El lujo suele ir de la mano de las prestaciones. Si el coche de
sus sueños acaba en 'i', no deje de asomarse a este escaparate. Es la
'i' de impacto, de insólito, de increíble. También los hay que acaban en
"e" y hablan con acento alemán.
Bugatti Veyron Super Sport. Desde que hace unos años el
Veyron 16.4 Super Sport batió el record de velocidad (431 km/h en
circuito, no hay que alarmarse), pocos han podido cerrar la boca. Tiene
1.200 caballos y un motor de 16 cilindros. Todos los paneles, en fibra
de carbono, procuran un incremento de la velocidad y el suspiro de los
primeros metros. Las entradas del aire hacia el motor están en la parte
superior del techo. Desde 2005, en sus distintas versiones, ha vendido
unas 300 unidades. Lógico: hay una versión de este capricho por 1,7
millones de euros.
Lamborghini Aventador J. Este biplaza que muchos han conocido gracias a Cristiano Ronaldotiene
un motor V12 de 6,5 litros y 700 caballos. Es casi tan ancho (2,03 m)
como alto (4,89), y su apenas 1,10 de altura le regala un agarre de
pegamento para sus solo 1.575 kilos. El material utilizado en el
laboratorio, bautizado como Carbonskin, incrementa aun más ligereza. Supera los 300.000 euros de esfuerzo.
Mucho menos cuesta a este prodigio lograr los 100 kilómetros por hora:
apenas 2,9 segundos. La velocidad punta es de 350 por hora. Otro dato de
su exclusividad: ni la propia firma lo tiene en su museo.
Pagani Huayra. En Argentina, país de cuna de Horacio
Pagani, Huayra es el Dios del Viento, y todas las prestaciones de este
asombroso modelo están encaminadas a emularlo. Lleva flaps delanteros y
traseros como los de los aviones, pesa solo 1.350 kilos y alcanza los
360 por hora. Hasta las puertas se abren en forma de gaviota. Una caja
secuencial de siete velocidades traduce en adrenalina cualquier
movimiento en el habitáculo. Un millón de euros tiene la culpa.
Ferrari FF. Tres puertas, cuatro plazas y tracción a
las cuatro ruedas: de ahí el acrónimo FF, Ferrari Four. A pesar del
motor de 12 cilindros en V y 6.262 cm3, la compañía asegura
que consume entre un 25% y un 30% menos que su antecesor. Y no piensen
que estamos ante un capricho de futbolistas: en los asientos delanteros
se sientan cómodamente terrícolas de hasta 1,95. y en los traseros,
hasta de 1,85. Es decir, también pueden adquirirlo baloncestistas
vocacionales.
Porsche 918. Un laboratorio de carreras, con sus 756
caballos, 201 de ellos procedentes del modo kers, similar al de la
fórmula 1. Supera fácilmente los 320 kilómetros por hora y acelera de 0 a
100 en apenas 3,2 segundos, poco más que un estornudo. La versión cupé
tiene un alerón trasero que se une a un chasis de fibra de carbono, y
cuenta con dos motores eléctricos independientes para repartir de forma
eficiente la potencia extra. Así consigue consmos de un utilitario y una
velocidad máxima de 150 km/h (con el motor eléctrico, hay que
repetirlo). Cuesta 767.500 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario