
viernes, 19 de junio de 2015
Cómo borrar tus «tuits» antiguos
Desde finales del pasado año, la red de «microblog» Twitter mejoró sustancialmente su motor de búsqueda para que pudiera ser más fácil localizar mensajes. De esta forma, podía darse el caso de que a un usuario le compartieran una publicación antigua que pudiera sacarle los colores.
Los expertos en seguridad informática han reiterado la importancia de controlar la identidad digital para mantenerla intacta, dado que el pasado es suceptible de regresar. Incluso existen empresas especializadas en borrar la huella digital. A nivel de usuario, existen varias formas de controlar lo que uno publica en esta plataforma, que cuenta con unos trescientos millones de seguidores en todo el mundo, y en otras redes sociales.
Una opción es, como puede resultar obvio, darse de baja de la plataforma y borrar el perfil en aras de empezar de cero procurando aplicar el sentido común. Una herramienta para borrar «tuits» de un plumazo sin la necesidad de borrar la cuenta es TweetDelete, capaz de eliminar hasta 3.200 mensajes de una vez. Se trata de una aplicación de terceros con lo cual hay que autorizarlo con el perfil personal. También da la opción programar el tiempo que uno desea que los mensajes se borren, ya sea una semana, un mes o un año. Aquí es donde ahonda Twitterspirit, que puede borrar de forma programada las actualizaciones.
Simular al anterior es TweeterDeleter, que ofrece la posibilidad de elminar grupos de mensajes con un solo clic. Cuenta con dos planes, uno gratuito que ofrece un servicio básico (buscador de mensajes y borrar hasta cien «tuits» por día); y una tarifa de 13.99 euros al mes que permite eliminar por hora determinada o filtrar los «tuits» y «retuits» por palabras clave. Otra opción es DeleteAllMyTweets, capaz de eliminar todos los mensajes rápidamente (hasta mil mensajes), al igual que TwitWipe.
Por su parte, el proyecto de TweetEraser (disponible en varios idiomas, entre ellos el español) propone una heramienta basada en un cliente web, muy sencilla de utilizar, que ayuda a los usuarios a filtrar por texto y «hashtag» para eliminar los «tuits» rápidamente.
(ABC)
viernes, 12 de junio de 2015
Cómo actualizar el iPhone 6 o el iPad Air a la beta de iOS 9
El pasado lunes se celebró el WWDC 2015 de Apple donde pudimos ver las novedades que la compañía tenía preparadas y entre las que destacó la nueva versión del sistema operativo iOS.
Una versión que desde el mismo día los de Cupertino dejaron disponible
para su descarga para los desarrolladores en su versión beta.
En esta versión beta de iOS 9 se incluyen un montón de novedades, pero si eres uno de los muchos que están inscritos al programa de desarrolladores de Apple, vamos a indicar a continuación la manera de proceder con la instalación de esta versión de iOS en nuestro iPhone o iPad.
Lo primero de todo, recordar que para proceder con la instalación de esta beta de iOS 9 ante todo hay que tener el UDID de nuestro teléfono o tablet registrado en la cuenta de desarrollador, ya que de no ser así se podría perder la garantía del mismo. Además, aquel que proceda con esta actualización debe saber que lo hace por su propia cuenta y riesgo, ya que se pueden producir algunos errores en el dispositivo.
Por lo tanto, antes de nada se aconseja realizar una copia de seguridad del terminal en iTunes para que no perdamos la información guardada en el iPhone o iPad y a continuación buscar el archivo de la versión beta de iOS 9 que corresponde con el dispositivo a actualizar en la página de desarrolladores de Apple, aunque también existen otros sitios donde poder descargarlo.
Una vez descargado el software y con el dispositivo conectado al pc donde lo tenemos descargado a través de su conexión USB procedemos a borrar todo lo que tenemos en el equipo, de ahí que sea importante realizar una copia de seguridad previamente y a continuación se deberá iniciar la instalación del nuevo software pulsado sobre el botón de buscar actualizaciones que se muestra en la pantalla de información del dispositivo en iTunes manteniendo la tecla Shift o mayúsculas si se hace desde Windows o la tecla Alt si se hace desde Mac. Seguidamente, se selecciona el archivo con el software descargado y se iniciará el proceso de instalación.
Lo primero de todo, recordar que para proceder con la instalación de esta beta de iOS 9 ante todo hay que tener el UDID de nuestro teléfono o tablet registrado en la cuenta de desarrollador, ya que de no ser así se podría perder la garantía del mismo. Además, aquel que proceda con esta actualización debe saber que lo hace por su propia cuenta y riesgo, ya que se pueden producir algunos errores en el dispositivo.
Por lo tanto, antes de nada se aconseja realizar una copia de seguridad del terminal en iTunes para que no perdamos la información guardada en el iPhone o iPad y a continuación buscar el archivo de la versión beta de iOS 9 que corresponde con el dispositivo a actualizar en la página de desarrolladores de Apple, aunque también existen otros sitios donde poder descargarlo.
Una vez descargado el software y con el dispositivo conectado al pc donde lo tenemos descargado a través de su conexión USB procedemos a borrar todo lo que tenemos en el equipo, de ahí que sea importante realizar una copia de seguridad previamente y a continuación se deberá iniciar la instalación del nuevo software pulsado sobre el botón de buscar actualizaciones que se muestra en la pantalla de información del dispositivo en iTunes manteniendo la tecla Shift o mayúsculas si se hace desde Windows o la tecla Alt si se hace desde Mac. Seguidamente, se selecciona el archivo con el software descargado y se iniciará el proceso de instalación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)