunión confirma que la idea de subir ya los tipos de interés va cobrando fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario