martes, 10 de noviembre de 2015

Si está en el aeropuerto no gaste datos; el wifi ya es gratis.

Eurona Telecom Wirreless, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ha puesto en marcha este lunes el servicio de Internet gratuito e ilimitado vía WiFi en 12 aeropuertos de la red de Aena, informó la firma tecnológica.

Concretamente, los aeropuertos que desde hoy gozan de este servicio son los de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga, Vigo, Santiago de Compostela, A Coruña, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote y Fuertenventura.

Eurona se adjudicó el pasado mes de septiembre la prestación y explotación del servicio de Internet gratuito e ilimitado vía WiFi en los aeropuertos de la red de Aena, que engloba 46 aeropuertos y dos helipuertos. Además, ofrecerá un servicio 'Premium' de pago ampliado.

Hasta ahora los aeropuertos españoles ofrecían 30 minutos de conexión WiFi gratuita, un servicio al que en 2014 se conectaron más de 8 millones de pasajeros.

El nuevo servicio, que tendrá una duración de dos años con posibilidad de prórroga de un año más, se irá extendiendo a partir de hoy hasta cubrir toda la red, dando servicio a unos 200 millones de pasajeros anuales, según informó la compañía tecnológica, que no especifica la cuantía de la adjudicación.

Aena ya había avanzado que ofrecería acceso gratuito e ilimitado vía WiFi, con una velocidad que multiplica por cuatro la inicial, con el nuevo concurso público.

El gestor aeroportuario ya duplicó en diciembre hasta 30 minutos el tiempo de gratuidad del WiFi en todos sus aeropuertos de forma indefinida, doblando además la velocidad de conexión y reduciendo el coste del servicio 'Premium' a 1,50 euros por hora.

Según un informe de Kubi Wireless --empresa integrada en el Grupo Eurona Telecom y adjudicataria actual de la explotación de la conexión WiFi en Aena-- el consumo de WiFi en la red aeroportuaria española se disparó en 2014 alcanzando un pico especialmente en los meses de verano, donde destacan Madrid-Barajas (+85%) y Barcelona-El Prat (+68%). El WiFi 'Premium' también creció un 21% el año pasado.

Según la nota de prensa esta adjudicación sitúa a Eurona como el primer gestor de servicios WiFi por número de aeropuertos en todo el mundo.

El operador de telecomunicaciones ya contaba con una posición de referencia gracias a su presencia en 28 aeropuertos españoles, a través de Kubi Wireless, la operadora que adquirió en 2013, encargada de gestionar multiconexiones en grandes recintos.

Este contrato refuerza el crecimiento de su área de negocio Hotspot --que gestiona la conectividad de la red de Aena, la red WiFi en varias ciudades, así como en el sector hotelero--, que alcanzará unos ingresos de 45 millones de euros durante los próximos tres años, destacó la empresa tecnológica.
Dentro de su Plan Estratégico Horizonte 2018, la previsión de Eurona es que las ventas en este área crezca un 50% en 2015, hasta los 10,5 millones de euros.

Eurona prevé cerrar este año con una facturación de 32,1 millones de euros, un 28% más que en 2014, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 5,2 millones de euros, un 97% más, que en el ejercicio anterior.

viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Qué zapatillas prefieren los ‘runners’?

  • Una ‘startup’ ha ordenado 394 modelos, según las preferencias de los usuarios.
  • El 85% de los compradores de este material deportivo lee una media de diez reseñas.
    Una de las razones del éxito del running es su sencillez. Para practicarlo solo hace falta disponer de tiempo, ganas y espacio abierto. En cuanto al equipo, lo único imprescindible son unas buenas zapatillas; el resto, desde la ropa hasta los gadgets electrónicos, es accesorio.

    Existen múltiples teorías respecto a cómo debe ser el calzado ideal (los hay incluso que optan por ir descalzos). Los médicos deportivos suelen recomendar que las zapatillas estén reforzadas en la zona del talón para amortiguar el rebote del pie y evitar lesiones. A partir de ahí, para gustos, los colores.

    ¿Cuál es entonces el mejor calzado para salir a correr? Esa es la pregunta que ha tratado de responder el emprendedor noruego Jens Jakob Andersen, fundador de Runrepeat.com y excorredor de competiciones. Este sitio web aloja una comunidad de corredores que puntúan y valoran las zapatillas disponibles en el mercado.

    Andersen acaba de publicar un estudio basado en unas 135.000 opiniones recogidas en su portal sobre 391 modelos comercializados por 24 marcas. La web está presente hasta el momento en Dinamarca, República Checa y Reino Unido, si bien desembarcará en España próximamente.

    Las conclusiones son llamativas: las zapatillas más caras no se corresponden para nada con las más populares entre quienes practican el running. Al contrario: cuanto más alto es el precio, más bajas son las calificaciones que reciben. Tanto es así que las diez zapatillas de deporte más caras, cuyo precio medio asciende a los 157 euros, tienen una valoración un 8,1% peor que las diez más económicas, con un precio promedio de 53 euros.

    “La gente compra el triple de modelos caros que baratos, pero sin embargo obtienen menos satisfacción por ellas”, apunta el escandinavo. El emprendedor destaca que el estudio se realizó “para informar a los corredores. Somos una institución independiente y no promovemos ninguna marca o tienda específica”, subraya. La empresa vive, de hecho, de vender a firmas de e-commerce la información que recaba a través de la comunidad de corredores que comparten sus opiniones en el portal de Andersen.

    Las fichas disponibles en Runrepeat.com de los modelos evaluados son exhaustivas. Los consumidores dan su opinión sobre la relación calidad/precio, su experiencia en el uso, respuesta ante distintos tipos de terreno, durabilidad, resistencia al peso o flexibilidad, así como aspectos más técnicos relativos a los materiales empleados en su fabricación y su efecto sobre las distintas partes del pie.

    Rankings de popularidad

    De acuerdo con el ranking elaborado por Runrepeat.com, la marca con mejores valoraciones es Skechers. Le siguen Saucony y Vibram FiveFingers. El podio de las que tienen peor reputación lo componen Reebok, New Balance y Adidas.

    El modelo con mejor puntuación es Saucony Cohesion. Los usuarios valoran su comodidad, su transpiración y su buena tracción. Su precio ronda en España los 45 euros, por lo que resulta asequible.

    La otra cara de la moneda la representa las Adidas Climacool Modulate, la menos popular de las reseñadas por el portal Runrepeat.com. En este caso, se destaca del modelo aspectos como su diseño atractivo y su durabilidad, pero su valoración se ve muy lastrada por su mal arqueado, “que puede redundar en lesiones”, y por tener una amortiguación “insuficiente” que puede ocasionar dolores en la parte delantera del pie. Cuesta encontrarlas por menos de 70 euros.

    Quienes busquen zapatillas a buen precio deberán recurrir a Skechers, Vivobarefoot y Puma, las compañías más baratas. Por el contrario, las menos económicas del mercado son Hoka One One, Newton y On. Vía cincodias.com