- La OCU denuncia que muchos distribuidores no se responsabilizan de sus productos.
- Son habituales las "trampas" que confunden al consumidor.
La garantía es el gran caballo de batalla del cliente frente a las distribuidoras cuando un producto se estropea. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Apple y Fnac son las cadenas más respetuosas de un sector, el de la distribución, en el que a muchas se les acusa de eludir su responsabilidad de hacerse cargo de los bienes dañados en el periodo que les exige la ley. Además, la asociación denuncia que son frecuentes las “trampas” que buscan confundir al usuario en lo que respecta a sus derechos en esta materia.
“El engaño más habitual es que el vendedor nos intente hacer creer que ciertos productos, habitualmente piezas consumibles y accesorios, tienen un periodo de garantía menor”, explica Enrique García, portavoz de la OCU. Y es que, según la legislación europea a la que se supeditan las normas en esta materia, un producto nuevo, independientemente del tipo que sea, tiene una garantía legal de dos años.
Esta tergiversación resulta especialmente dañina cuando se combina con la denominada garantía comercial, una protección supuestamente adicional que la compañía ofrece a sus clientes bajo una compensación económica. Este fue, por ejemplo, el caso de Apple que, si bien según el análisis de la organización siempre se ha hecho cargo de sus productos defectuosos, ofrecía tan solo un año de garantía al tiempo que comercializaba una extensión de un segundo año bajo el nombre de Apple Care Protection Plan. “Esto en la práctica suponía que el consumidor pagara por una garantía que era suya por derecho”, cuenta García. La situación se saldó con una demanda internacional a la compañía por la que tuvo que retirar ese servicio.
Cuando un producto presenta un deterioro en un periodo inferior a seis meses desde la fecha de venta, la legislación obliga al vendedor a hacerse cargo de él. En estos casos, el usuario ni siquiera tiene que demostrar que se debe a un defecto de fábrica; se da por hecho. Sin embargo, los datos recogidos por la OCU señalan que una de cada tres empresas rechaza responsabilizarse y lo que hacen es traspasar el problema al fabricante.
“Los particulares tienen la opción de acudir al fabricante, pero, desde luego, no la obligación”, explica el portavoz. En este sentido, la legislación sólo transfiere la responsabilidad al productor en caso de que los costes sean desproporcionados para el distribuidor.
El mismo criterio se utiliza para determinar en cada caso cuándo se debe reparar un producto y cuándo debe entregarse uno nuevo. Si el coste no es excesivo, la elección corresponde de nuevo al usuario. A pesar de ello, al igual que en la situación anterior, los datos del estudio demuestran totalmente lo contrario. Concretamente, salvo Apple, que acostumbra a entregar nuevos productos en lugar de repararlos, ninguno de los distribuidores analizados dio la posibilidad a sus clientes de elegir con libertad.
Reclamar la aplicación de la garantía
Cuando un consumidor se ve envuelto en una de las situaciones mencionadas, la mejor opción para garantizar que se le aplique la garantía pasa por acudir a un arbitraje de consumo. “El problema es que este mecanismo de resolución de conflictos es voluntario, y la mayor parte de las compañías del sector de la distribución no se encuentran adscritos”, explica César Díaz, abogado de la Confederación de Usuarios y Consumidores (CECU).
Si se llega a esta situación, los distintos asesores jurídicos consultados recomiendan acudir a los juzgados dado que, en los casos valorados en menos de 2.000 euros no se requiere la presencia (ni el pago) de abogado ni procurador. “Si es imposible hacer entender a la empresa la situación, es la única vía que queda. Puede ser engorroso, pero, al menos, es un procedimiento gratuito”, señala Díaz.
Los datos recogidos por OCU apuntan, además, a que las tiendas que no pertenecen a una cadena son más propensas que el resto a poner trabas a la aplicación de la garantía a sus productos. Tan sólo un 28% asumió cumplió con la responsabilidad legal de hacerse cargo del bien. Por contra, los expertos aseguran que este tipo de tiendas independientes presenta un mayor índice de adscripción al Sistema Arbitral de Consumo, una vía extrajudicial que, recuerdan, es más rápida para solucionar este tipo de conflictos.
Vía cincodias.com

domingo, 30 de agosto de 2015
La garantía, ¿la aplican las empresas como exige la ley?
martes, 18 de agosto de 2015
La última actualización de Windows 10 te puede dejar sin PC
Nuestro ordenador puede quedar reiniciándose constantemente.
Con menos de tres semanas de vida, el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10, ya ha recibido varias actualizaciones y desde este fin de semana está comenzando a llegar la tercera actualización en cuestión a los equipos que ya cuentan con el nuevo sistema.
Se trata de una actualización que llega con el identificador KB3081438 y que según hemos sabido por nuestros compañeros de AdslZone, está generando problemas a muchos de los usuarios de Windows 10
que están procediendo a su instalación. Parece que, aunque es evidente,
no está afectando a todo el mundo, pero aún así la compañía tampoco
está avisando del problema y está provocando que un mayor número de
usuarios se unan a las quejas que se están reportando acerca de esta
tercera actualización de Windows 10.
Parece que la compañía quisiera dar importancia al
problema, pero lo cierto es que en este caso se trata de una incidencia
grave, puesto que con la instalación de esta nueva actualización algunos
usuarios están sufriendo reinicios constantes del sistema que se producen en forma de bucle
y por lo tanto no acaban nunca. De esta forma, según informan los
usuarios afectados, el ordenador se queda en boot loop intentando
deshacer los cambios para volver al estado anterior a base realizar
reinicios constantes.
Al parecer, una vez termina la descarga de la actualización y da comienzo la instalación de la misma, antes de llegar al 40% de la instalación,
el ordenador solicita un primer reinicio que tras reanudar el proceso
de instalación parece que todo continúa con normalidad hasta el momento
en el que llega hasta el 75% donde se bloquea y según explican los usuarios, el sistema devuelve un mensaje informando que la actualización no se ha podido completar.
En ese instante, el sistema inicia la orden de
deshacer los cambios realizados durante el intento de instalación de la
actualización y en ese momento es cuando se comienzan a producir los
reinicios constantes del sistema. De momento se desconoce el motivo del
problema, y parece que la única solución para restaurar el sistema es
contar con un disco de instalación de Windows 10 o una memoria USB,
que insertándola en nuestro dispositivo podamos volver a la versión
inicial del sistema, pero de no contar en nuestro poder con una de estas
opciones el problema se agrava puesto que de momento no se conoce otra
alternativa para solucionar el problema de esta tercera actualización.
Vía cincodias.com
lunes, 3 de agosto de 2015
Ocho claves para alargar la vida de tu móvil
A todos nos gusta estrenar teléfono móvil, pero vernos obligados a
cambiar de terminal porque se nos haya estropeado, la batería dure un
suspiro o nuestra pantalla haya decidido pasar a mejor vida, puede que
ya no nos haga tanta gracia.
Por eso, os proponemos ocho consejos fáciles y útiles para no tener que decir adiós al móvil por obligación. Tomad nota porque no cuesta nada llevarlos a la práctica y alargarán de forma considerable la vida de tu móvil.
1) Instala un buen antivirus. El smartphone se ha convertido en un complemento imprescindible en nuestro día a día. Nuestras fotos, contactos e incluso información bancaria están almacenados en su memoria, lo que resulta de lo más práctico y, a la vez, de lo más tentador para los crackers. Si no quieres que tu información caiga en manos inadecuadas o que te despiertes un día y hayas perdido el control de tu móvil, hazte con un buen sistema de seguridad.
2) Descarga tus aplicaciones de sitios oficiales. Tanto si eres un auténtico manitas en lo que a tecnología se refiere, como si solo buscas actualizar tus aplicaciones favoritas a la última versión, realiza siempre tus descargas desde tiendas de apps autorizadas y evita los sitios desconocidos.
3) Mantén espacio libre en tu teléfono. Para mejorar el funcionamiento de tu terminal, es recomendable mantener espacio libre en su memoria. Lo mejor es hacer una limpieza periódica de elementos duplicados o inservibles. Con frecuencia, guardamos una imagen varias veces (en la memoria interna y en Whatsapp, por ejemplo, por lo que debemos acordarnos de eliminar estos documentos que no nos sirven.
4) No al calor. ¿Cuántas veces has ido a la playa y has dejado el móvil tumbado y puesto al sol? ¡Error! Si expones tu teléfono a temperaturas extremadamente altas, se producirá condensación de humedad y será difícil solucionarlo. Para evitarlo, puedes hacerte con una buena funda que lo proteja del calor, el polvo, la arena, los líquidos.
5) Evita los productos abrasivos. Todos queremos que nuestra pantalla esté resplandeciente, pero si utilizas productos inadecuados para su cuidado puedes provocar el efecto contrario y hacer que tenga un aspecto sucio o poco brillante. Las toallitas limpia gafas que puedes adquirir en cualquier óptica son de gran utilidad.
6) Lejos de metales y objetos imantados. Si los objetos metálicos pueden rallar la pantalla y la carcasa, los imantados pueden dañar la electrónica de tu móvil. El mejor consejo que te podemos dar es que procures que el teléfono no esté en contacto con este tipo de objetos.
7) Escoge un buen protector de pantalla. Aunque elijas la funda más chic y segura del mercado, estarás cuidando aún más de tu pantalla si escoges un buen protector. Puedes encontrarlos en multitud de páginas web y tiendas especializadas y te pueden ahorrar muchos disgustos.
Lo último en protectores de pantalla, los de vidrio templado, ya que su dureza y nivel de protección ante arañazos y golpes es mayor; además, nos permite deslizar los dedos de forma mucho más suave.
Si no terminan de convencerte los protectores, elige una buena funda que tenga los rebordes más gruesos que eviten, que en caso de caída, la pantalla impacte directamente contra el suelo.
8) Aprovecha los ciclos de batería de tu teléfono. Cada teléfono se fabrica con una cantidad determinada de ciclos de batería, entendiendo por un ciclo cada vez que conectas el teléfono a la red. Si pones a cargar el teléfono durante solo media hora, por ejemplo, o cuando la batería aún dispone de bastante carga, estarás desaprovechando uno de estos ciclos.
Para aprovecharlos al 100% y sacarles el mayor rendimiento posible, la mejor opción es cargar siempre el teléfono en el momento en que aparece en pantalla el aviso de batería baja. Pero, tranquilo, si no puedes hacerlo en alguna ocasión, la batería no se dañará ni el teléfono se estropeará; aunque habrás malgastado uno de estos ciclos.
Cincodias.com
Por eso, os proponemos ocho consejos fáciles y útiles para no tener que decir adiós al móvil por obligación. Tomad nota porque no cuesta nada llevarlos a la práctica y alargarán de forma considerable la vida de tu móvil.
1) Instala un buen antivirus. El smartphone se ha convertido en un complemento imprescindible en nuestro día a día. Nuestras fotos, contactos e incluso información bancaria están almacenados en su memoria, lo que resulta de lo más práctico y, a la vez, de lo más tentador para los crackers. Si no quieres que tu información caiga en manos inadecuadas o que te despiertes un día y hayas perdido el control de tu móvil, hazte con un buen sistema de seguridad.
2) Descarga tus aplicaciones de sitios oficiales. Tanto si eres un auténtico manitas en lo que a tecnología se refiere, como si solo buscas actualizar tus aplicaciones favoritas a la última versión, realiza siempre tus descargas desde tiendas de apps autorizadas y evita los sitios desconocidos.
3) Mantén espacio libre en tu teléfono. Para mejorar el funcionamiento de tu terminal, es recomendable mantener espacio libre en su memoria. Lo mejor es hacer una limpieza periódica de elementos duplicados o inservibles. Con frecuencia, guardamos una imagen varias veces (en la memoria interna y en Whatsapp, por ejemplo, por lo que debemos acordarnos de eliminar estos documentos que no nos sirven.
4) No al calor. ¿Cuántas veces has ido a la playa y has dejado el móvil tumbado y puesto al sol? ¡Error! Si expones tu teléfono a temperaturas extremadamente altas, se producirá condensación de humedad y será difícil solucionarlo. Para evitarlo, puedes hacerte con una buena funda que lo proteja del calor, el polvo, la arena, los líquidos.
5) Evita los productos abrasivos. Todos queremos que nuestra pantalla esté resplandeciente, pero si utilizas productos inadecuados para su cuidado puedes provocar el efecto contrario y hacer que tenga un aspecto sucio o poco brillante. Las toallitas limpia gafas que puedes adquirir en cualquier óptica son de gran utilidad.
6) Lejos de metales y objetos imantados. Si los objetos metálicos pueden rallar la pantalla y la carcasa, los imantados pueden dañar la electrónica de tu móvil. El mejor consejo que te podemos dar es que procures que el teléfono no esté en contacto con este tipo de objetos.
7) Escoge un buen protector de pantalla. Aunque elijas la funda más chic y segura del mercado, estarás cuidando aún más de tu pantalla si escoges un buen protector. Puedes encontrarlos en multitud de páginas web y tiendas especializadas y te pueden ahorrar muchos disgustos.
Lo último en protectores de pantalla, los de vidrio templado, ya que su dureza y nivel de protección ante arañazos y golpes es mayor; además, nos permite deslizar los dedos de forma mucho más suave.
Si no terminan de convencerte los protectores, elige una buena funda que tenga los rebordes más gruesos que eviten, que en caso de caída, la pantalla impacte directamente contra el suelo.
8) Aprovecha los ciclos de batería de tu teléfono. Cada teléfono se fabrica con una cantidad determinada de ciclos de batería, entendiendo por un ciclo cada vez que conectas el teléfono a la red. Si pones a cargar el teléfono durante solo media hora, por ejemplo, o cuando la batería aún dispone de bastante carga, estarás desaprovechando uno de estos ciclos.
Para aprovecharlos al 100% y sacarles el mayor rendimiento posible, la mejor opción es cargar siempre el teléfono en el momento en que aparece en pantalla el aviso de batería baja. Pero, tranquilo, si no puedes hacerlo en alguna ocasión, la batería no se dañará ni el teléfono se estropeará; aunque habrás malgastado uno de estos ciclos.
Cincodias.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)