Su ligereza, Siri en español, y una mayor pantalla son las novedades más
destacadas de la nueva generación del teléfono inteligente de Apple, el
iPhone 5, que ha salido hoy a la venta en España.
Las tiendas de la compañía de la manzana abren hoy a partir de las
08.00 horas para comercializar el dispositivo, cuyos precios van desde
los 669 a los 869 euros, según el modelo, ha informado Apple.
Las tres principales operadoras de telecomunicaciones ofertarán el
iPhone 5 en su catálogo: Movistar financiará el terminal, pero no lo
subvencionará, mientras que Vodafone y Orange no se han pronunciado.
Algunos locales de Vodafone y Orange lo han empezado ha vender a
partir de esta medianoche para satisfacer a los "fanboys" más
impacientes.
Entre las actividades organizadas para "dar la bienvenida" al nuevo
teléfono destaca la "performance" que el presentador Ramón García ha
llevado a cabo en la Puerta del Sol: ha transmitido la cuenta atrás de
la apertura de la tienda de Vodafone coincidiendo con las campanadas del
reloj y se ha repartido cotillón entre los compradores.
El iPhone 5 incluye una pantalla retina de cuatro pulgadas, cuyo
mayor tamaño se traduce en una mayor altura del dispositivo, pero su
anchura no ha variado: su resolución es de 1.136 por 640 píxeles y tiene
5 filas de aplicaciones, en lugar de cuatro.
El "smartphone" es un 18 % más fino -mide 7,6 milímetros de grosor- y
un 20 % menos pesado -pesa 112 gramos- que su predecesor. En una
primera toma de contacto son estas características las que más llaman la
atención.
El teléfono incorpora un nuevo chip, el A6, que dobla su rendimiento y capacidad gráfica.
Según Apple, la duración de la batería también se ha incrementado:
soporta 8 horas de navegación con 3G, 10 horas con wifi y aguanta 225
horas en reposo.
Una de las grandes novedades del iPhone 5, la
tecnología de conexión a altas velocidades LTE, no podrá disfrutarse en
España porque no existen estas redes ultrarrápidas.
Otro de sus cambios con respecto al iPhone 4S es un conector
reversible un 80 % más pequeño, que pasa de 30 a 8 pines y se llama
Lightning -para hacerlo compatible con amplificadores de música y otros
accesorios de iPhone existentes los usuarios necesitarán comprar un
adaptador-.
La cámara trasera es un 25 por ciento más pequeña, dispara un 40 %
más rápido que la del iPhone 4S y lleva incorporado un cristal de zafiro
para proteger las lentes y ofrecer mayor nitidez.
En cuanto al software, está equipado con el sistema operativo móvil
iOS 6, cuya principal novedad es la cartografía propia de Apple, que ha
recibido muchas críticas de los usuarios por erratas y falta de
precisión y detalle.
El sistema operativo incluye el asistente de voz Siri en español,
permite hacer videollamadas con Facetime a través de 3G y estrena la
aplicación Passbook, una herramienta que almacena los billetes de avión,
entradas de cine y cupones de descuento. También realiza fotos
panorámicas de 240 grados.
El iPhone 5 estará disponible con acabados en aluminio en blanco y
plata o negro y grafito y habrá tres capacidades: 16, 32 o 64 gigas.
Además de en España, el dispositivo sale hoy a la venta en 21 países.

viernes, 28 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
Eurovegas elije Madrid
Las Vegas Sands ha comunicado a las tres de la madrugada en España que levantará Eurovegas en Madrid. El grupo no especifica la ubicación en la capital y señala que aportará hasta el 35% de la inversión total con capital propio.
Las Vegas Sands, el grupo de hoteles y casinos controlado por Sheldon Adelson,
ha comunicado a las tres de la madrugada del sábado en España su
decisión de levantar Eurovegas en Madrid. La compañía acalla así los
rumores que durante el viernes han puesto en duda el proyecto.
"Quisiéramos agradecer a las personas tanto de Madrid como de Barcelona por el tiempo y los esfuerzos que han dedicado al proceso. Hemos tenido un gran apoyo en ambas ciudades y estamos muy agradecidos por las amistades que hemos desarrollado", dice Sheldon Adelson en el comunicado de la compañía.
No ha sido una decisión sencilla
El grupo no especifica la ubicación final en la capital del complejo, aunque se ha dado por sentado que será Alcorcón la localidad elegida, frente a otras opciones como Paracuellos del Jarama. Las Vegas Sands asegura en el comunicado que aportará hasta el 35% de la inversión total necesaria con capital propio y advierte que el proceso "está en fases muy tempranas y está pendiente de la resolución de los retos económicos dentro de Europa, que jugarán un papel importante".
"El gobierno regional de Madrid ha sido un fuerte defensor para este proyecto potencial y valoramos la energía que han puesto en el proceso", dice el presidente de Las Vegas Sands en su comunicado. "Barcelona es un destino turístico de primer nivel y la selección de Madrid ante Barcelona no ha sido una decisión sencilla", añade. El principal accionista de Las Vegas Sands aporta en su comunicado más palabras de condolencia hacia Cataluña: "Queremos expresar nuestro agradecimiento más profundo a la gente tanto dentro del gobierno catalán como a quienes han servido como consultores o asesores para nosotros".
En la presentación en Barcelona de un complejo similar al planteado por Adelson en Tarragona (Barcelona World), el consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat, Francesc Xavier Mena, puso en duda el viernes que Eurovegas se llegara a construir, debido a la dificultad de lograr la financiación necesaria y a la competencia que supondría ahora Barcelona World al proyecto de Adelson.
17.000 millones de euros de inversión
Las Vegas Sands calcula que la inversión necesaria para hacer realidad Eurovegas será de hasta 17.000 millones de euros de los que, en una primera fase, se invertirán 6.000 millones (el proyecto Barcelona World contempla unos 4.740 millones de euros de inversión). El grupo estadounidense sostiene que en 2025 el proyecto en España habrá generado 30.000 millones de euros; más de 260.000 puestos de trabajo y que atraerá a 11 millones de turistas.
El grupo de Adelson pone así fin a seis años de estudios en España sobre Eurovegas y cerca de 10 millones de euros de inversión en valorar el proyecto en España. Representantes de la compañía estuvieron ya en 2007 en el país considerando la posibilidad de edificar el complejo. La caída de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, uno de los principales bancos financiadores de la actividad de la compañía, puso en riesgo el futuro de Las Vegas Sands. Los hombres de Adelson desaparecieron de un día para otro del territorio español. El valor de una acción de Las Vegas Sands pasó de más de 100 dólares a menos de cinco (hoy cotiza a unos 40 dólares por título).
Pero volvieron. Sheldon Adelson destinó unos 1.000 millones de dólares de su bolsillo para reflotar la compañía. Tuvo éxito con sus apuestas de abrir macrocomplejos en Macao y Singapur y desde entonces ha recuperado el crédito de bancos y políticos.
En agosto de 2011 el consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, en una entrevista que puede consultarse en el portal de internet del grupo, afirmaba que en cuatro o cinco meses tendrían claro la localización del complejo en España. Pero la decisión final se ha ido atrasando. En mayo de este año dijeron que anunciarían su decisión entre junio y julio, pero en julio volvieron a comunicar que retrasaban a septiembre su decisión final.
Uno de los hombres más ricos del mundo
El año pasado el grupo de Adelson registró el mejor ejercicio de su historia, facturando más de 6.800 millones de euros. Sheldon Adelson cobró de Las Vegas Sands el año pasado 13,8 millones de dólares (10,4 millones de euros). Entre enero y marzo de 2012 Las Vegas Sands ha vuelto a registrar su mejor trimestre. La participación de Adelson en el grupo, en el que controla algo más del 50% del capital, ronda una valoración cercana a los 15.000 millones de euros.
Sheldon Adelson cobró de Las Vegas Sands el año pasado 10,4 millones de euros (13,8 millones de dólares) según explica la compañía en uno de sus comunicados enviados al regulador del mercado estadounidense este año.
La cifra es más del doble de lo que cobró en 2009, y 1,88 millones de euros más que en 2010. De acuerdo a una de las cláusulas estipuladas por contrato entre Adelson y la compañía, si se produjera un cambio en el control de Las Vegas Sands, Sheldon Adelson recibiría 25 millones de euros (33 millones de dólares). El primer ejecutivo del grupo, Michael Leven, cobró aún más que Adelson. El directivo recibió 17,7 millones (23,5 millones de dólares) en 2011, casi el doble que en 2010.
La familia Adelson recibió además 1,9 millones de euros para sufragar el coste de su servicio de seguridad. Sheldon Adelson, según el comunicado enviado a la SEC, puede disponer por contrato del automóvil y el chófer que desee para sus desplazamientos. Según el mismo documento, los Adelson gastaron 302.000 euros (400.000 dólares) el año pasado en comidas y servicios contratados en sus complejos hoteleros.
"Quisiéramos agradecer a las personas tanto de Madrid como de Barcelona por el tiempo y los esfuerzos que han dedicado al proceso. Hemos tenido un gran apoyo en ambas ciudades y estamos muy agradecidos por las amistades que hemos desarrollado", dice Sheldon Adelson en el comunicado de la compañía.
No ha sido una decisión sencilla
El grupo no especifica la ubicación final en la capital del complejo, aunque se ha dado por sentado que será Alcorcón la localidad elegida, frente a otras opciones como Paracuellos del Jarama. Las Vegas Sands asegura en el comunicado que aportará hasta el 35% de la inversión total necesaria con capital propio y advierte que el proceso "está en fases muy tempranas y está pendiente de la resolución de los retos económicos dentro de Europa, que jugarán un papel importante".
"El gobierno regional de Madrid ha sido un fuerte defensor para este proyecto potencial y valoramos la energía que han puesto en el proceso", dice el presidente de Las Vegas Sands en su comunicado. "Barcelona es un destino turístico de primer nivel y la selección de Madrid ante Barcelona no ha sido una decisión sencilla", añade. El principal accionista de Las Vegas Sands aporta en su comunicado más palabras de condolencia hacia Cataluña: "Queremos expresar nuestro agradecimiento más profundo a la gente tanto dentro del gobierno catalán como a quienes han servido como consultores o asesores para nosotros".
En la presentación en Barcelona de un complejo similar al planteado por Adelson en Tarragona (Barcelona World), el consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat, Francesc Xavier Mena, puso en duda el viernes que Eurovegas se llegara a construir, debido a la dificultad de lograr la financiación necesaria y a la competencia que supondría ahora Barcelona World al proyecto de Adelson.
17.000 millones de euros de inversión
Las Vegas Sands calcula que la inversión necesaria para hacer realidad Eurovegas será de hasta 17.000 millones de euros de los que, en una primera fase, se invertirán 6.000 millones (el proyecto Barcelona World contempla unos 4.740 millones de euros de inversión). El grupo estadounidense sostiene que en 2025 el proyecto en España habrá generado 30.000 millones de euros; más de 260.000 puestos de trabajo y que atraerá a 11 millones de turistas.
El grupo de Adelson pone así fin a seis años de estudios en España sobre Eurovegas y cerca de 10 millones de euros de inversión en valorar el proyecto en España. Representantes de la compañía estuvieron ya en 2007 en el país considerando la posibilidad de edificar el complejo. La caída de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, uno de los principales bancos financiadores de la actividad de la compañía, puso en riesgo el futuro de Las Vegas Sands. Los hombres de Adelson desaparecieron de un día para otro del territorio español. El valor de una acción de Las Vegas Sands pasó de más de 100 dólares a menos de cinco (hoy cotiza a unos 40 dólares por título).
Pero volvieron. Sheldon Adelson destinó unos 1.000 millones de dólares de su bolsillo para reflotar la compañía. Tuvo éxito con sus apuestas de abrir macrocomplejos en Macao y Singapur y desde entonces ha recuperado el crédito de bancos y políticos.
En agosto de 2011 el consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, en una entrevista que puede consultarse en el portal de internet del grupo, afirmaba que en cuatro o cinco meses tendrían claro la localización del complejo en España. Pero la decisión final se ha ido atrasando. En mayo de este año dijeron que anunciarían su decisión entre junio y julio, pero en julio volvieron a comunicar que retrasaban a septiembre su decisión final.
Uno de los hombres más ricos del mundo
El año pasado el grupo de Adelson registró el mejor ejercicio de su historia, facturando más de 6.800 millones de euros. Sheldon Adelson cobró de Las Vegas Sands el año pasado 13,8 millones de dólares (10,4 millones de euros). Entre enero y marzo de 2012 Las Vegas Sands ha vuelto a registrar su mejor trimestre. La participación de Adelson en el grupo, en el que controla algo más del 50% del capital, ronda una valoración cercana a los 15.000 millones de euros.
Sheldon Adelson cobró de Las Vegas Sands el año pasado 10,4 millones de euros (13,8 millones de dólares) según explica la compañía en uno de sus comunicados enviados al regulador del mercado estadounidense este año.
La cifra es más del doble de lo que cobró en 2009, y 1,88 millones de euros más que en 2010. De acuerdo a una de las cláusulas estipuladas por contrato entre Adelson y la compañía, si se produjera un cambio en el control de Las Vegas Sands, Sheldon Adelson recibiría 25 millones de euros (33 millones de dólares). El primer ejecutivo del grupo, Michael Leven, cobró aún más que Adelson. El directivo recibió 17,7 millones (23,5 millones de dólares) en 2011, casi el doble que en 2010.
La familia Adelson recibió además 1,9 millones de euros para sufragar el coste de su servicio de seguridad. Sheldon Adelson, según el comunicado enviado a la SEC, puede disponer por contrato del automóvil y el chófer que desee para sus desplazamientos. Según el mismo documento, los Adelson gastaron 302.000 euros (400.000 dólares) el año pasado en comidas y servicios contratados en sus complejos hoteleros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)